Trabajos Originales

Una experiencia educativa como propuesta de capacitación para los equipos locales de salud del M.S.A.S.

"An Educational Experence As A Proposal For The Training Of The Health Ministry Local Equipments"

  • Lic. IRAMA F. GARCIA V., MSc.

RESUMEN:
En el desarrollo del Recurso Humano como agente de cambio dentro de las organizaciones cuyo espacio de acción es dar respuestas a las necesidades de la población mediante, la producción y prestación de servicio en salud con prácticas populares, se requiere, entre otras urgencias, del concurso de las Universidades en la formación de ese perfil profesional comprometido con los cambios necesarios; también se necesita de procesos de capacitación permanente como estrategia fundamental en los Servicios.

Es por ello que esta investigación busca intervenir en esa realidad para determinar la efectividad de un Programa de Capacitación para los Equipos de Salud en las Direcciones Regionales del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), como Facilitador y Promotor de Experiencias Educativas Significativas.

Así se efectúa el Taller de Capacitación "Aprendo Enseñando" sobre el supuesto de que su aplicación va a concientizar para el cambio en la práctica de salud en todos los Estados de Venezuela, marcados éstos por el concepto de práctica colectiva y comprometida de los Equipos de Salud, como Facilitadores y Promotores de Experiencias Educativas Significativas.

Se evidenció durante la realización de esta experiencia formativa, la viabilidad y factibilidad del enfoque planteado como alternativa para transformar en los centros de salud dependientes del MSAS.

A partir de ella se estableció; además, que de seguir el MSAS en esta política de modificaciones sustantivas, será posible alcanzar una practica en salud comprometida con la realidad social, con la salud de la población.

PALABRAS CLAVE: EDUCACIÓN EN SALUD CAPACITACION EN SALUD


ABSTRACT: In the development of Human Resource as an agent of change of organizations whose field of action is to give answers to the population necessities through the production and lending of health service along with popular practices, we require, among other urgencies, the cooperation from universities in the creation of this professional profile engaged the essential changes; it is also necessary permanent training processes as fundamental strategies in the lending of services.

In consequence, this research intends to take part in that reality as an exponent and promotor of significant educational experiences, to determine the effectiveness of a Training Program for Health Equipments in the Regional divisions of the health and social attendance Ministry (HSAM).

For this reason the Training Seminar "Learning by teaching is carried out on the basis that its implementation is going to make conscious of chance in health practice in all Venezuelan states which are marked by the concept of the engaged and collective practice of Health Equipment's, as expedite and promoters of significant educational experiences.

It was evident during the fulfilment of this formative experience, the feasibility of the proposed approach as an alternative to transform health centres from (MSAS).

From this experience, it was stabilised too, that if MSAS continues with this programme of substantial changes, it will be possible to reach a health practice engaged with social reality and health population.

KEY WORDS: HEALTH EDUCATION HEALTH TRAINING



"El principal agente de aprendizaje es el educando, que no es un cuadro que se pinta, ni cera que se funde, ni arcilla que se moldea, sino un ser activo, inteligente, libre, con facultades propias, con un destino propio, que ningún otro, fuera de él, puede llevar a término."
Andrés Manjón



INTRODUCCIÓN
Los problemas de salud hoy presentes en Venezuela, es decir en un contexto altamente desfavorable, tienen diverso origen (social, cultural, político, presupuestario, académico...) pero están marcados, además, por el profundo deterioro de las instituciones oficiales que los han atendidos, deterioro caracterizado por su escasa cobertura y por la carencia de una práctica capaz de dar respuestas en cuanto a producción y prestación de servicios a los sectores más desasistidos.

Es en esa situación donde el desarrollo de un recurso humano como agente de cambio requiere no solo del concurso de las Universidades en la formación de un profesional comprometido con las transformaciones necesarias, sino de mecanismos de capacitación permanentes dentro de los servicios, bien diferentes, por cierto a la alternativa de contratar a un sinnúmero de empresas que hoy se dedican a "capacitar", "entrenar", o "adiestrar" a los trabajadores, con el fin de facilitar su proceso de adaptación a la estructura organizativa y a la sociedad misma. Algunos de esos "capacitadores" lo hacen sin tener plena conciencia de los cambios que se están experimentando en todos los órdenes de la vida nacional y en lo interno de las organizaciones. Por otra parte, también tenemos a los administradores del Recurso Humano que, a consecuencia del temor y la incertidumbre que la posibilidad de dichos cambios les genera, los obstaculizan en diversas formas.

Es por ello que surge la oportunidad, para la educadora autora de esta investigación, de poner en práctica una visión de la capacitación para los Equipos de Salud, donde se estudie la efectividad del Programa "Aprendo Enseñando" en trabajadores diferentes de los profesionales de la docencia, con quienes había iniciado esta línea de investigación durante el curso de la Maestría en Educación. Con ellos había partido del supuesto de que debían tener las herramientas para abordar una situación de capacitación, y especialmente estar sensibilizados para facilitar y promover experiencias educativas significativas, lo cual es el objeto de estudio en esta investigación, ahora con trabajadores de la salud.

Hoy es imperativo enunciar una visión, una misión y un plan de acción desde los espacios de salud, a partir de sus trabajadores, de ese activo humano. Para ello se requiere ir al encuentro del interés colectivo, se necesita del compromiso social, involucrarse en acciones que transciendan lo individual, especialmente en las ligadas a la prestación de servicios, donde lo antes dicho cobra relevancia, en tanto que cada día más, la comunidad ve negado su derecho a la vida, así como al amor, al trabajo, al consumo y a la creatividad, en medio de una ruptura con la solidaridad.

Uno de los caminos para salir de esta crisis es a través de la Educación, que viabiliza la posibilidad de dar respuestas sin perder de vista la compleja realidad donde se actúa, signada por la historicidad, alta incertidumbre y conflictividad.

En ese contexto, la practica en salud sufre el mayor impacto de la realidad social, en tanto que las universidades, como se dijo anteriormente, deben asumir el compromiso de contribuir a formar un nuevo perfil de ese activo humano, fomentando disciplinas relacionadas con la comprensión y defensa de la vida, comprometido con la acción colectiva.

Paralela a este conjunto de inquietudes reflexionadas, discutidas y analizadas en el Curso "Formación del Recurso Humano Formal y No Formal", de la Maestría "Práctica Social y Salud" de la Facultad de Odontología de la UCV - donde la autora se desempeña como docente -, es que surge la posibilidad de estudiar la viabilidad y factibilidad de una política del Estado para el sector salud mediante la Educación Permanente en el trabajo.

