Trabajos Originales

Educación para la salud en personas con necesidades especiales en el área visual. Caso Instituto de Educacion Especial "Mevorah Florentin". Caracas. Venezuela 1995-1996

Recibido: 24/11/1999
Aceptado para publicación: 01/02/2000

  • Prof. Corina Aristimuño Romero Docente Instructor de la Cátedra de Odontología Sanitaria. Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Resùmen trabajo de tesis presentado para optar al titulo de Mg. Sc. en Práctica Social y salud.1997
RESUMEN:
El objetivo general de esta investigación, fue conocer el proceso de educar en salud en niños y jóvenes con necesidades especiales en el área visual, en la única escuela especial pública que existe en el área Metropolitana de Caracas, Venezuela, para construir un programa de Educación para la Salud acorde a sus necesidades físicas, humanas y sociales, además de establecer relaciones con lo planteado en el programa oficial de Educación para la salud del Ministerio de Educación y proponer sugerencias para la reformulación del mismo.


ABSTRAC:
Staff at the only public special school that exists in Caracas (Venezuela) metropolitan area for children and young people with visual impairment wanted to make a health education program in accordance with the young people´s physical human and social requirements and to establish relationships with the ministry of education´s official health education program. incorporating suggestions to revise the main program.

INTRODUCCIÓN.
El Objetivo General de esta investigación fue conocer el proceso de educar en salud a niños y jóvenes con necesidades especiales en el área visual, en la única escuela especial pública que existe en el área metropolitana de Caracas, Venezuela para construir un programa de educación para la salud acorde a sus necesidades físicas, humanas y sociales, además de establecer relaciones con lo planteado en el programa oficial de educación para la salud del Ministerio de Educación y proponer sugerencias para la reformulación del mismo.

La concepción de Educación para la Salud manejada en esta trabajo plantea una educación que deje de ser un entrenamiento contra la enfermedad y se convierta en formación para la vida a partir de tres principios básicos: La educación para la salud como construcción colectiva del conocimiento; la educación para la salud volcada hacia la construcción de proyectos de vida y la educación para la salud no separada del acto médico. A partir de este planteamiento nace una propuesta de un programa de educación para la salud (aplicable a cualquier colectivo) y una serie de lineamientos generales para la construcción de un programa del componente bucal de la salud, específicamente en personas con necesidades en el área visual (ciegos y deficientes visuales), de gran ayuda para el odontólogo general, el asistente dental, el estudiante de odontología, producto de sesiones de trabajo con los actores involucrados en ese proceso.


PERSPECTIVAS METODOLOGICAS:
se inscribe en el paradigma crítico el cual parte de una concepción de la realidad dinámica, histórica que se modifica constantemente de acuerdo al contexto, buscando la comprensión de los hechos mediante métodos cuantitativos y cualitativos que proporcionen un mayor nivel de comprensión personal de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de las personas. En este sentido se trabajó con todos los sujetos sociales que integran el Instituto, maestros, alumnos, padres y representantes. Utilizando técnicas participativas tales como talleres, entrevistas, grupos focales, entre otros que promovieran la producción de conocimientos


RESULTADOS
Para el análisis de los resultados de este trabajo se tomaron como referencia las finalidades específicas que fueron planteadas en la direccionalidad de la investigación:

  1. Proceso de socialización de los alumnos adscritos al instituto Mevorah Florentin (que incluye aspectos sociales económicos, abordaje familiar, relaciones afectivas, proceso educativo, entre otros)

  2. Proceso de Educación para la salud en el instituto Mevorah Florentin (que incluye actividades que se realizan en el colegio, concepción de salud de los actores involucrados en esas actividades, otros.)

  3. Programa oficial de educación para la salud del ministerio de Educación

  4. Líneas políticas del Estado en materia de salud para personas con necesidades especiales en el área visual (políticas, programas, presupuesto)
Con relación a lo anteriormente expuesto resaltan los siguientes resultados.

