Trabajos Originales

Efecto antibacteriano de 5 antisépticos de uso en cavidad bucal

Recibido para arbitraje: 06/10/2008
Aceptado para publicación: 16/04/2010

    M. en C. José Jesús Muñoz Escobedo, Investigador Docente, Instituto de Investigaciones Odontológicas, Unidad Académica de Odontología. Universidad Autónoma de Zacatecas México. MCD. Patricia Gómez Marroquín, Ex alumna Unidad Académica de Odontología UAZ. Dra. en C. Alejandra Moreno García, Investigador Docente, Unidad Académica de Biología Experimental UAZ.

    CORRESPONDENCIA:
    E-mail: [email protected]
Resumen
La resistencia bacteriana a sustancias químicas es un problema de salud pública. Un Ejemplo es el Staphylococcus aureus. La presión selectiva de los antisépticos ha generado una respuesta de los microorganismos a evadir la acción de algunos agentes químicos.

El propósito del estudio fue determinar el efecto antibacteriano ejercido por 5 antisépticos usados en cavidad bucal, en contra de las bacterias S. aureus y E. coli.

La metodología fue la siguiente: En frascos se depositaron recortes de papel filtro Wathman Número 2, se taparon y esterilizaron, se les agregó el antiséptico a probar, y se dejó embeber. Por otro lado se subcultivaron en caldo BHI cepas de E. coli y S. aureus durante 18 horas, a 37° C, de aquí se volvieron a resembrar a manera de antibiograma en cajas de agar soya tripticasa, luego se depositaron equitativamente 4 recortes embebidos con el antiséptico, se incubaron por 24 hrs. a 37° C., se sacaron los cultivos, se midieron los halos de inhibición bacteriana, se sacó el halo promedio para cada antiséptico siendo éste el reporte final.

Resultados. De los 5 antisépticos estudiados, presentaron de mayor a menor halo de inhibición: 1.-Peróxido de Hidrógeno al 3.18%. 2.-Hipoclorito de sodio al 1.25%., 3.-Hidróxido de calcio al 5% 4.-Clorhexidina al 0.12%., 5.- Isodine bucofaríngeo al 0.8%.

Conclusiones. Dos antisépticos presentaron un efecto antibacteriano inferior a lo descrito bibliográficamente. Por lo anterior se sugiere informarse, de manera actualizada sobre: concentración, mecanismo de acción, tiempo de exposición, ventajas y desventajas de los antisépticos.

Palabras clave: Efecto antibacteriano, antisépticos, cavidad bucal.


Summary
Introduction: The bacterium resistance to chemical substances, is a public health problem of public health. An example, is the Staphylococcus aureus. The selective pressure of antiseptics has generate an answer in the microorganisms, to evade the action for some chemical agents.

The purpose of the study was to determine the antibacterium effect done by the antiseptics used in bucal cavity, against S. aureus and E. coli bacterium.

The methodology was: In deposit bottles cuts of filter paper, covered and sterilized, then add the antiseptic that was testing and left them to wet. In the other side has subcultivate in soup BHI E. coli and S. aureus incubated about 18 hrs. at 37ºC., after this has sowed again in a antibiogram way in dishes soy tripticase agar. After that deposit ecually 4 cuts of wet filter paper with antiseptic, incubated 24 hrs. at 37ºC., take out the cultives, measure the halos of bacterium inhibition. Was efectuated in 3 dishes take the average halos inhibition for each antiseptic being this the final report.

Results. From the 5 studied antiseptics, presented from biggest to smallest inhibition halo:1. - Hydrogen peroxide to 3.18%. 2. - Sodium hipoclorite at 1.25%. 3. - Calcium hydroxide to 5%. 4. - Clorhexidina gluconate at 0.12%, 5. - Isodine bucofaringeo at 0.8%.

Conclutions. 2 antiseptics presented antibacterium effect lower to the described bibliographically, to the mentioned before is suggested to get informed and promote information, actualized about: concentration, action mechanism, exposition time, advantages, disadvantages of the antiseptics.

Key words: Antibacterian effect, antiseptics, bucal cavity.