Producto de esas reflexiones es el diseño de esta investigación, propiciándose encuentros con la Dirección General de Investigación y Educación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), donde se abre el espacio para aplicar un Porgrama de Capacitación al equipo directivo de lasDirecciones Regionales de este Despacho, establecidas en todos los Estados de Venezuela.

En esos encuentros se precisó la necesidad básica de dar respuestas teóricas-metodológicas a los equipos locales de salud; para ello era necesario el apoyo de los Directivos de dichas dependencias con la finalidad, por una parte, de sensibilizarlos a asumir el rol protagónico en la conducción de procesos de capacitación del equipo de trabajo, y por la otra, facilitar las herramientas teóricas y metodológicas que permitan llevar en el ámbito local los aprendizajes adquiridos.

Todo el trabajo está desarrollado sobre el supuesto de que la aplicación del Programa de Capacitación "Aprendo Enseñando" va a sensibilizar para el cambio de la práctica en salud en todos los Estado de Venezuela; transformaciones que estarán signadas por el concepto de práctica colectiva y comprometido con los Equipos de trabajo facilitadores de experiencia educativa significativa.

A partir de esta experiencia, se podría establecer que de seguir el MSAS en esta política de modificaciones sustantivas, será posible una práctica comprometida con la realidad social y con la salud de la población.

En todo caso, por ahora, es necesario precisar algunas limitaciones:

  1. Los resultados de la investigación deberán ser interpretados dentro de los límites de su planificación y alcance.

  2. Se trata de un estudio exploratorio que no pretende elaborar conclusiones definitivas sobre los cambios que se aspira lograr en los equipos locales de salud.

Se cree que los hallazgos de este estudio pueden aportar datos importantes sobre el desarrollo del personal que trabaja para el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, que a su vez permitan tomar decisiones para los reemplazos necesarios.


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Objetivo General

DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EQUIPOS DE TRABAJO EN LAS DIRECCIONES REGIONALES DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL COMO FACILITADOR Y PROMOTOR DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SIGNIFICATIVAS HACIA EL CAMBIO.


Objetivos Específicos:

  1. ANALIZAR LOS EFECTOS COGNOSCITIVOS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DISEÑADO PARA PROPICIAR CAMBIOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL EN SU DESEMPEÑO COMO FACILITADOR Y PROMOTOR DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SIGNIFICATIVAS.

  2. DEFINIR LOS CRITERIOS DE ORDEN TEÓRICO-METODOLOGÓGICO QUE DEBERÁN FUNDAMENTAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE TRABAJO DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL COMO FACILITADOR Y PROMOTOR DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SIGNIFICATIVAS.

Justificación
El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) ha establecido un Plan Nacional de Capacitación para los Equipos de Salud, con la finalidad de responder a los lineamientos de la política de Estado en ese campo: es la "Propuesta de Educación Permanente para los Trabajadores del M.S.A.S. 1995." Se inicia su implementación, apoyado por el Banco Mundial y la OPS, con la realización de un Programa de Capacitación para los Equipos Regionales de Salud, con la finalidad general de "fortalecer la conducción y gestión en salud como proceso de construcción social". Esta capacitación se realizó en la sede de la UTAL, San Antonio de Los Altos, Estado Miranda, durante los días del 21 de agosto hasta el 02 de septiembre de 1995 para las regiones de: Anzoategui, Guárico, Carabobo, Cojedes, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Yaracuy, Aragua y Apure y del 4 al 16 de septiembre del mismo año para las regiones de: Amazonas, Barinas, Bolívar, Táchira, Trujillo, Miranda, Distrito Federal, Mérida, Portuguesa, Zulia, Lara y Falcón.

La idea de la inserción en el Plan Nacional de Capacitación, anteriormente mencionado, del Taller "Aprendo Enseñando", objeto de esta investigación, consiste en concientizar al trabajador de la salud para perfeccionar habilidades y destrezas que promuevan la creatividad en el trabajo y que apunte hacia el cambio en lo personal, en lo interno del servicio que presta y en su relación con la comunidad. Se pretende que la capacitación que reciban estos trabajadores se proyecte hacia la población optimando el servicio. En ese sentido, esta investigación se sustenta en los nuevos lineamientos del MSAS en materia de capacitación.

Cabe destacar que en el marco de la Reforma del Sector Salud del MSAS, la formación y capacitación del recurso humano se plantea como estrategia fundamental, porque "el déficit de cobertura de los servicios, la baja capacidad resolutiva de los mismos, las insuficientes respuestas institucionales ante la evolución de los problemas del sector, el crecimiento de las necesidades insatisfechas de los grupos de población, constituyen un reto al diario quehacer (...)" (Córdova, 1995)

A partir del reconocimiento de esta deuda social, surge el compromiso de cambiar y elevar la situación de salud de la población, priorizando la atención primaria y el mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios públicos en el marco de una política fundamentada en la equidad, la solidaridad, la honestidad, la ética social y política, y la eficiencia.

A través de la política de capacitación integral del personal de salud, a partir del enfoque de Educación Permanente del personal en servicio, el MSAS "(...) viabiliza una estrategia que permite apoyar y consolidar las bases para un compromiso solidario entre el personal de los servicios y la población, y abre espacios para la discusión y el debate que capacita y produce conocimientos e instrumentos que fortalezcan la propuesta de la reforma sanitaria en construcción." (Córdova, 1995)

Por lo tanto, es menester incrementar, en el personal de salud que está a cargo de proyectos y programas centrales y locales, encuentros que propicien:

  • La identificación con los principios que sustentan esa política de salud.

  • La preparación ética y científica para manejar las herramientas que le permitan utilizar y generar información sanitaria estratégica específica y confiable.

  • El vigilar e interpretar nuevas realidades e intervenir éticamente para cambiarlas o fortalecerlas.

  • Proponer y tomar decisiones oportunas y coherentes con los objetivos y principios priorizados en la nueva gestión de salud.

El Plan de Capacitación de los equipos de salud se concibe a partir de procesos de construcción de proyectos y propuestas insertados en la realidad de los servicios.

