Trabajos Originales

Educación para la salud. Reflexiones

Recibido: 25/11/1999
Aceptado para publicación: 01/02/2000


  • Od. Corina C. Aristimuño R.. Mg.Sc. en Práctica Social y Salud.Prof. Instructor de la Cátedra de Odontología Sanitaria. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.
RESUMEN:
El concepto de Educación para la salud planteado en este estudio fue el de Educación para la vida . Este concepto se basa en tres principios fundamentales: Educación para la salud, como construcción colectiva del conocimiento, Educación para la salud, volcada hacia la construcción de proyectos de vida y Educación para la Salud, no separada del acto médico.

PALABRAS CLAVE: Reflexión. Educación para la salud, salud.


ABSTRAC:
The health Education concept used in this study was revised, changing from a training against disease to an education for live. It has three main principles: health education as a collectiv structure of knowlegde, health eduaction for living projects construction and health eduaction joined to medical action.



La práctica Odontológica, en general y específicamente en América Latina, es caracterizada como una práctica individualista, orientada hacia lo clínico curativo con un enfoque del proceso salud-enfermedad biológico-ecológico, donde la investigación está orientada principalmente al desarrollo de tecnologías y materiales sofisticados, no necesariamente producto de las problemáticas y necesidades reales de la población. En concordancia con esa práctica, sus acciones llevan impresas estas orientaciones; así se tienen acciones individuales, expresadas en una clínica elitesca, tecnificada y de orientación básicamente curativa, y acciones masivas, cuya orientación sigue siendo también la identificación del daño y la actuación sobre el mismo. Dentro de las acciones masivas están: los programas de agua florurada , considerada como uno de los tratamientos más efectivos para proteger a la población , pero en el caso de Venezuela no tuvo mayor efectividad debido a una serie de variables que ahora no viene al caso mencionar, que incidieron de tal manera hasta llevar este Programa al fracaso en 1989. Otro medio de prevención masiva lo constituye el programa de sal florurada que en este momento se encuentra en sus fases iniciales en el país , ya se han desarrollado los estudios de concentración de flúor en las aguas de consumo, se hizo un levantamiento epidemiológico a nivel nacional sobre caries y fluorosis para así obtener una referencia del programa para control y estudios posteriores. Otro medio de aplicación masiva son los programas de Educación para la salud, que en el caso de Venezuela se oficializan a través de algunas instituciones del Estado como el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y el Ministerio de Educación., igualmente, bajo estas orientaciones. Es allí, precisamente, donde empieza este proceso de reflexión dentro de un colectivo con algunas necesidades especiales, como es el caso de las personas ciegas y deficientes visuales, que conllevaron a formular las siguiente interrogante: ¿CUÁL EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y QUE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SE INTENTA DESARROLLAR EN LA PRAXIS? Reflexión que se sustenta en los siguientes planteamientos teóricos:

    Educación para la salud, como parte integrante del modelo médico dominante en tanto que esta, Educación para la salud, tiene su razón de ser en la enfermedad.

    Educación para la salud, como un mecanismo de control social en virtud de su actuación en la medida que culpabiliza al sujeto enfermo de su enfermedad.

    Educación para la salud, como Educación para la vida y no como un entrenamiento para la enfermedad.
A partir de estos planteamientos surge otra interrogante ¿CÓMO CONSTRUIR UNA PROPUESTA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD COHERENTE CON LA PRÁCTICA? Lo más importante, según los estudios realizados, es el compromiso del personal con la realidad donde se inserta su acción práctica, cuya concepción de salud determinará cual será el abordaje del proyecto de salud a realizar. Esta respuesta, indudablemente, orientará la elaboración y contenido del programa como un caso en particular, personas con necesidades especiales que requieren un abordaje el cual contemple al individuo como un ser humano integral donde lo bucal se convierta en una parte del todo y no en el todo del programa. Por esto, hubo necesidad de trabajar dimensiones tales como el proceso de socialización, proceso educativo y políticas de salud, entre otros. . Igualmente en el proceso de elaboración se usaron técnicas participativas que promovieran la construcción colectiva del conocimiento a partir de las experiencias de los participantes obviando la implementación de programas gestados por técnicos que en la mayorìa de los casos manejan una serie de generalidades no cónsonas con las necesidades y expectativas de los participantes. Por lo antes planteado, la visión trabajada es la de Educación para la salud como educación para la vida, que plantea como principios básicos: la construcción colectiva del conocimiento donde se reúnen experiencias y saberes en relación a la salud y a su defensa, asumiendo que se está en capacidad de aportar. Así el saber académico no está por encima de los otros sino en el plano de la igualdad, por lo tanto, aquellos no podrán ser medidos, evaluados ni juzgados desde la racionalidad científica, según sus criterios instrumentales de verdad . La Educación para la salud debe estar volcada hacia la construcción de proyectos de vida; con esta premisa ella debe superar el carácter de adiestramiento contra el daño y constituirse en una educación para la vida, cuya formación supere el estrecho espacio de la enfermedad y se remonte al ámbito de la salud. La Educación para la salud no debe ir separada del acto médico, sino que lo debe caracterizar expresado en un intercambio de saberes, mediante una comunicación clara y respetuosa, superando el lenguaje técnico e instrumental.

Educar en salud significa participar en un proyecto en cuyas políticas la salud vaya más allá de la ausencia de enfermedades. Un proyecto que implique reflexiones internas en los individuos acerca del qué, porqué y para qué de las acciones que promueve, que en este caso estarán en el " espacio social de la salud", entendiéndose éste como la vida.

Lo más importante en todo este planteamiento es que el personal (odontólogos, médicos, enfermeras, asistentes dentales, entre otras ) estén conscientes del mensaje y las acciones implicitas en el proceso de educar en salud, que definitivamente tendrán que ver con la visión de salud , de hombre y, por supuesto, de vida que se tenga.


BIBLIOGRAFIA.
  1. Ampíes S.,José.(1991).Perfíl Conductual de los pacientes diagnosticados con pérdida progresiva de la visión. Propuesta de intervención .Tésis presentada en la Escuela de Psicología de la UCV.Caracas.
  2. Ander Egg, Ezequiel.(1989). Hacia una pedagogía Autogestionaria.Buenos Aires.Argentina.Edit.Humanitas.
  3. Aristimuño R.,Corina C.(1993). Revisión Histórica de la Sociedad de amigos de los ciegos. Trabajo no publicado. Caracas.
  4. Aristimuño R., Corina C. (1995). Resumen del Taller de Educación popular realizado en el Instituto de Educación Especial "Mevorah Florentín". Caracas. Trabajo presentado en la Maestría Practica Social y salud. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.
  5. Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Salud, secciòn de Promoción para la salud.(1991). Programa de salud escolar. Educación Reflexión . para la salud en centros Escolares. Sevilla, España.
  6. Berlinguer, Giovanni (1994). La Enfermedad. Buenos Aires. Argentina. Lugar Editorial S.A.P.
  7. Breilh, Jaime, citado por Raúl Rojas Soriano.(1992). Capitalismo y Enfermedad. México. Ediciones Folio.
  8. Cadenas, Josè M. (1991). El pensamiento político de los niñós. Caracas. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
  9. Cardacci, Dora.(1980). Educación para la salud. Evolución Histórica. República Dominicana. Editorial Editorama.Tomo I.
  10. García de Rodríguez, Irma.(1971). Venezuela y el Mundo de la Excepcionalidad. Caracas.
  11. Hegarty, Seamus.(l989). Educación de niños y jóvenes con discapacidades. Principios y prácticas. UNESCO.