Trabajo Original

Evaluación de la calidad de la asignatura dentaduras parciales removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Parte I

Recibido para Arbitraje: 28/09/2015
Aceptado para Publicación: 15/03/2016

Alvarez de Lugo, A. M.1; Aray, E.2; Berrios, M.2; Ortiz, S.1

Resumen

Dentaduras Parciales Removibles es una asignatura obligatoria en la formación profesional de la carrera de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, conformada por un componente teórico y un componente práctico. La práctica se desarrolla a través de actividades de preclínica empleando la modalidad B-Learning (aprendizaje semipresencial combinando Internet y medios digitales). El propósito que se planteó para la evaluación de esta asignatura fue conocer, analizar y valorar su condición dentro de estándares de calidad, tales como: pertinencia, eficiencia y eficacia para identificar fortalezas, limitaciones así como proponer alternativas que promuevan su calidad. Para ello se realizó la evaluación de la asignatura de acuerdo al Modelo Evaluativo METICAR, propuesto por Altuve et al1.

La evaluación de la asignatura se realizó en cuatro fases:

I Fase: etapa de Sensibilización y concientización.

II Fase: etapa de Precisión.

III Fase: etapa de Ejecución.

IV Fase: etapa de Seguimiento.

RESULTADOS: Tomando en consideración los indicadores de calidad del instrumento utilizado para la evaluación de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, se puede afirmar que ésta responde a los indicadores de calidad, tomando en consideración el aspecto de la variedad de los recursos y medios seleccionados y desarrollados. La evaluación evidencia que el Diseño Instruccional de la asignatura promueve una óptima calidad pedagógica. Así mismo se obtuvo resultados satisfactorios en los renglones de: planificación de la asignatura, valoración de la asignatura en acción y los recursos didácticos, así como 74,96 % de satisfacción de los estudiantes en cuanto a los aprendizajes, apoyo, asesoría, participación, medios, recursos y metodología.

Palabras clave: Evaluación, Calidad, Diseño Instruccional, Prótesis Parciales Removibles.


Original work

Quality assessment of the subject of removable partial dentures Faculty of Dentistry of the University of Venezuela Central. Part I

Abstract

Removable Partial Dentures is a compulsory subject in vocational training career of Dentistry, Central University of Venezuela, consisting of a theoretical component and a practical component. The practice is developed through activities using preclinical modality B-learning (blended learning by combining Internet and digital media). The purpose was raised for the evaluation of this course was to analyze and assess their condition within quality standards such as relevance, efficiency and effectiveness to identify strengths, limitations and propose alternatives that promote quality. This requires the evaluation of the subject according to METICAR Evaluative Model proposed by Altuve et al1 was performed.

The evaluation of the course was conducted in four phases:

Phase I: Sensitization and awareness stage.

Phase II: Precision stage.

Phase III: Execution stage.

Phase IV: Monitoring stage.

RESULTS: Considering the quality indicators instrument used for evaluation of the subject Removable Partial Dentures, we can say that it meets quality indicators, taking into consideration the aspect of the variety of resources and selected media and developed . The assessment shows that the instructional design of the course promotes optimal teaching quality. Also satisfactory results are obtained on the lines of: planning of the course, assessment of the subject in action and teaching resources as well as 74.96% of student satisfaction in terms of learning, support, advice, participation, means, resources and methodology.

Key words: Assessment, Quality, Instructional design, Removable Partial Dentures.


  1. Profesor Agregado. Jefe de la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.
  2. Estudiante de la Maestría en Educación, Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central De Venezuela.
  3. CORRESPONDENCIA: [email protected]; [email protected]

    AGRADECIMIENTO: Agradecimiento especial a la Dra. Marina Polo por su asesoría y supervisión.

INTRODUCCIÓN

La asignatura Dentaduras Parciales Removibles forma parte del Plan de Estudios de la formación profesional en la carrera de Odontología, de la Universidad Central de Venezuela. Está conformada por un componente teórico y un componente práctico, que se desarrolla a través de actividades de preclínica empleando la modalidad B-Learning (sesiones a distancia y presenciales).