Dicho plan privilegia la formación socio-política, gerencial y técnico-operativa del personal, así como la participación de la comunidad en su situación de salud a través de procesos de estudio-trabajo / investigación-acción que lleven a la construcción de propuestas "que necesariamente deben ser insumos para los servicios" que surgen del análisis de su realidad concreta, que identifica problemas y delimita el cambio deseado identificando actores y espacios de controversia. Se deben definir estrategias y acciones donde, necesariamente, los niveles de alta gerencia y de toma de decisiones se van a ver en algún momento confrontados y emplazados ante una situación en la cual, los planteamientos de identificación y propuestas de solución a los problemas surgirán no solo desde las cabezas tradicionales de mando, sino desde las bases de los niveles operativos. Esto plantea nuevas realidades:

  • ya no es yo y el sistema, es nosotros y los otros

  • ya no es sujeto-objeto, es sujeto - sujeto

  • ya no es poder concentrado, es poder compartido

  • ya no es adentro-afuera, es de afuera hacia adentro

  • ya no es de arriba hacia abajo, es de abajo hacia arriba." (Córdova, 1995).

A partir de estos planteamientos, es urgente la inclusión de proposiciones curriculares para las instituciones formadoras de estos trabajadores, que coadyuven a responder eficaz y eficientemente a esas nuevas pautas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. En este sentido, y respondiendo a esta exigencia que vive el personal de las Direcciones Regionales de Salud del Despacho, es que se realiza el Programa de Capacitación con la finalidad de facilitar el cambio y la búsqueda de la significatividad personal y grupal, partiendo del hecho de que el ser humano al ser capaz de transformar y transformarse, promueve el crecimiento personal y grupal. El énfasis de este diseño se centra en los contenidos y procesos en términos vivenciales, con el objeto de facilitar el cambio: esta persona es quien aprende, conoce y asume compromisos, es miembro de una sociedad concreta, a la cual se incorpora con fines de transformación social.

El reto básico al diseñar este Programa de Capacitación parte de los contenidos, particularmente de la educación para adultos, y apunta hacia la facilitación de un proceso para la interiorización experimental, significativa y personal del equipo al servicio de la salud.

EL EQUIPO DE SALUD COMO BASE DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Varios autores han definido en términos de trabajo en equipo el significado de grupo, cada una de ellos contempla los elementos característicos del equipo de trabajo: encuentro cara a cara, normas comunes, miembros que interactúan en un objetivo común, produce cambios, número determinado de miembros, comparten durante un tiempo, es dinámico, se basa en la interdependencia, se incrementa la aceptación y la comprensión de valores, se ofrece ayuda; son esos, entre otros, los criterios que dan para la conformación de un equipo de trabajo.

Para los efectos de esta investigación, se define así el equipo de trabajo "(...) es más que una reunión de personas, comparten actitudes y valores comunes, se aceptan mutuamente y se relacionan los unos con los otros en un encuentro cara a cara. Aceptan ser miembros del equipo para hacer frente a los problemas que tienen en común, así como para satisfacer algunas necesidades individuales." (Hansen, 1981).

Así mismo en el ámbito de esta Investigación, el grupo humano que conforma el Equipo de Salud son todos y cada uno de los integrantes del servicio desde el portero hasta los especialistas profesionales y autoridades o personal directivo.

Dentro del potencial humano del Equipo de Salud que recibe la capacitación existe, fundamentalmente, el deseo de participar en el logro del objetivo común, es decir, en mejorar la calidad del trabajador; aunado a esto se observa que son participativos, existe la voluntad y el consentimiento de compartir en grupo; se cree que con estas propiedades se pueda funcionar efectivamente en la búsqueda del crecimiento que apunte hacia aprender de las emociones del mismo modo que se aprende de lo racional.

La realización de este Programa de Capacitación en el área de Experiencias Educativas Significativas, se justifica en tanto que se pretende un cambio social en ellos, en su función del servicio, que apunta a convertir a cada uno de ellos en un facilitador-orientador del conocimiento, hacia la búsqueda de la significatividad personal y grupal que tiene la información en el proceso de aprendizaje. Partiendo del hecho de que el ser humano es capaz de transformar y transformarse, se promoverá su crecimiento personal y grupal, partiendo de que un valor del trabajo en equipo es brindar una situación en la que las personas son capaces de discutir sus percepciones de sí mismo y de recibir retroalimentación inmediata de cómo los perciben los otros; se logrará concientizar esta transacción. (Hansen,1981)

A partir de unos contenidos generales del Sistema de Salud, el trabajo en equipo apunta fundamentalmente hacia la facilitación de un proceso para la interiorización experimental, significativa y personal de cada trabajador, en donde se asuma un conjunto de temas sociales y políticos, como parte integrante del proceso de socialización de las personas a fin de sensibilizarlos hacia el cambio de un trabajador tradicional a uno humanista, que es el gran objetivo de esta investigación.

"El equipo de trabajo ofrece una amplia gama de experiencias momentáneas y continuas que permiten que los miembros crezcan y se desarrollen (...) formarse una mejor concepción de sí mismo, lograr mejores relaciones con los demás y llevar vidas más productivas." (Hansen,1981)

En este sentido, es importante para la orientación del proceso, la influencia que éste pueda tener en el desarrollo personal del trabajador, dado que al compartir sus problemas y sentimientos lleguen a analizarse alternativas y plantearse métodos para cambiar, de tal manera que el trabajador pueda enfrentarlos en forma más efectiva.

El hecho de sentirse en libertad de identificar sus preocupaciones y tomar decisiones favorece su desarrollo personal, creando un sentimiento de responsabilidad hacia sí mismo.

Lo significativo de ello radica en que contribuye a confrontarlo con su realidad; como el trabajador que recibirá la capacitación ha tenido la oportunidad de vivenciarla, ha recibido apoyo, estímulo en las sesiones de la misma, esto permite tener mayor conciencia y asumir el riesgo dentro del servicio.

Otro momento importante de la contribución del equipo de trabajo al desarrollo personal es cuando el trabajador es capaz de responsabilizarse ante los demás, en tanto que responde a cada miembro del equipo y trabaja activamente para el logro del objetivo común, a fin de que el grupo funcione al máximo de sus potencialidades y se desarrolle el sentimiento de confianza entre sus miembros.

"Helman (1963) ha sugerido que se necesitan tres tipos de conducta dentro de una situación de orientación; para que se produzca el cambio de conducta: la participación en el proceso de orientación, el compromiso con los propósitos del grupo y la internalización de las experiencias modificadoras de la conducta. Por medio de este proceso, el individuo puede experimentar una progresión que, partiendo de la autoexploración, conduce al cambio de las conductas". (Hansen, 1981)

La participación del Equipo de Salud en el proceso será necesaria en tanto que se involucre en el mismo; un aspecto importante de ello es el sentimiento de pertenencia al equipo de trabajo, de ser aceptado por él, de no sentirse aislado.