Introducción
Reciben el nombre de antisépticos los biocidas que destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos sobre tejidos vivos., son menos tóxicos que los desinfectantes que son similares, pero que se diferencian de los antisépticos por su utilización sobre objetos y superficies inanimadas (1,2):

La resistencia a múltiples sustancias hoy día es un problema de salud pública que se viene observando a nivel mundial después de la aparición de los antibióticos, Un Ejemplo que ofrece muestras evolutivas de resistencia, es la bacteria Staphylococcus aureus. El uso indiscriminado de los antibióticos y la presión selectiva ambiental realizada por antisépticos y desinfectantes ha generado una respuesta de supervivencia en los microorganismos, que los capacita para evadir con eficacia la acción bactericida de algunos de estos agentes químicos (2).

Durante los últimos 20 años el uso indiscriminado de estos productos ha hecho que las bacterias dotadas de múltiples mecanismos (bioquímicos, genéticos-moleculares y celulares) desarrollen estrategias inherentes y adquiridas, que les permiten evadir con efectividad la acción de éstos compuestos químicos (2).

Pero el personal médico no siempre ha tenido una clara comprensión de éste fenómeno ni del papel modulador que sobre él tiene la aplicación de una correcta política de uso de estas sustancias (3).

Un factor importante a tener en cuenta para establecer una política de uso de desinfectantes y antisépticos es la estandarización de métodos de control de calidad de estos productos de acuerdo con la naturaleza, el estado físico de las sustancias y el uso al que están destinadas (4).

Durante la Práctica Odontológica tanto en las clínicas Universitarias de Odontología como del sector salud y en consulta privada, se están utilizando diversos antisépticos., sin embargo a pesar de que existe información sobre estos, ésta no ha sido clara ni explícita sobre la concentración a la cual surten el mejor efecto antibacteriano. Por lo que la efectividad de éstos debe ser más estudiada y de manera periódica ya que hoy por hoy las bacterias se están volviendo tolerantes y/o resistentes a diversas sustancias químicas a las que antes eran susceptibles.

El presente trabajo consistió en determinar el efecto de diferentes antisépticos de uso a nivel de cavidad bucal, frente a dos bacterias patógenas (S. aureus y E. coli) representativas relacionadas con procesos infecciosos de cavidad bucal y otras partes del organismo.


Antecedentes

A través del tiempo, en la evolución de la cirugía, es notable el hecho de que muchas de las operaciones y curaciones llevadas a cabo, fracasaban por la falta de asepsia y antisepsia reinantes, que provocaban graves infecciones (5,6).

Durante aquellos tiempos (antes de la evolución), se creía que eran los demonios y espíritus del mal los que causaban la peste y las infecciones. Los ritos extraños para ahuyentarlos fueron reemplazados por la purificación mediante el fuego. En la actualidad todavía se utiliza el calor como medio para destruir a los microorganismos (6,7).

No obstante y aun antes de que Lister hiciera su contribución a la asepsia en Viena el doctor Ignaz Philipp Semmelweis y el doctor norteamericano Oliver Wendell Holmes observaron y comprobaron que el simple acto de lavarse las manos con hipoclorito de sodio, entre paciente y paciente, se reducía la cantidad de bacterias virulentas y por lo tanto se disminuía notablemente la asepsia puerperal, estos doctores introdujeron el cloro como un antiséptico aún sin antes conocer su mecanismo de acción e incluso antes de que se supiera el autentico papel de los microorganismos en las enfermedades infecciosas (7,8,9,10,11).

Fueron varias las contribuciones de Lister a la cirugía, pero su trabajo más importante fue el triunfo sobre la infección de las heridas, él estaba seguro de que las heridas se podían librar de bacterias si se protegían con la aplicación de una sustancia que matara los microbios. Estas fueron las bases de su método antiséptico (12,13).

Este investigador (Joseph Lister) en 1865 inicialmente usó una solución fenol (ácido fénico) muy conocido como profiláctico, en los apósitos y redujo el índice de mortalidad en sus pacientes de cierto grado. El éxito fue inmediato y sorprendente. Lister entonces pensó que las infecciones eran originadas en el aire y su principio de antisepsia consistió en destruirlos tanto en las heridas como en el área circundante (5,6,7). Finalmente propuso un método sistemático para el uso de ácido fénico en las operaciones, conocido como método antiséptico de Lister. Actualmente no usamos métodos antisépticos, sino asépticos, en los cuales los instrumentos y otros materiales operatorios se esterilizan antes de utilizarlos (12).

México fue el tercer país del mundo donde se empleó la antisepsia (usando soluciones de fenol), en la Ciudad de San Luis Potosí, por los doctores Manuel F. Soriano, Juan Fenelón y Juan Cabral y Aranda. Primero fue Inglaterra en 1867 con Sir Lister, segundo Dinamarca con Saxthrop en 1870 y tercero México con Soriano Fenelon y Cabral en 1872 (6,14).