En cuanto a la inserción de los sujetos de estudio, tomando en cuenta el ingreso percibido por el grupo social (+/- US 200), nivel de instrucción (sólo un 5% con formación universitaria) y ocupación principal (oficios del hogar, economía informal entre otros) podrían ubicarse en un grupo social cuya vinculación sugiere poco acceso a los bienes y servicios en salud, ausencia de protección social, inestabilidad social y tendencia a una movilidad social limitada y con vistas a un mayor deterioro de su calidad de vida.

Con respecto al estado civil de los padres un 55% contaba con pareja fija (casados o en concubinato) y un 45% sin pareja, resaltando en este último grupo que un 25 a 30% la ausencia, estaba relacionada con la no aceptación del defecto del niño entre los cónyuges. En el caso de los representantes con pareja fija en más de un 50% la mujer oscilaba entre 34 y 48 años de edad lo cual podría sugerir una relación entre la problemática especial del niño y la edad de la madre.

Las familias estaban conformadas por grupos pequeños (entre 3 y 4 miembros) y un máximo de 2 hijos y resaltando también el hecho que una vez nacido el hijo con problemas físicos evitaban o decidían no tener más hijos.

Entre los sentimientos manifestados por los padres y sus familiares al enterarse de la condición del niño resaltan: lástima, desconcierto, dolor y con respecto a como lo asumen en la actualidad, aparecieron las opciones de: aceptación, resignación, naturalidad; pero según mi apreciación como investigadora detrás de estos sentimientos sigue estando principalmente la lástima.

En un 90% de los casos no había antecedentes familiares de esta condición especial, el origen por lo general era de nacimiento.

Con respecto al trato un 50% de los padres dijo no tratarlo de modo diferente con respecto al grupo familiar.

Con relación al proceso de educar en el Instituto Mevorah Florentìn, en cuanto a la concepción de salud de los docentes, el resultado fue el siguiente: asumían la salud como un proceso que va más allá de la ausencia de las enfermedades y que tiene que ver con la vida y que no sólo esta limitado a los contenidos de una asignatura, sino en cada momento del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que al hacer una relación entre el tiempo dedicado al "programa de educación para la salud" como tal y al área de salud resultó demostrativa: el programa exige de acuerdo al grado menos de 3 horas y otros entre 3 y 6 horas, en ambos casos destinaban al área más tiempo de lo estipulado, dada la misma concepción.

Con respecto al programa de EPS: la concepción de salud del programa oficial de EPS es tradicional, fundamenta las explicaciones de la misma en los elementos biológicos y ecológicos, buscando establecer relaciones en este sentido al momento de explicar al educando como se producen los desequilibrios que ocasionan la enfermedad, teniendo como escenario principal el ambiente biológico. De esta manera apoyado además en un modelo educativo bancario (donde se privilegia la repetición textual de contenidos) las relaciones que se establecen en el educando en cuanto a la salud se refiere, quedan supeditadas al espacio de lo biológico y dificultan relaciones de otro tipo (la salud y la enfermedad como hecho social).

En relación a las respuestas del Estado se pudo observar que: Todos los esfuerzos institucionales están descoordinados , los ministerios escogidos (Educación, Familia y trabajo) tenían uno más que otro alguna respuesta para este grupo social, pero con divergencias bien marcadas sobre la concepción de las personas con limitaciones físicas, lo que en algún momento puede influir para la integración de los esfuerzos en esta área

Los programas existentes son sostenidos por presupuestos relativamente bajos limitando la realización de los mismos (el mayor porcentaje del presupuesto es destinado al pago de personal).

Los programas sociales encontrados en cada Ministerio han sido formulados sin una base objetiva de la población con necesidades especiales en el área visual, ya que no existen estadísticas ni estudios que señalen cuantos son y cuales son sus necesidades más prioritarias.