Una vez lograda esta fase es importante el compromiso personal con el proceso para que se produzca el cambio real.

Esta etapa conducirá, (en tanto cada trabajador involucrado en el proceso logre internalizar los cambios, o la necesidad de ellos) a hacer de él un humanista, como resultado de una autoexploración, una autoevaluación objetiva y con la retroalimentación del equipo de trabajo. Luego será muy importante la confrontación de los modelos de la enseñanza tradicional con los de la concepción humanista, utilizando la experiencia del equipo de trabajo y la aplicación de ese aprendizaje a una situación real dentro del servicio, allí se puede lograr el cambio de actitud del trabajador.

La teoría de la orientación del trabajo en equipo sirve de base para estructurar los cambios que el investigador desea lograr, genera un paradigma conceptual que permite la comprensión de los procesos que se dan en el grupo y genera también los lineamientos para el facilitador que le van a servir de guía, sugiere técnicas específicas. Todo esto cobra vigencia en esta búsqueda, porque el investigador asumirá el enfoque humanista para darle entorno teórico a la misma, y como modelo de capacitación utilizará el del autor W. Schutz (1971), el cual se fundamenta en las necesidades interpersonales básicas que se manifiestan en la conducta y los sentimientos que tiene cada persona hacia otras, a saber: inclusión, control y afecto, de los cuales hablaremos más adelante.

La importancia de relacionar la teoría que asume el investigador con el proceso de capacitación a Equipos de Salud está en que, por una parte, permite precisar un método de ayuda al orientar el proceso a fin de comprender a los miembros del equipo de trabajo, y por otra, aporta un conjunto de lineamientos para la conducta del facilitador.

La teoría juega un papel muy relevante en lo que se refiere a la comprensión de los miembros del equipo de trabajo, porque aporta conocimientos acerca del desarrollo de la personalidad, ayuda al facilitador a ser sistemático en sus observaciones, sirve de guía en tanto que permite la integralidad de concepciones de facilitación de procesos, ayuda a hacer predicciones, evaluaciones y al mejoramiento de los resultados.

6.1. - Elementos básicos para la construcción del Equipo de Salud
6.1.1. - La conformación de los grupos humanos.

  1. El individuo y la sociedad.
    Con frecuencia, para el ciudadano común, las sociedades en que vivimos aparecen como algo dado que sigue un derrotero preestablecido. En este camino, las frases no hay nada que hacer o la vida es así, recogen muy bien la percepción de muchas personas acerca del acontecer social. En otras palabras las posibilidades de cambiar las cosas son prácticamente nulas.

    Esta creencia revela que el ciudadano común no alcanza a concebir la sociedad y el ambiente en que le toca actuar, como el resultado de un determinado proceso histórico, consecuencia de formas de relacionamiento e interacciones entre los seres humanos que cambian de una época histórica a otra, o incluso que son diferentes entre una y otra sociedad. Revela que ese ciudadano no se concibe como constructor de su entorno social e institucional, al cual puede modificar si se lo propone. (PASCAP, 1994)

    Para poder explicarnos este comportamiento y creer que es posible avanzar colectivamente hacia la superación de las dificultades que a diario se confrontan en el trabajo y en la vida en general, es esencial comprender el concepto de socialización.

  2. El proceso de socialización.
    Socialización es el concepto que se utiliza en las ciencias sociales para explicar el proceso que atraviesan todos los seres humanos para integrarse como personas a la sociedad.

    Hay otras posiciones que enfatizan la necesidad e interés del individuo que precisa adquirir aquellas habilidades necesarias para adaptarse y progresar en una determinada sociedad. Esto significaría entender la socialización como: "...aquellos procesos psicosociales en los que el individuo se desarrolla históricamente como persona y como miembro de una sociedad." (Martin-Baró, 1990)

    Por tanto, esta concepción implica que la socialización es un proceso de desarrollo histórico, donde simultáneamente ocurren procesos de construcción de la identidad personal y social. (PASCAP, 1994)

    Este largo proceso de socialización por el que atraviesa todo individuo, es el que le permite convivir con otros seres humanos, y de esta manera, hacer posible la cohesión e integración de la sociedad, para que ésta funcione de acuerdo con los valores y normas socialmente aceptados.

    La aceptación de una persona en un grupo, conlleva un proceso de identificación/aceptación de las reglas del grupo, lo cual, en alguna medida, significa que la persona sacrifica parte de su individualidad. Sin embargo, los miembros del grupo pueden construir nuevos referentes comunes con los cuales llegar a identificarse, al rescatar sus propios proyectos de vida dentro de un proceso social más amplio. La articulación del proyecto colectivo del grupo con el individual de cada uno de sus miembros, debe ser la meta por alcanzar de cualquier grupo. El trabajo en equipo es, en ese sentido, un elemento fundamental en el logro de esa meta. (PASCAP, 1994)

  3. Los grupos de trabajo.
    En el campo de la salud, con frecuencia nos encontramos con muy diversos grupos de trabajo que tienen una misión que es común (cuidado y recuperación del paciente), pero que desarrollan procesos de trabajo diferentes.

    Los grupos enfrentan muchos problemas para poder desarrollar su trabajo de la manera más exitosa posible. Con frecuencia notamos que existen conflictos entre uno y otro trabajador de un mismo grupo, escuchamos quejas de falta de colaboración de los mismos compañeros de labores, hay problemas de motivación y la coordinación entre uno y otro proceso de trabajo no se desarrolla como debiera.