El equipo de trabajo para la realización de la evaluación, parte de la referencia de calidad, la cual se asocia con la pertinencia, la eficacia y la eficiencia, donde los seres humanos pueden ser subjetivos en su definición, ya que estará vinculado con la satisfacción de necesidades de cada persona. Por calidad se toma en consideración los conceptos expresados en el Informe: Evaluación de la capacitación docente en el uso y aplicación de las tecnologías de la Información y la comunicación, de Altuve et al1 en el año 2013; así, en palabras de Villarroel en el año 1974, pertinencia se entiende como “la congruencia entre las expectativas del contexto y la oferta institucional y programática”; de acuerdo a Villarroel en el año 2002, eficiencia se entiende como la “optimización de los recursos en el logro de las metas”; y eficacia como el grado en que se han alcanzado los propósitos y su repercusión, en este caso en las instituciones y los docentes sujetos de la formación”.

La evaluación de la asignatura motivo de estudio se realizó durante su desarrollo en el año académico 2014-2015, en el presente artículo se muestran los resultados, las conclusiones y recomendaciones finales.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EVALUADA

El Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela lo integran las Cátedras: Coronas y Puentes, Dentaduras Parciales Removibles y Dentaduras Totales, como puede apreciarse en la Figura 1. Alvarez de Lugo2 refiere que la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles es la encargada de la enseñanza del diagnóstico y tratamiento de los pacientes parcialmente edéntulos, a través de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, que se dicta en el tercer año de la carrera de Odontología, con 2 horas semanales de carga teórica y una preclínica, de carácter bimodal (sesiones a distancia y presenciales) correspondiente a 3 horas semanales; así como de la participación de los profesores de la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles dentro de las asignaturas Clínica de Adultos II y Clínica de Adultos III (4° y 5° año respectivamente) donde el proceso de enseñanza y de aprendizaje es a través de la práctica clínica y la ejecución de los conocimientos adquiridos, en la atención de los pacientes que acuden a la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

Figura 1. Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles y sus asignaturas.
Figura 1. Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles y sus asignaturas.

El propósito de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles3 es promover aprendizajes significativos y la asociación de conocimientos relacionados con el área protésica. Es una asignatura de carácter teórico práctico, que incluye actividades de preclínica con las cuales se pretende enfatizar en el diseño de este tipo de prótesis, desarrollando no sólo aprendizajes que intervengan en el desarrollo de destrezas motoras finas, sino que además refuercen los conocimientos adquiridos en la teoría y mejoren la comprensión de los actos a ejecutar posteriormente en las salas clínicas. El componente teórico tiene una ponderación del 60% de la calificación final de la asignatura y el otro 40% está comprendido por el componente práctico (preclínica). La preclínica consta de ocho (8) unidades didácticas, siendo estas de carácter bimodal (sesiones a distancia y presenciales).

Para evaluar el rendimiento del alumno se califican los exámenes parciales y la preclínica, con una escala comprendida entre 0 y 20 (cero y veinte) puntos. Para ser aprobado se necesita un mínimo de diez puntos (10/20) sobre veinte en la teoría, y diez puntos (10/20) sobre veinte en la preclínica. Para poder promediarlos, ambos componentes (teórico y práctico) deben estar aprobados.

Para el componente teórico la estrategia metodológica que se utilizó fue la exposición didáctica a través de la clase magistral presencial dictada por el profesor motivando en todo momento la participación activa de los alumnos, los procesos de reflexión crítica y análisis sobre los contenidos impartidos, en un clima de democracia.

El componente práctico se desarrolló a través de la preclínica y se emplearon estrategias de educación a distancia virtuales y estrategias presenciales, quedando conformada como un curso Blended-Learning (B—Learning) o bimodal. Las estrategias instruccionales a Distancia fueron dirigidas a fomentar el trabajo en línea orientado por el desempeño individual y de los equipos de trabajo. El entorno de trabajo se desarrolló en el Campus Virtual UCV, y las actividades a distancia se llevaron a cabo de manera virtual haciendo uso de la Internet y la Web, dentro del aula virtual “Dentaduras Parciales Removibles”, apoyado en: el correo electrónico, videos, presentaciones, foros de discusión, el uso de blog, la tarea, discusión de casos, entre otros, como medios de comunicación, y la entrega e interacción entre facilitador-estudiantes, estudiantes-estudiantes, estudiantes-materiales y medios.