Las técnicas asépticas actuales para la zona bucal y maxilofacial se basan principalmente en la prevención de la contaminación de la herida por bacterias extrañas y especialmente virulentas La prevención de la infección es sin duda alguna el requisito obligatorio de la práctica quirúrgica u operatoria en todo tipo de procedimientos odontológicos (15).

A continuación de manera sintética se describen las características generales de los antisépticos estudiados y usados en cavidad bucal: [(Cuadros 1- A, 1-B y 1-C). 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,25 ].

Cuadro No. 1-A
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANTISÉPTICOS UTILIZADOS EN LA CAVIDAD BUCAL


Cuadro No. 1-B
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANTISÉPTICOS UTILIZADOS EN LA CAVIDAD BUCAL


Cuadro No. 1-C
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANTISÉPTICOS UTILIZADOS EN LA CAVIDAD BUCAL


MATERIAL Y MÉTODO
La metodología empleada en este estudio se efectuó en 2 etapas de la siguiente manera:

Primera Etapa: Preparación de materiales y reactivos
  1. A frascos de 120 ml boca ancha bien limpios, se les depositaron en cada uno de ellos 25 recortes circulares de papel filtro wathman No. 2 de 6 mm de diámetro, en cada uno de ellos, mismos que previamente se recortaron con una perforadora (marca pegaso 800), se taparon los frascos y se esterilizaron en autoclave a una presión de 15 libras (121 ºC) durante 15 minutos.

  2. Posterior a esto y tomando al azar uno de los frascos, a dichos recortes se les realizó la prueba de esterilidad., para ello se depositaron 4 recortes distribuidos equitativamente en una caja con agar soya tripticasa luego se sometió a incubar en una estufa bacteriológica durante 24 hrs. a 37 ºC luego se observó si hubo o no crecimiento bacteriano.

  3. Cada uno de los frascos con los recortes de papel estériles se rotuló con el nombre y concentración del antiséptico a investigar, y bajo un ambiente de esterilidad, se vació 30 ml del antiséptico, se tapó el frasco y dejó embeber durante 18 horas.

  4. Paralelamente se realizaron los procedimientos correspondientes para la preparación, esterilización y vaciado de los medios de cultivo a utilizar en el estudio (Caldo infusión cerebro corazón y agar soya tripticasa).
Segunda Etapa: Trabajo experimental como tal
La metodología de investigación se efectuó bajo condiciones de esterilidad de acuerdo a como se indica en el diagrama general de procedimiento (ver diagrama) y fue como sigue:
  1. Después de realizado el paso No. 3 de la primera etapa, se resembraron en tubos con 5 ml de caldo infusión cerebro corazón las cepas previamente caracterizadas de S. aureus y E. coli e incubaron por 18 horas, a 37° C.

  2. Al término de incubación las bacterias se volvieron a resembrar a manera de antibiograma en cajas de agar soya tripticasa.

  3. Bajo condiciones de esterilidad en dichas cajas se depositaron equitativamente 4 recortes de papel filtro previamente embebido en el antiséptico a estudiar (experimento realizado por triplicado).

  4. Se dejó reposar entreabiertas las cajas con los antisépticos por 15 minutos, luego volteándolas hacia abajo se incubaron durante 24 hs. a 37° C.

  5. Se sacaron los cultivos de la estufa y se procedió a observar, comparar y medir en milímetros los halos (diámetro) de inhibición bacteriana en cada caja de petri (4 halos por caja) y luego se efectuó el cálculo del halo de inhibición bacteriana promedio formado alrededor de los antisépticos encontrados en cada una de las 3 cajas de petri probado contra ambas especies bacterianas.
DIAGRAMA GENERAL DE PROCEDIMIENTO


Análisis estadístico
Para que los resultados obtenidos del tamaño del halo de inhibición bacteriana de c/u de los diferentes antisépticos estudiados fueran representativos y confiables, cada experimento se realizó por cuadruplicado en cajas de petri, pero a la vez se efectuó en 3 cajas y luego se sacó el promedio de los halos de inhibición para cada antiséptico siendo éste el reporte final.