    "¿Dónde está la raíz del problema? Desde principios del presente siglo, la producción y el trabajo se organizaron a partir de los llamados principio tayloristas. Los principios tayloristas parten del interés de aumentar la productividad del trabajo a través de la introducción de una disciplina férrea y el ortorgamiento de incentivos a los trabajadores. La propuesta de Frederick Taylor, consistió en trasladar el conocimiento de la organización de los procesos de trabajo que detentaban los trabajadores, a la gerencia para que desde allí se pudiera planificar el trabajo con mucho mayor detalle. En esta planificación se permitiría la fragmentación del trabajo, la especialización de los trabajadores y el establecimiento de jerarquías que aseguraran un control sobre la producción. Desde entonces, la organización del trabajo se ha vuelto cada vez más un proceso fragmentado en múltiples tareas que desarrollan diferentes grupos de trabajadores, con muy poco o ningún contacto entre sí. Cada trabajador o grupo de trabajadores se preocupa a lo sumo por cumplir con la tarea que se le encomendó sin importarle muchas veces qué pasa a su lado, o sin saber a ciencia cierta el destino final de su trabajo. Esta forma de organización de la producción y del trabajo se hizo extensivo a todo el mundo laboral, público y privado." (PASCAP, 1994)

    Este tipo de organización de la producción y del trabajo empezó a principios de los años sesenta a mostrar algunas debilidades; entre otras: elevado ausentismo de los trabajadores, falta de motivación, pérdida de eficiencia en el cumplimiento de sus labores, burocracia excesiva y conflictos entre los mismos trabajadores. El sector salud no ha sido la excepción.
    Claro está que todos los problemas del sector salud no se explican por la forma en que está organizado el trabajo. Se sabe que el recorte en los presupuestos, la disminución de personal y la reorientación de las políticas de salud en el marco de las políticas de ajuste estructural, constituyen una fuente importante del agravamiento de los problemas en los sistemas de salud.

    Sin embargo, algunos de estos problemas guardan una estrecha relación con la forma misma en que están organizados los servicios de salud: la planificación se da de manera aislada de la administración de los servicios, de los procesos técnicos y de la propia capacitación del personal de salud. (Purcallas, 1994)

  4. De los grupos de trabajo a los equipos de trabajo.
    Existen diferencias importantes entre el accionar de un grupo de trabajo y el de un equipo de trabajo. En el primer caso se trata esencialmente de un conjunto de personas, a las cuales se les ha asignado una tarea o función común, la cual no necesariamente el grupo logra desempeñar de manera conjunta o integrada. (PASCAP, 1994)

    "(...) cuando hablamos de trabajo en equipo estamos pensando en un proceso continuo de elaboración, confrontación, discusión, resolución de conflictos y desarrollo de procesos conjuntos de trabajo. En este proceso, se construye un esquema referencial común explicativo que, a partir de una perspectiva interdisciplinaria, permite al equipo organizar una forma diferente de actuar frente a las demandas de la institución y de la realidad socioepidemiológica."

    "La búsqueda de cohesión del equipo no es el fin de un grupo de trabajo, su fin está en el cumplimiento de la tarea propuesta. En nuestro caso específico, el desarrollo del proceso de trabajo se plantea como requisito en el logro de la misión del Equipo de Salud, cual es, contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población." (PASCAP, 1994)

6.1.2. - Aspectos esenciales para la construcción de equipos de trabajo
Para el proceso de constitución de un grupo en equipo de trabajo, es significativo el logro de su misión en colectivo: la toma de decisiones, la creatividad, la heterogeneidad y la consideración del contexto institucional

  1. Las decisiones en un equipo de trabajo
    El funcionamiento como equipo capacita al grupo a enfrentar de una manera más favorable las diferencias y a convertirlas en un factor de crecimiento y desarrollo del Equipo de Salud y de cada uno de sus miembros.

    En consecuencia, el equipo de trabajo debe ofrecer a todos sus miembros la posibilidad de expresar libremente su punto de vista sobre el tema en discusión y buscar que la decisión final represente la opinión de todos. Con ello se asegura la cohesión necesaria para su adecuado funcionamiento y se evita el surgimiento de conflictos innecesarios que atentan contra la integración del grupo.

    Moscovici (1991) propone algunas ideas que pueden contribuir a mejorar la toma de decisiones en un grupo, con miras a su fortalecimiento:

    • "Las diferencias de opinión son naturales y previsibles. Hay que tomarlas en serio. Debemos buscarlas, provocarlas si es preciso, haciendo que cada individuo participe en el trabajo de discusión y decisión. Los desacuerdos pueden ayudar al grupo para que tome su decisión, ya que al hacer intervenir una mayor gama de juicios y opiniones, aumentan las probabilidades de encontrar argumentos nuevos y soluciones válidas en las que no se pensaba en un principio.

    • Deben abolirse las técnicas que reducen el conflicto, como promedios, los votos mayoritarios, las reglas de procedimiento, los tiempos impuestos, etc.

    • Hacer todo lo posible para dar a cada individuo la posibilidad de defender su punto de vista con firmeza, y evitar hacer concesiones únicamente para evitar el conflicto y lograr el acuerdo y la armonía. Cuando se llegue a un acuerdo con demasiada rapidez o facilidad, hay que estar alerta. Sólo debemos ceder ante posiciones que hayan sido objeto de una decisión o examen crítico.

    • No debemos recurrir a los estereotipos, a las soluciones prefabricadas y no debemos utilizar argumentos de autoridad. Debemos escuchar y observar las reacciones de los otros miembros del grupo, considerándolas atentamente antes de formular nuestra opinión de manera formal."


  2. La creatividad en un equipo de trabajo.
    La creatividad es una aptitud que está presente en todas las personas, y el proceso creativo puede ser enseñado y desarrollado; el grupo puede favorecer la creatividad.

    El trabajo en grupo puede ser un ambiente muy favorable a exponer ideas o puntos de vista sobre determinado aspecto que preocupa. El grupo, luego de escucharlas, puede señalar problemas o situaciones que no habíamos alcanzado a visualizar, o puede no sólo acogerlas sino también enriquecerlas y hacer lo necesario para ponerlas en práctica. En este sentido, el grupo puede constituirse en un espacio creativo, el cual está dispuesto a asumir colectivamente riesgos y tomar decisiones.

  3. La heterogeneidad en un equipo de trabajo.
    La heterogeneidad del grupo es vista muchas veces como un problema para su adecuado funcionamiento e integración. Ella constituye un requisito para el crecimiento de un equipo y es fuente potencial de creatividad, si se logran manejar adecuadamente las diferencias existentes entre los miembros del grupo. En la medida que se entienda que el grupo tiene una razón de ser con base en su misión en el desarrollo de los servicios de salud, tome conciencia de las diferencias existentes y las analice colectivamente, podrá empezar a encontrar formas de superarlas y de procesar creativamente el aporte de cada uno de sus miembros. (PASCAP, 1994)

  4. El contexto institucional
    Un aspecto que incide fuertemente en el proceso de crecimiento de un grupo a un equipo de trabajo, es el contexto institucional en que este proceso tiene lugar. Un primer aspecto, en este sentido, lo constituye lo que se ha dado en llamar la cultura institucional, una cierta manera de entender y hacer las cosas en una institución.