Entre los Ministerios consultados fue el Ministerio de Educación quien más organización y madurez política tiene sobre la concepción de las personas con necesidades especiales.


PROPUESTA:
Como uno de los aportes más resaltantes de esta investigación para los Odontólogos, auxiliares de odontología, estudiantes de odontología, maestros y otros profesionales que quieran trabajar el componente bucal, fue esta serie de lineamientos generales para la formulación de un programa de Educación para la Salud Bucal en la Población con necesidades especiales en el área visual, producto de sesiones de trabajo con el personal del Instituto de Educación Especial "Mevorah Florentin".


LINEAMIENTOS GENERALES
  1. Analizar la individualidad del alumno: Cada actividad se desarrollará de acuerdo a las potencialidades individuales del escolar debido a que existen niños ó jóvenes ciegos y deficientes visuales, pero que a la par de esta condición presentan otros problemas handicap ( retardo mental, problemas de motricidad , etc.) que requiera mayor atención.

  2. Resaltar la importancia del componente bucal como parte fundamental de la salud integral: para ello se revisará la importancia que tiene cada órgano del cuerpo, cada sistema y sus funciones y la necesidad de mantenerlos, resaltando todas las medidas , cuidados y actividades diarias que deben desempeñarse, tomando en cuenta sus limitaciones para mantener niveles óptimos de salud.

  3. En cuanto a las estrategias metodológicas: es esencial que todas las actividades educativas sean cien por ciento vivenciales, de esta manera pueden ser mejor aprovechadas por el escolar. Deben ser planificadas de acuerdo a las características de la población.

  4. Uso de lenguaje sencillo y acorde con la condicion de la poblacion. Debe cuidarse el empleo de expresiones cien por ciento visuales, en este sentido es conveniente tratar de ubicarlos en el espacio: adelante, atrás, posterior, arriba , abajo, derecha, izquierda etc. para evitar perderlos en las actividades que se realicen.

  5. Cada información debe ser demostradas a traves de medios auxiliares , que en este caso pueden ser macromodelos (Ejemplo: para señalar los diferentes grupos de dientes : incisivos , premolares y sus funciones , diferencias entre dientes sanos y dientes cariados etc.), confeccionados con yeso u otro material moldeable y liviano de manera que el escolar pueda palparlo e identificar las condiciones mas relevantes o a través de rotafolios con figuras de relieve y mucho color o láminas individuales de cartulina o carton doblefaz moldeando la forma del diente o lo que se quiera trabajar con cordones finos y materiales de diferentes texturas de acuerdo a lo que se desee simular .

  6. Para explicar las técnicas de cepillado deberán realizarse practicas vivenciales con manipulación pasiva o activa. En la manipulación pasiva el operador pone las manos del niño sobre las de él ,mientras hace los movimientos o en caso contrario se realiza una manipulación activa donde se toma la mano del niño o joven y él mismo con nuestra ayuda realiza los movimientos.

  7. En el caso de los enjuagues con Fluoruro de Sodio deben tomarse en cuenta los grupos de población específicos con problemas de retardo mental y motrices, haciendo previamente ejercicios con agua salada para saber si la retienen o no y posteriormente con el fluor, salvando estas excepciones esta actividad puede realizarse sin ningún problema.

  8. Para detectar la placa dental se usará al igual que en el caso de los videntes colorantes vegetales, tomando en cuenta los siguientes aspectos de acuerdo a las necesidades visuales de la población:

      Población con deficiencias visuales: se hará en un lugar con mucha luz (patio de recreación) ayudandonos con espejos grandes y utilizando los colorante vegetales más fuertes: verde, rojo, azul para una mayor fijación .

      Población Ciega: Igualmente se usaran los colorantes para reconocer a través del tacto las diferentes texturas que aparecerán, para ello el operador se ayudará con macromodelos o láminas con relieve donde se dibujen dientes, preferiblemente un incisivo, con diferentes niveles de placa (todo el diente, hasta la mitad y un tercio) el escolar palpará la lámina con su caso en particular y el operador le hará las correciones correspondientes.