Resultados
De los 5 antisépticos investigados, los que presentan un mayor halo de inhibición bacteriana en orden descendente frente a S. aureus y E. coli son (ver cuadros No. 2-A, 2-B y fotografías No. 1-a, I-b, 2, 3, 4-a, 4-b, 5-a, 5-b):
Cuadro No. 2-A
Efecto de los antisépticos usados en cavidad bucal frente a Staphylococcus aureus.


Cuadro No. 2-B
Efecto de los antisépticos usados en cavidad bucal frente a Escherichia coli.


Fotografías No. 1-a y 1-b
Halos de inhibición bacteriana causados por el Peróxido de hidrogeno al 3.18%, frente a S. aureus y E. coli.
Fotografía No. 1-a


Fotografía No. 1-b.


Fotografía No. 2
Halos de inhibición bacteriana causados por
el Hipoclorito de sodio al 1.25%, frente a S. aureus y E. coli.


Fotografías No. 3-a y 3-b
Halos de inhibición bacteriana causados por el Gluconato de clorhexidina al 0.12 %, frente a S. aureus y E. coli.
Fotografía No. 3-a


Fotografía No. 3-b


Fotografía No. 4
Halos de inhibición bacteriana causados por el hidróxido de calcio al 5 %, frente a S. aureus y E. coli.


Fotografía No. 5
Halos de inhibición bacteriana causados por la Iodopovidona (Isodine bucofaringeo al 0.8 %), frente a S. aureus y E. coli.


Discusión
En el presente estudio, la susceptibilidad de S. aureus y E. coli a cinco antisépticos de uso en cavidad bucal fueron determinados por el método del papel filtro inmerso en antisépticos. La reproducibilidad del experimento fue buena., en la búsqueda bibliográfica se encontró variada información sobre las medidas requeridas para una adecuada antisepsia (1,2).

Dentro de los antisépticos que mostraron un alto poder antibacteriano "In vitro" tanto para bacterias Gram negativas como positivas, son el Hipoclorito de sodio (Cloralex) y peróxido de hidrógeno (Agua oxigenada), incluyendo su bajo costo y amplio mercado en los países (26,5).

Es importante mencionar que el Hipoclorito de sodio se experimentó al 0.5 % y al 1.25% siendo esta última concentración más eficaz contra las bacterias probadas. Bibliográficamente la concentración al 1.25% no se menciona, sin embargo cabe mencionar que en la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas México, a esta concentración es utilizada de manera rutinaria para el tratamiento de conductos radiculares y de acuerdo al autor principal, se obtienen buenos resultados (27,28).

Sigue siendo controversial el grado de dilución o si el hipoclorito de sodio debe utilizarse en combinación con otras soluciones como es el peróxido de hidrógeno (29).

En el caso del peróxido de hidrógeno equivalente a 3.18%, resultó estar dentro de los mejores antisépticos probados. Se describe que el peróxido de hidrógeno debe alternarse con otro antiséptico para tener efectos satisfactorios, pero también se menciona que la acción solvente del agua oxigenada en tejidos orgánicos es mucho menor que el Hipoclorito de Sodio (30).

Los resultados experimentales nos hacen reflexionar sobre la eficacia de los antisépticos más comúnmente usados en cavidad bucal, un ejemplo es el Gluconato de Clorhexidina al 0.12% (Gingivitis de oral B) el efecto antibacteriano "In vitro" resultó inferior comparado con 2 de los antisépticos como es el peróxido de hidrógeno al 3.18 % e hipoclorito de sodio al 1.25%, cabe mencionar que en la bibliografía consultada se menciona que el gluconato de clorhexidina, tiene un efecto antiséptico superior a estos dos (31,32).

Se menciona que aunque la Clorhexidina posee resultados antibacterianos semejantes a los del Hipoclorito de Sodio al 5.25% e incluso tiene mejor efecto residual que el Hipoclorito a las 24 horas pero que no tiene la capacidad de disolver tejido pulpar. No obstante a ello la Clorhexidina se usa para pacientes alérgicos al Hipoclorito (33,34).

Para el caso de 2 de ellos (Isodine bucofaríngeo e hidróxido de calcio) presentaron un efecto antibacteriano "In vitro" significativamente inferior a lo referido por Cabrera y cols., Rodríguez PAU y cols., y Rodríguez PAU (2,3,4).