    Algunos aspectos de la organización y prestación de los servicios que suelen incidir negativamente en la construcción de equipos de trabajo en las instituciones de salud son, entre otros:

    • La alta rotación del personal.
      La fragmentación programática. Existe una fuerte tendencia hoy en día a fraccionar los problemas y sus abordajes, la cual tiene como consecuencia la creación de programas específicos que se consideran prioritarios.

      Los derechos laborales de que gozan los distintos gremios profesionales y no profesionales. Esto es, con frecuencia, fuente de conflictos internos entre el personal, porque le define límites muy claros a la posibilidad de constitución de equipos de trabajo. A este aspecto se le suma el proceso creciente de corporativización y deterioro de las condiciones laborales existentes.

    • La fragmentación cada vez mayor del proceso de trabajo en diferentes especialidades u ocupaciones, en contradicción con la necesidad de que el personal de salud tenga una visión de conjunto e integrada de los servicios que ofrece, define la necesidad cada vez mayor de que el personal de salud funcione como un equipo, a fin de paliar o minimizar en lo posible, los inconvenientes que trae aparejados una especialización creciente.

    • La definición de los perfiles ocupacionales con base a normas, impide a los trabajadores relacionarse en el proceso de trabajo, crea rigidez en la organización de dicho proceso.

    • La proliferación de cargos administrativos y de niveles de autoridad.

Por último, en el desarrollo de un grupo hacia equipo de trabajo, su principal característica es la apropiación colectiva del proceso de trabajo que se concretiza en su transformación, donde están involucrados todos sus miembros, dando paso así a la creatividad, a la toma de decisiones en forma colectiva y a la integración activa de todos sus miembros en el cumplimiento de la misión institucional. (OPS-OMS, 1994)


6.2. - Funcionamiento de los Equipos de Salud.
El funcionamiento de los equipos de trabajo en salud debe estar centrado en el aliento a su crecimiento, que redunde en su consolidación y en la resolución de situaciones concretas. Es necesario considerar algunos aspectos que deberían tomarse en cuenta para garantizar el adecuado funcionamiento:

6.2.1.- El encuadre metodológico en un Equipo de Salud.
Al proceso de discusión de todos los aspectos relacionados con la forma como va a trabajar el grupo en su proceso de consolidación como equipo, se le denomina encuadre metodológico del trabajo.

"El encuadre establece los términos de referencia y equivale a un compromiso que suscriben los miembros del grupo. Este aspecto es de suma importancia, ya que luego se constituirá en un elemento básico de observación del equipo. El respeto o violación que de éste se realice, permitirá analizar el tipo de relación que se establece entre sus miembros, el compromiso de las personas con el grupo y con la tarea por desarrollar. En este momento también es importante explicitar las expectativas y motivaciones que tienen los miembros del grupo para desarrollar la experiencia de consolidación como equipo de trabajo." (PASCAP, 1994)

6.2.2. - El rol del facilitador en un Equipo de Salud.
La reflexión sistemática del grupo sobre la dinámica de trabajo es alimentada y enriquecida con la designación de uno de sus miembros como facilitador, con la función de hacer notar a su propio grupo los elementos que inciden en su accionar.

La selección del facilitador debe hacerse por consenso, esto permitirá al grupo aceptar para su discusión, las observaciones provenientes de aquel.
La presencia de un facilitador es de suma importancia, ya que él tendrá como tarea observar lo que ocurre en el grupo mientras éste trabaja. La observación tendrá como función analizar el proceso grupal y retroalimentar a sus miembros sobre el estado y la capacidad del grupo para avanzar paulatinamente hasta la consolidación de un equipo de trabajo.

La labor de observación del grupo que lleva el facilitador, no es una tarea espontánea ni asistemática, sino que se trata de registrar los aspectos básicos relacionados con la cohesión-integración del grupo y los avances hacia la misión del equipo.

El facilitador recoge la información acerca del funcionamiento del Equipo de Salud, con el objetivo de retroalimentar, para su análisis en colectivo, los aspectos que él debe aportar de sus observaciones:

  • Señalar cuando la disciplina de trabajo al interior del equipo, y las experiencias y expectativas particulares de sus miembros, causan problemas de comunicación y se constituyen en obstáculos para el adecuado desempeño del grupo.

  • Señalar cuando se producen diálogos al margen del equipo, cuando la comunicación es confusa y cuando hay reiterados pedidos de esclarecimiento que hacen sospechar falta de atención.

  • Promover que los miembros del equipo se remitan a sus propias experiencias, cuando se discute el rumbo del trabajo.

  • Señalar cuando hay resistencia para pasar de las posiciones personales a la construcción de una posición como equipo.

  • Indicar si los roles en el grupo se tienden a estereotipar o tienden a la movilidad.

6.2.3. - El proceso de construcción del Equipo de Salud.
Existen algunas categorías o aspectos que pueden ser tomados en cuenta por el grupo, para valorar su avance hacia la constitución como equipo de trabajo.

  • Identificación

  • Comunicación

  • Cooperación

  • Coherencia

  • Actitud frente al cambio

  • Capacidad de negociación

  • Interés en el desarrollo del equipo

  • Reducción de la intimidación

  • Clima

  • Liderazgo distribuido

  • Evaluación continua

Identificación
"Proceso mediante el cual los miembros del grupo llegan a tener aspectos en común, a partir de los cuales se unen y realizan acciones en forma conjunta." (PASCAP, 1994). Este proceso se expresa de tres maneras diferentes:

  • Identificación con la tarea o misión institucional, en tanto representa intereses del grupo y éste la asume como propia.

  • Identificación con el problema focal por enfrentar en el proceso de trabajo. Está relacionada con la experiencia que el grupo desarrolla con el propósito de resolver el conflicto servicios/población que concita la atención.

  • Identificación de los miembros del grupo entre sí, a partir del momento en que tienen algo que compartir, que los motiva y hace que cada uno encuentre en el otro algo en común, a pesar de las diferencias. (PASCAP, 1994)

Comunicación
La capacidad de escuchar e incorporar el discurso de los otros miembros y expresar libremente el propio, lo que permite un proceso de construcción de un lenguaje común, y de esta manera, la formulación de un marco de referencia colectivo, partiendo de una comunicación armónica donde la relación que se establece es franca y abierta.

Cooperación
Se refiere a la capacidad de un grupo de pensar y actuar de manera conjunta y coordinada en función de una problemática dada. Parte de reconocer la importancia de cada uno de los miembros del grupo para la resolución de un problema.