La estrategia metodológica utilizada en la actividad presencial fue la discusión y orientación dirigida por el profesor. Estas actividades se realizaron en la Sala de Preclínica de Totales, piso 6 de la Facultad de Odontología. En esta actividad el estudiante realizó la preparación de los dientes pilares sobre maniquí de arcada dental (typodont), para el desarrollo de destrezas finas y psicomotoras mediante la ejecución de los actos demostrados y aprendidos de acuerdo a las actividades virtuales previas a este ejercicio práctico.

EVALUACIÓN

Cuando hablamos de evaluación, estamos hablando de un proceso complejo, pues no es una simple revisión de lo que se desea evaluar, como bien lo menciona Gálvez4, en el año 2005, la evaluación, entendida como una simple revisión de los productos finales, hace perder de vista la consideración del centro como un ecosistema que permite explicar y dar sentido al funcionamiento general y a los procesos que desarrollan la actividad. De la misma manera, la consideración de una de las partes pierde sentido aislada de la referencia al todo y de su vinculación con el contexto.

La evaluación debe considerar todos los componentes que tenga el objeto que se desea validar, especialmente cuando hablamos de la evaluación en el contexto educativo. Camperos5 refiere que es una acción sistemática e intervención intencional destinada a generar, bien un nuevo conocimiento, una explicación, una valoración o una mayor compresión del problema y situación a estudiar o evaluar. A su vez la evaluación requiere de un modelo ideal que permita la comparación, entre lo que se desea evaluar, para así garantizar la calidad del mismo.

Entonces, la evaluación constituye un proceso complejo e intencional en el que se comparan los aspectos reales con concepciones establecidas en función de la calidad, las cuales se conocen como referentes. El referente5 permite pronunciarnos sobre la realidad, estableciendo una guía para entender la realidad de un proceso, considerándolo como el conjunto de componentes que estructuran el esquema básico a emplear para efectuar científica y técnicamente una evaluación. Además, el referente presenta particularidades como las siguientes:

  • Comienza con la demarcación de la situación a evaluar.
  • Establecer los propósitos y objetivos de la evaluación.
  • Examinar los factores que lo requieren y observar el desempeño.

Esto sugiere que el referente es el corazón del proceso de evaluación, debido a que constituye el patrón de comparación, lo que permitirá establecer comparaciones y conclusiones de lo observado y examinado minuciosamente.

De acuerdo a Altuve et al6 el referente debe cumplir con las siguientes características:

  • Validez: el referente evalúa lo que debe ser evaluado en función de las necesidades.
  • Pertinencia: está relacionado con la misión y con las razones de origen de la actividad.
  • Factibilidad: la disposición de los recursos para lograr las acciones planificadas.
  • Claridad: facilidad para expresar ideas sin dejar lugar para las ambigüedades.
  • Precisión: vinculados con la dispersión del conjunto de datos obtenidos, manejo estadístico.
  • Realista: ubicado en una situación particular y concreta.
  • Consensuado: vinculado con la toma de decisiones, mediante un acuerdo de partes.

Por tanto, la evaluación busca aportar ideas en pro de la mejora de la ejecución de acciones definidas, mediante acuerdos aportados por los usuarios, creadores, expertos e involucrados en el proceso educativo.

DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE

Polo7 en el año 2001 refiere que el diseño instruccional se concibe como un momento arquitectónico de la planificación de la enseñanza, y ello remite a una postura frente a un quehacer que se concreta en un producto susceptible de transformación. Así mismo menciona que el diseño instruccional involucra prever, organizar y ofrecer pautas para el logro de aprendizajes por parte del estudiante. El diseño instruccional representa el puente, la conexión entre las teorías del aprendizaje y su puesta en práctica, y reflejará el enfoque teórico que posea el diseñador instruccional respecto a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

El Diseño Instruccional y la planificación de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles se realizó bajo el modelo ASSURE, y en relación a éste Benítez8 afirma en el año 2010, que este modelo de Diseño Instruccional fue creado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino en el año 1993, el cual se orienta al salón de clases y se apoya en el enfoque de Robert Gagné, tiene sus raíces teóricas en el conductismo por el énfasis en el logro de objetivos de aprendizaje, sin embargo se identifican rasgos constructivistas al preocuparse por la participación activa y comprometida del estudiante.