En cambio los resultados de éste estudio demuestran que el peroxido de hidrogeno y el hipoclorito de sodio para ambas cepas bacterianas (S. aureus y E. coli) tienen amplio efecto bactericida concordando lo obtenido, con lo descrito por los investigadores Lerones C. y cols., Waltimo TMT. y cols. (35,36) . Es importante mencionar que el efecto antibacteriano de todos los antisépticos fue mejor contra el S. aureus que es una bacteria Gram positiva en cambio contra E. coli (bacteria Gram negativa) dicho efecto fue menor.


Conclusiones y Sugerencias
De todo lo anterior se concluye que los antisépticos generalmente utilizados en la práctica odontológica no siempre son los que tienen un mejor efecto antibacteriano por lo que de acuerdo a los resultados de éste estudio se requiere tener más conocimiento sobre el efecto antibacteriano, concentración, modo de empleo, tiempo de exposición e incluso costo-beneficio de éstos.

Por lo anteriormente encontrado se sugiere que se debe concientizar y estimular a los responsables de las áreas clínicas así como a las personas responsables del uso y manejo de dichos antisépticos a consultar, pedir y proporcionar información estandarizada, adecuada y actualizada sobre la formulación, concentración, mecanismo de acción, tiempo de exposición, manejo, uso adecuado, modo de aplicación ventajas y desventajas de cada uno de los antisépticos, ya sea por medio de exposición en ponencias de manera oral o mediante posters, cursos teórico-prácticos, difusión por medio de trípticos, folletos etc. a Enfermeras, estudiantes, Odontólogos, miembros del Área de Ciencias de la Salud y Biomédica ya que son todos ellos los que deben de tener el suficiente conocimiento al respecto.


BIBLIOGRAFÍA
  1. McDonnell G., Russell AD. : Antiseptics and disinfectants Activity, Action, and Resistente. Clinical Microbiol Rev. 1999,12(1): 147-79.

  2. Cabrera EC., Gómez FR., Zúñiga AE.: La resistencia de bacterias a antibióticos, antisépticos y desinfectantes una manifestación de los mecanismos de supervivencia y adaptación. Colombia Médica. 2007. vol. 39, No.2, págs. 149- 158.

  3. Rodríguez PAU., Delgado PM., Mora GR., González FY., Guardia.: Infección hospitalaria: Resistencia bacteriana in vitro a los antimicrobianos. Rev. Mexicana de patología clínica. 2006. vol. 53, No. 1, págs. 46-51.

  4. Rodríguez PAU., Evaluación de la actividad bactericida in vitro. Rev. Mexicana de patología clínica. 2006. vol. 53, No. 2, págs. 123-125.

  5. Sánchez SA.: Introducción a la técnica y Educación quirúrgica. Tercera Edición. Editores Méndez. México DF. 1983, págs. 19-25.

  6. Becerra AER.: Desinfectantes y antisépticos usados en la práctica Odontológica y Hospitalaria. Tesis. Guadalupe, Zacatecas. Junio 1993, págs. 1-9,15-73,76-80.

  7. Atkinson JL., Fortunato M.: Técnicas de Quirófano Berry Kohn´s. Editorial Harcourt-Brace. 8ª Edición. Madrid España. 1988, págs. 183-188.

  8. Fundación para el desarrollo de la Esterilización en la Argentina (FUDESA). República Argentina. Sep- Oct. 1999. No.12.

  9. Sabiston CD., Kim LH.:"Patología quirúrgica" Principios de Técnica Quirúrgica. Editorial McGraw-Hill Interamericana. XV Edición. México DF. 1997, págs. 272 - 274.

  10. Kruger OG.: Cirugía Buco maxilofacial. Editorial Panamericana. 5ª Edición. México DF. 1998, págs. 13-14, 20, 58.

  11. Iañez PE.: "Desinfectantes y Antisépticos" Acción de los Agentes Químicos sobre las bacterias. Curso de microbiología Oral. Tema 19. 1998, págs. 13.

  12. Burdon W.: Microbiología. Editorial Publicaciones Cultural S.A., 1ª Edición México DF. 1986, págs. 31-44.

  13. Elizondo F.: "Desarrollo histórico de la enfermería". Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana S.A. de CV. México DF. 1987, págs. 255-259.

  14. Cárdenas AJ.: La maravillosa historia de la medicina Capitulo XI. Editorial siglo XX. 2001.

  15. Kruger OG.: Cirugía Buco maxilofacial. Editorial Panamericana. 5ª Edición. México DF. 1998. págs. 13-14, 20, 58.

  16. Medina A.K., Visión actualizada de la irrigación en endodoncia: Más allá del hipoclorito de sodio. Odontólogo Universidad Central de Venezuela. 1996. Estudiante de la especialización en endodoncia UCV. Venezuela. 2000-2001.