Coherencia
El grupo accede al análisis más completo y complejo de la realidad al tomar en cuenta el enfoque y las perspectivas de cada disciplina; el grupo constituye un enfoque y abordaje integral de aquella.

"Este proceso de construcción grupal, se expresa en una relación congruente entre el discurso del grupo y la forma en que éste organiza la resolución de la tarea. Es decir, el grupo, en la medida en que se consolida no puede mantener una explicación de la problemática y desarrollar una práctica contradictoria con esa explicación." (PASCAP, 1994)

Actitud frente al cambio
Un cambio siempre se construye a partir de la disolución de un estado anterior de conocimientos y la explicación de los fenómenos, esto implica para el grupo una situación de conflicto a la que éste puede responder con una actitud de resistencia o de facilitación; en consecuencia, la flexibilidad y la comprensión del proceso grupal propicia el acceso a los cambios.

La capacidad que el grupo demuestre para asimilar cambios, dice de la potencialidad de éste para revisar sus marcos de referencia y ajustarlos a las nuevas condiciones concretas en que le toca actuar.

La posibilidad de explorar los elementos implícitos que llevan a ese conflicto y a hacer conscientes los aspectos que condicionan el funcionamiento de cada uno de los miembros y del grupo en su conjunto, también ayudan a consolidar nuevas formas de trabajo grupal.

Capacidad de negociación
Es necesario que se desarrolle la capacidad de negociar con otras instancias en la misma estructura de servicios, así como con otros actores intra y extrasectoriales. Esto permite enfrentar exitosamente el desarrollo de la calidad de los servicios. (PASCAP, 1994)

Interés en el desarrollo del equipo
Es la disposición de los miembros del grupo para dedicar tiempo, en forma periódica y sistemática, a analizar y reflexionar sobre su propia experiencia como equipo. El tiempo que el grupo esté dispuesto a destinar para este fin, debe ser producto de su interés y compromiso en el proceso y no una formalidad que hay que cumplir.

6.2.4. - Seguimiento al proceso de cohesión del equipo.
A partir del momento en que el grupo comienza el proceso de consolidación, el facilitador tendrá a su cargo la tarea de registrar su avance tomando como base las categorías seleccionadas. Esta información deberá analizarse periódicamente para analizar los problemas más recurrentes y buscar diferentes opciones y vías de solución.

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
La síntesis de los resultados más importantes obtenidos a través de los diferentes instrumentos aplicados a los participantes del Taller, está configurada por los datos arrojados de la aplicación de los instrumentos diseñados para esta Investigación:

  1. Instrumento para medir antes y después de la experiencia formativa la efectividad del Programa de Capacitación "Aprendo Enseñando".

  2. Instrumento para evaluar el proceso y desarrollo durante las Sesiones del Taller y el Programa de Capacitación.

Estos resultados han permitido responder a los objetivos de la investigación en los términos que se exponen a continuación.

Resultados de la aplicación del Instrumento Antes y Después del Taller de Capacitación "Aprendo Enseñando".

1.1. - Evaluación y Discusión General del Programa de Capacitación
Para una prueba de significación unilateral T> 1,64

La diferencia entre las medias es significativa al 0.05

Como hay 48 participantes el grado de libertad es igual a 47.

Según la tabla correspondiente para 47 grados de libertad y un nivel de significación de 0.05 el valor de "t" real es igual a 1.85. Se demuestra así que hay diferencias significativas entre los conceptos que manejaban los participantes antes del Taller de Capacitación y después de la experiencia formativa; de ello se puede afirmar que el Programa de Capacitación concientizó significativamente a los trabajadores de la salud en servicio hacia el cambio como facilitadores y promotores de experiencias educativas significativas, evidenciándose de esta manera el logro del objetivo general de esta investigación, de establecer la efectividad del Programa de Capacitación para los trabajadores de la salud adscritos al MSAS por una parte, y por la otra el objetivo específico de analizar el impacto del mismo en los participantes del evento en las categorías de análisis de esta investigación.

Con estos resultado cabe señalar que el Taller de Capacitación reporta un avance significativo en la línea de trabajo propuesto. Pareciera mayor la concientización en la necesidad de ir al encuentro de crear espacios para la reflexión, discusión y análisis en colectivo, en la búsqueda de caminos alternativos para una mayor producción y prestación de servicios y prácticas populares en salud.

Resultados de la Evaluación del Proceso y Desarrollo de las sesiones del Taller "Aprendo Enseñando"
Los participantes del Programa de Capacitación al finalizar las sesiones de trabajo elaboraron un informe escrito, constituyéndose en la evaluación del proceso y desarrollo del Taller; este informe consta de tres aspectos: descripción, interpretación y juicio valorativo, con la finalidad de facilitar la concientización del proceso vivido y sus posibles aprendizajes. Esto responde al modelo de evaluación basado en la crítica artística (Eisner, 1977). Las respuestas reflejan una síntesis de esos informes y señalan que en el Taller se pudo vivenciar:

  1. Existe dentro del potencial humano del equipo de trabajo que recibe la capacitación el deseo de participar en el logro del objetivo común, es decir, en mejorar la calidad del trabajador; aunado a esto se observa que son participativos, existe la voluntad y consentimiento de compartir en grupo, se cree que con estas propiedades se pueda funcionar efectivamente en la búsqueda del crecimiento que apunte hacia aprender de las emociones del mismo modo que se aprende de lo racional.

  2. El trabajo en equipo ofrece una amplia gama de experiencias momentáneas y continuas que permiten que sus miembros crezcan y se desarrollen, formarse una mayor concepción de sí mismos, lograr mejores relaciones con los demás y llevar vidas más productivas.

  3. El responsabilizarse antes los demás, en tanto que responda a cada miembro del equipo y trabajar activamente para el logro del objetivo común.

CONSIDERACIONES FINALES
La presente investigación contribuyó a confirmar la expectativa inicial acerca de la importancia de la capacitación de Equipos de Salud, espacio en el cual el trabajador se está haciendo continuamente, en su práctica diaria. No basta con una formación inicial cargada de contenidos culturales, científicos y técnicos, es necesaria la formación en el ejercicio de su labor, a través de esas tres líneas que permitan a este personal involucrarse en el compromiso histórico de prestar una mejor calidad de servicio, realizar un trabajo integral, cada vez con mayor fuerza al ritmo de los cambios que se suscitan en la realidad social.