En palabras de Dávila y Francisco9 en el año 2009, ASSURE es un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática, paso a paso, del más conocido evento instruccional: la lección, apoyado en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. El Diseño Instruccional ASSURE se desarrolla en 6 pasos básicos:

  • Analizar las características de los aprendices. Así, analiza las características generales: nivel de estudios, edad, características sociales, físicas, entre otras; así como las capacidades específicas de entrada: conocimientos previos, habilidades y actitudes. Finalmente analiza los estilos de aprendizajes.
  • Selección y establecimientos de objetivos. Donde se formulan correctamente los objetivos de aprendizajes, competencias genéricas y específicas e indicadores de desempeño idóneo.
  • Selección de medios, métodos y materiales Instruccionales. Se realiza la selección del método instruccional que se considera más apropiado para lograr los objetivos para esos estudiantes particulares, así como los medios que serían más adecuados: texto, imágenes, video, audio, multimedia; y los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para lograr los objetivos.
  • Utilización de medios y materiales. Aquí se desarrolla el curso creando un escenario que propicie el aprendizaje, utilizando los medios y materiales seleccionados anteriormente, y se hace la revisión del curso antes de su implementación.
  • Requiere la Participación de los aprendices. Es el desarrollo del curso propiamente dicho, para ello es importante mantener a los estudiantes motivados e involucrados activamente en sus propios procesos de aprendizaje, creando intencionalmente diversas situaciones de aprendizajes que los obligue a interactuar con el contenido, facilitadores, compañeros y otros expertos.
  • Evaluación y Revisión. Una vez culminado el curso, se realiza su revisión con sentido crítico y constructivo el desarrollo de todo el proceso de instrucción para determinar sus aciertos y desaciertos. Se determinan los logros alcanzados. Se mide la efectividad de sus métodos o recursos y se precisa de forma cualitativa la satisfacción alcanzada tanto de docente como de los participantes.

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DENTADURAS PARCIALES REMOVIBLES

En el presente estudio el Modelo Evaluativo utilizado para la evaluación de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles fue el Modelo METICAR, propuesto por Altuve et al1 en el año 2013. Estos autores desarrollaron una metodología que permite evaluar la calidad de los cursos, aplicable también a la evaluación de asignaturas, teniendo como premisas la pertinencia, la eficacia y la eficiencia.

Para que la evaluación de la programa de formación docente mediado por las tecnologías de información y comunicación sea factible, de calidad, con acceso a la medición y confiabilidad del logro de resultados, se deben considerar cada aspecto a desarrollar y aplicar para obtener un producto de calidad, tomando en cuenta diversos elementos, como se observa en la Tabla I.

Tabla I. Fases de los programas de formación docente mediados por las TIC y componentes tangibles a ser evaluados. Tomado de: La calidad como experiencia: Proyecto “Comunidades Interactivas”. Altuve et al1.
Tabla I. Fases de los programas de formación docente mediados por las TIC y componentes tangibles a ser evaluados. Tomado de: La calidad como experiencia: Proyecto “Comunidades Interactivas”. Altuve et al.

De acuerdo el modelo a emplear, Modelo METICAR, el proceso evaluativo de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, siguió las siguientes etapas:

  1. Sensibilización y concientización. Por ser el proceso evaluativo justamente un procedimiento para “evaluar” es importante que se apoye en la receptividad y buena acogida de parte de los involucrados, por lo que sin el respaldo y compromiso de los participantes el éxito resulta impredecible. Para ello los autores recomiendan la realización de las siguientes actividades:
    • Promover eventos para discutir la propuesta de evaluación.
    • Dar a conocer las ventajas que ofrece el someterse a procesos de evaluación.
    • Analizar distintas experiencias de evaluación.
    • Comprometer a los distintos involucrados en el proceso.
    • Identificar y contactar los apoyos y alianzas necesarios.
  2. Precisión. Altuve et al1 en el año 2013 recomiendan en esta fase desarrollar discusiones, a partir de talleres, grupos focales u otra técnica, que permitan el consenso de los involucrados en relación a qué se va a evaluar, los criterios que servirán de referente a la evaluación, cómo se llevará a cabo el proceso evaluativo, los instrumentos a emplear, así como los usos de los resultados.
  3. Figura 2. Modelo de Evaluación METICAR
    Tomado de: La calidad como experiencia: Proyecto “Comunidades Interactivas”. Atuve et al1.
    Figura 2. Modelo de Evaluación METICAR. Tomado de: La calidad como experiencia: Proyecto “Comunidades Interactivas”. Atuve et al.
  4. Ejecución. Esta fase corresponde a la ejecución del programa de formación, que en este caso es la asignatura Dentaduras Parciales Removibles. Está dirigida a la recolección de información acerca del objeto evaluado, a fin de determinar las bondades y limitaciones, identificar y estudiar las causas que las generan para, seguidamente reflexionar y analizar en torno a todo el proceso, con miras a generar alternativas que permitan mejorar la situación encontrada. Para ello se requiere de:
    • Recolección de la información requerida.
    • Aplicación del referente evaluativo.
    • Procesamiento, análisis e interpretación de resultados obtenidos con las acciones anteriores a fin de caracterizar la situación evaluada; precisar sus fortalezas y limitaciones; identificar necesidades de mejoramiento; plantear propuestas para la atención de las necesidades de mejoramiento.
    • Elaboración del informe final.
    • Divulgación y socialización de los resultados.
    • Precisión de los compromisos y ajustes; de ser necesario, de la propuesta de mejoramiento.
  5. Seguimiento. Se origina a partir de los resultados obtenidos en la etapa de Ejecución, la cual finaliza con propuestas o alternativas para superar las limitaciones halladas en la situación estudiada. En este sentido, el seguimiento se hace con el propósito de detectar, por una parte, si se da o no el mejoramiento y, por otra, identificar oportunamente las causas por las cuales no se hubiere alcanzado.
  6. El modelo asumido y el concepto de calidad que manejan los autores del modelo, llevó a las investigadoras a construir un conjunto de categorías cónsonas con las rubricas del Modelo METICAR por ser el modelo utilizado.

Tabla II. Categorías e Indicadores a evaluar en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles.
Tabla II. Categorías e Indicadores a evaluar en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles.

Las categorías son las propiedades que permiten diferenciar, distinguir, ordenar y clasificar cosas, situaciones, entes u objetos. En palabras de Camperos5 “las categorías son cualidades globales y comprensivas que contienen y revelan aspectos esenciales del objeto de evaluación”. Así como también refiere que las categorías de análisis son cualidades o propiedades muy amplias y abstractas que pueden estar conformando el objeto de evaluación, por lo que una opción factible para aprehender una situación evaluativa pudiera ser delimitar y definir conceptual y funcionalmente, las cualidades, propiedades o características que le son inherentes. Resultando de la revisión realizada por las autoras, las categorías a considerar para la evaluación de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, así como sus indicadores, se presentan en la Tabla II.

Referencias bibliográficas

  1. Altuve, Córdova, Herrero, Lares y Polo. Informe: Evaluación de la capacitación docente en el uso y aplicación de las tecnologías de la Información y la comunicación. 2013.
  2. Alvarez de Lugo, M. Preclínica de la materia Dentaduras Parciales Removibles. Estudio y propuesta de un modelo pedagógico bimodal. Trabajo de Ascenso. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2013.
  3. Facultad de Odontología. Programa Educativo de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2014.
  4. Gálvez, I. Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. [en línea] 2005. [Fecha de consulta: 12-12-14]. Disponible en: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2005_10_01.pdf
  5. Camperos, M. El Proyecto de Evaluación e Investigación Evaluativa, sus Componentes Básicos. Caracas, Venezuela. Lugar común, Cooperativa Editorial. 2012.