  17. Amaíz A.: Recubrimiento Pulpar. La ciencia y la práctica odontológica. Journal of American dental Association. 2000. Vol. 137. No. 7.

  18. Furuya MA., Arroniz PS., Garzón TJ.: Acción antibacteriana de tres irrigantes pulpares: Hipoclorito de sodio, Hidróxido de calcio y Clorhexidina. Practica odontológica. 1988. Vol. 19. No. 6, págs. 5-8.

  19. Archundia GA.: Generalidades y terminología. Educación quirúrgica. Editorial editor. México DF. 1992, págs. 83-107.

  20. Guevara PC., Álvarez MC., Guevara PS.: Asepsia y antisepsia: Práctica fundamental en odontología. Federación Odontológica Colombiana. Julio-Febrero 2000. No. 197, págs. 1-5.

  21. Hoffmann T., Bruhn G., Richter S., Netuschil L., Breek M.: Clinic controlled study on plaque and gingivitis reduction underlong-term use of low-dose clorhexidina solution in a population exhibiting good oral hygiene. Clinical Oral Investigations. 2000. No. 5, págs. 89-95.

  22. Arellano NG. Y cols. : Tratamiento de dientes con necesidad de cirugía endodóntica y su rehabilitación final. Tesis profesional Unidad Académica de Odontología. UAZ. Guadalupe Zacatecas. 1999, pág. 31.

  23. Fuller JR.: Instrumentación Quirúrgica Principios y Prácticas. Editorial Médica Panamericana Enfermería. 3ª Edición. México DF. 1998, págs. 48-50.

  24. Katzung BG.: Antimicrobianos: diversos desinfectantes, antisépticos y esterilizantes. Farmacología básica y clínica. 8ª Edición. Editorial Manual Moderno. 2002, págs. 951-955.

  25. Práctica odontológica.: Uso de antimicrobianos en placa supragingival. Marzo 1997. Vol. 18. No. 3, págs. 42-44.

  26. Sánchez SL., Sáenz AE. :Antisépticos y Desinfectantes. Dermatol. Peru. mayo/agosto 2005. Vol.15 No. 2, pags,¿ ?

  27. Arellano NG. Y cols. : Tratamiento de dientes con necesidad de cirugía endodóntica y su rehabilitación final. Tesis profesional Unidad Académica de Odontología. UAZ. Guadalupe Zacatecas. 1999, pág. 31.

  28. REYNOSO DG.: "Información personal". MCD. Docente de la UAO/UAZ. Especialista en endodoncia. Mayo del 2002.

  29. Trujillo R, Laible N. Reversible inhibition of spore germination by alcohols. Appl Microbiol. 1970;20:620-623.

  30. Sánchez L, Sáenz E, Pancorbo J, et al. Antibióticos sistémicos en Dermatología. Parte primera: Betalactámicos, carbapenems, aminoglucósidos, macrólidos. Dermatol Peru 2004;14:7-20.

  31. Crabtree TD., Pelletier SJ., Pruett TL. Surgical antisepsis. In: Block SS, ed. Disinfection, sterilization, and preservation. 5th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkinson, 2001:919-934.

  32. D. Peterson AF. Safety and efficacy of the antiseptic chlorhexidine gluconate. Surg Gynecol Obstet 1976:143:789-792.

  33. LEAL L. FS.: "Endodoncia Tratamiento de los conductos radiculares". Editorial Médica Panamericana Buenos Aires. 1983. Págs. 31 - 35.

  34. INGLE J. L., D.D.S., M.S.D., BAKLAND L.K., D.D.S.: Endodoncia. Mc Graw-Hill Interamericana. 4ª Edición. México DF. 1996. Págs. 187-192.

  35. Lerones C., Mariscal A., Carnero M., García-Rodríguez A. Fernández-Crehuet J. : Assessing the residual antibacterial activity of clinical materials disinfected with glutaraldehyde, hydrogen peroxide or 2-bromo-2nitro-1,3-propanediol by means of bacterial toxicity assay. European society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. 2004, CMI, Vol. 10, pags. 984-989.

  36. Waltimo TMT., Orstavik D., Sirén EK., Haapasalo MPP.: In vitro susceptibility of Candida albicans to four disinfectants and their combinations. International Endodontic Journal. 1999. Vol. 32, pags. 421-429.