Uno de los aportes de esta investigación apunta hacia esta iniciativa: programas intensivos de capacitación a los Equipos Locales de Salud, los cuales estimulan la autorrealización, aunada a su experiencia de trabajo y a su personalidad dentro del marco de una metodología participativa, que permite involucrarse y refuerza su compromiso con una propuesta de trabajo, le facilita reflexionar, discutir y vivenciar situaciones de cambio posibles, dentro de un enfoque teórico - metodológico de orientación humanista.

Es importante que el Equipo de Salud asuma la postura de usarse a sí mismo como fuente de recursos en el encuentro permanente de facilitación y promoción de experiencias educativas significativas.

Todo ello hace necesario que la capacitación de los Equipos de Salud se entienda como un proceso de cambio personal y significativo, un proceso a la luz de un compromiso colectivo. Los programas que se implementen han de estar afectados en sus objetivos y metodología por esta idea.

El aprendizaje logrado en estos encuentros debe tener evaluaciones continuas y seguimiento, a fin de enriquecerlo y evitar perder lo aprendido por las múltiples situaciones y responsabilidades que el Equipo de Salud debe cumplir en su práctica diaria.

Se sugiere estimular y propiciar encuentros periódicos entre los equipos de trabajo en salud locales, distritales o regionales ; además como estrategia adicional, utilizar momentos de discusión en pequeños grupos con cierta frecuencia, para estimular la implicación del trabajador en la tarea colectiva de trabajo, a fin de orientar el aprendizaje por medio de una metodología participativa. Todo esto para provocar en los Equipos de Salud la necesidad de conocer, criticar constructivamente e interpretar la realidad en la cual están inmersos.

Por ello se hace necesario que los Programas de Capacitación respondan a las necesidades de estos equipos y no a una actitud impositiva de terceros; que estos programas permitan la expresión de esas necesidades, y que dadas las divergencias, éstas no impidan la consecución de los objetivos propuestos colectivamente.

De todo ello se desprende el liderazgo que debe ejercer el trabajador que elijan como facilitador y promotor de experiencias educativas significativas, a fin de contribuir al cambio, a través del diseño de planes de acción que coadyuven a mejorar significativamente el proceso de capacitación en salud.

El Programa de Capacitación realizado, contribuyó significativamente para:

  • Concientizar la diferencia entre el método tradicional, academicista y el método humanista, reconstruccionista social, la importancia que tiene éste para el beneficio laboral y afectivo de la persona que forma parte del Equipos de Salud.

  • Adquirir nuevas experiencias, técnicas y conocimientos para mejorar los procesos de capacitación y trabajo en los Centros de Salud.

  • Darse cuenta de la importancia de la utilización de técnicas grupales para facilitar procesos de capacitación en los servicios

  • Percibir la importancia del rol de Facilitador y Promotor de Experiencias Educativas Significativas en los procesos de Capacitación.

La asistencia a las sesiones del Taller fue altamente positiva, lo cual puede ser un indicador de la motivación grupal en el proceso de capacitación.

Entre las recomendaciones generales que deberán tomar en cuenta para reestructurar el Taller, están las siguientes:

  • De acuerdo a los resultados obtenidos en la realización de este Programa de Capacitación, se considera de gran utilidad llevarlo a los Equipos Locales de Salud en cada Estado.

  • Es importante continuar con actividades de este tipo dentro de las Instituciones de Salud con la finalidad de reforzar y hacer seguimiento para mejorar la calidad de prestación y producción de su servicio.

  • Profundizar el trabajo educativo en función del rol como Promotor de Experiencias Educativas Significativas, ya que el proceso de cambio planteado así lo requiere.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Canales, F. H., E.L. de Alvarado y E. B. Pineda. (1986) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Manual para el Desarrollo de Personal de Salud. México. Editorial Limusa.327 pp.

  • Córdova, Yadira. (1995) LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD. Mimeografiado. UTAL, San Antonio de Los Altos, Edo. Miranda, Venezuela.

  • --------------------. LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN SALUD PÚBLICA O PARA EL QUEHACER PÚBLICO EN SALUD. Ponencia presentada en Encuentro Nacional de Educación en Salud Pública: La Reforma Sanitaria y la Educación en Salud Pública. Bajo Seco, Edo. Aragua, Venezuela, s.edt.

  • Davini, María Cristina. (1994) PRACTICAS LABORALES EN LOS SERVICIOS DE SALUD: LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE. 1993. En: EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD. Haddad Q., Jorge y Otros. Washington, D. C. OPS-OMS, 247 pp. (Serie desarrollo de recursos humanos en salud; 100)

  • Eisner, Elliot. (1997) MODELOS DE EVALUACION BASADO EN LA CRITICA ARTISTICA. En: Cuadernos de Educación N° 143. 2ª. Ed. Caracas, Venezuela. Cooperativa Laboratorio Educativo, p. 26-28.

  • Hansen, James y Otros. (1976) EL MANUAL MODERNO. México. 464 pp.

  • Martín-Baró, I. (1990) ACCION E IDEOLOGIA. Psicología Social desde Centroamérica En: PASCAP. OPS.OMS. San José de Costa Rica, Costa Rica. Junio.

  • Moscovici, S. (1994) PSICOLOGÍA SOCIAL. Influencia y cambios de actitudes, individuos y grupos. 1991. En: PASCAP. OPS-OMS. San José de Costa Rica., Costa Rica, junio.

  • PASCAP. OPS. OMS. (1994) ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL EQUIPO LOCAL DE SALUD: COMPROMISO CON UN PROCESO ESTRATÉGICO. San José de Costa Rica, Costa Rica Programa de Adiestramiento en salud de Centroamérica. OPS-OMS, junio.

  • Purcallas, D. (1994) TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD. En : PASCAP. OPS-OMS. San José de Costa Rica, Costa Rica, junio.

  • Schutz, William. (1971) TODOS SOMOS UNO. Buenos Aires, Argentina. Amorroutu. 293 pp.

  • Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1995) PLAN DE CAPACITACIÓN DE LOS EQUIPOS LOCALES DE SALUD DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL. MSAS. BANCO MUNDIAL. PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL. Caracas, Venezuela. MSAS, Dirección General de Investigación y Educación. Dirección General Sectorial de Salud. Dirección General Sectorial de Promoción Social para la Salud al Banco Mundial y OTC. Mayo.

  • ---------------------------------------------------------------------. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA EL AÑO 1995. (mimeografiado) Caracas, Venezuela, Oficina General Sectorial de Recursos Humanos.

  • --------------------------------------------------------------------. (1994) FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA. (Mimeografiado). Caracas, Venezuela, junio