      Población con problemas Handicaps: Dependiendo del caso se le harán las mismas actividades y en aquellos casos severos, solo se tratara de sensibilizarlos acerca del por quë deben guardar una buena Higiene Bucal.


  9. Se recomienda crear en las aulas un rincón para la Salud Bucal, donde entre otras cosas se guarden los equipos Higiene Bucal (Cepillo, Crema Dental, Enjuagues) para reforzar después de cada comida, en el caso de que se cuente con servicio de comedor, el hábito de cepillado. Para la ejecución de esta actividad se sugiere organizar una "Patrulla de Salud Bucal" que puede estar integrada por alumnos, docentes o algún representante de la comunidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
  1. Ampíes S.,José.(1991).Perfíl Conductual de los pacientes diagnosticados con pérdida progresiva de la visión.Propuesta de intervención .Tésis presentada en la Escuela de Psicologìa de la UCV.Caracas.
  2. Ander Egg, Ezequiel.(1989). Hacia una pedagogía Autogestionaria.Buenos Aires.Argentina.Edit.Humanitas.
  3. Aristimuño R.,Corina C.(1993). Revisión Històrica de la Sociedad de amigos de los ciegos. Trabajo no publicado. Caracas.
  4. Aristimuño R., Corina C. (1995). Resúmen del Taller de Educación popular realizado en el Instituto de Educaciòn Especial "Mevorah Florentín". Caracas. Trabajo presentado en la Maestrìa Pràctica Social y salud. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.
  5. Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Salud, secciòn de Promoción para la salud.(1991). Programa de salud escolar.Educación para la salud en centros Escolares. Sevilla, España.
  6. Berlinguer, Giovanni (1994). La Enfermedad. Buenos Aires.Argentina. Lugar Editorial S.A.P.
  7. Breilh, Jaime, citado por Raúl Rojas Soriano.(1992). Capitalismo y Enfermedad. México.Ediciones Folio.
  8. Cadenas, Josè M. (1991). El pensamiento político de los niñós. Caracas. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Cientìfico y Humanìstico.
  9. Cardacci, Dora.(1980). Educaciòn para la salud. Evoluciòn Històrica. República Dominicana. Editorial Editorama.Tomo I.
  10. Garcia de Rodriguez, Irma.(1971). Venezuela y el Mundo de la Excepcionalidad. Caracas.
  11. Hegarty, Seamus.(l989). Educaciòn de niños y jovenes con discapacidades. Principios y prácticas.UNESCO.
  12. Integraciòn de los impedidos a la comunidad (1981). Editado por la ONU.Nueva York. Cap.I.
  13. Lampe, Aline(1988). Conceptualizaciòn y Politica de la Educaciòn Especial en Venezuela.Publicado por la Direcciòn de Educaciòn Especial y Fundaciòn para el Desarrollo de Educaciòn Especial.Año IV.n.12.Venezuela
  14. Laurell, C. Citado por Raúl Rojas Soriano(1992). Capitalismo y Enfermedad. Mexico.Editorial Folio.
  15. Molina, Carlos A. (1995).Promociòn para la salud. Apuntes para su reflexiòn en el Contexto de la Reforma Sanitaria. Caracas. Trabajo presentado en el Curso de Gestiòn Estrategica y Liderazgo en Salud del MSAS.
  16. Pacheco, Edilberto (1989). Salud y Sociedad. Caracas. Imprenta UCV. Cap. I.
  17. Pérez Luna , Enrique.(1992) Pedagogía, Dominaciòn e Insurgencia. Caracas.Edit.Abre Brecha,C.A. prímera ediciòn.
  18. Prek , Susan y López Anal (1990).Como investigar en Ciencias Sociales. Mexico. Edit.trillas.