Trabajos Originales

Análisis comparativo del rendimiento estudiantil entre el régimen trimestral y anual en la Facultad de Odontología de la U.C.V.

Recibido: 07/06/99
Aprobado para publicación: 19/07/99


  • María J. Ferro T., Profesor agregado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, Secretaria General de la Sociedad Venezolana de Odontopediatría
Resumen.
El propósito de esta investigación consistió en realizar un estudio comparativo del rendimiento estudiantil de los alumnos aprobados, a través de un análisis transversal de los indicadores que influyen sobre él, entre el régimen anual y el trimestral, en las materias equivalentes, de la Facultad de Odontología de la U.C.V. El rendimiento estudiantil fue significativamente superior en los alumnos del régimen anual en primer y segundo año estudiado, en comparación con los estudiantes que cursaron las materias equivalentes durante el sistema trimestral. Se encontró que los resultados obtenidos, en relación con los datos personales, aspectos académicos preuniversitarios, universitarios y aspectos socio-económicos coincidieron en muchos aspectos en ambas poblaciones.

Palabras clave: Rendimiento Estudiantil, Evaluación Institucional, Rendimiento Académico.


Abstract.
The purpose of this investigation consisted of accomplishing a comparative study of the student yield of the approved pupils, through a transverse analysis of the indicators that influence on him, between the annual regime and the quarterly, the equivalent matters, of the Dentistry Faculty of the U.C.V. The student yield was significantly superior in the pupils of the annual regime in first and second studied year, in comparison with the students that studied the equivalent matters during the quarterly system. It was found that the obtained results, in relationship to the personal data, academic aspects preuniversity, university and socio-economic aspects agreed many aspects in both populations.

Key words. Student Yield, Institutional Evaluation, Academic achievement.



INTRODUCCIÓN
Existe una estrecha relación entre el rendimiento estudiantil, el rendimiento docente y el rendimiento institucional, de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos incide en los otros dos, razón por la cual este trabajo forma parte del Proyecto de rendimiento estudiantil, inmerso en ¨ El Sistema de Evaluación Institucional de la Universidad Central de Venezuela ¨ (SEIUCV) que fue aprobado por el Consejo Universitario en 1994.

El "Estudio Cuantitativo del Rendimiento Estudiantil" es uno de los proyectos de la Comisión Central de Unidades de Asesoramiento Académico por ser útil en la planificación de las actividades desarrolladas por otras comisiones, tales como: Comisión de Evaluación Institucional, Comisión Central de Currículum, Comisión Central de Admisión estudiantil y la Comisión Central de Orientación.

La importancia del presente estudio consiste en profundizar los conocimientos del área educativa necesarios, para lograr una formación académica integral de los individuos que constituyen una institución educativa como lo es nuestra Facultad de Odontología de la U.C.V. a fin de hacerla más productiva y eficiente, orientada hacia la excelencia académica.

El estudio comparativo estuvo dirigido en su primera fase a ubicar los niveles de rendimiento que alcanzan los estudiantes, entre el período trimestral y el período anual. Para lograr este cometido fue necesario describir los criterios institucionales para la evaluación del rendimiento estudiantil, cuantificar por asignatura, los indicadores: cursantes, aprobados en definitiva, los promedios de notas ponderadas en definitiva para cada curso, según período y año lectivo. En la segunda fase, se le aplicó un cuestionario, a los estudiantes con buen rendimiento estudiantil del régimen anual y trimestral, que nos permitió describir las características de los alumnos en los dos grupos, necesarias para lograr un mejor análisis del problema.

El objetivo general consistió en realizar un estudio comparativo del rendimiento estudiantil de los alumnos aprobados, a través de un análisis transversal de los indicadores que influyen sobre él, entre el régimen anual y el trimestral, en las materias equivalentes, de la Facultad de Odontología de la U.C.V.

Dentro del contexto del problema se señala que la principal causa que incide negativamente en el rendimiento estudiantil es la masificación a partir de la caída de la dictadura Pérezjimenista 1958 y la democratización de la educación superior (Piñango, R y L. Hung citados por Villarroel, 1993). Por lo que se hizo necesario seleccionar los alumnos que ingresaban a la U.C.V. a través de la prueba de Actitud Académica del Consejo Nacional de Universidades en 1984, y específicamente en la Facultad, la prueba de Admisión Interna (PAIFO) en 1996 y el curso introductorio se inicio en 1973.

El rendimiento académico es definido por el Consejo Universitario en 1979 como el nivel de logros alcanzados en términos de calidad y volumen de egresados e investi-gaciones¨. El rendimiento estudiantil se define como ¨ la correspondencia entre los conocimientos y las capacidades alcanzadas por el alumno con el objeto del proceso de aprendizaje y con las necesidades actuales y prospectivas de nuestra sociedad¨. Alcalde (1979). Sin embargo la mayoría de los estudios arrojan resultados difíciles de comparar debido a la gran variedad de definiciones y variables utilizadas.

La política de rendimiento estudiantil de la U.C.V. plantea que el rendimiento estudiantil debe ser entendido con un enfoque holístico, tomando en cuenta los múltiples factores de diversa índole que influyen sobre él, tanto de origen estudiantil, como docente, institucional y extrauniversitario. Es por ello que se requiere de una política integral que estimule la excelencia académica, en la cual participen activamente estudiantes, profesores, profesionales de ayuda y autoridades, y se promueva el trabajo coordinado y complementario de las distintas instancias institucionales relacionadas con el desempeño académico de los estudiantes.


MATERIALES Y METODOS
La fase I, se realizó tomando en consideración algunos de los indicadores como cursantes, pérdida de la materia por inasistencia, porcentaje de aprobados en definitiva, promedio definitivo y su desviación típica; registradas en la base de datos computarizada y las listas sobre el rendimiento estudiantil por asignatura, del primer y segundo año (cursadas en 1995-1996) y sus materias equivalentes del régimen trimestral (cursadas en los diferentes períodos lectivos, de 1990 a 1994), suministradas por la Secretaría de Control de Estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Y la Fase II: se llevó a cabo a través de una encuesta aplicada a los estudiantes con buen rendimiento de ambos sistemas.

El diseño de la investigación en la fase I fue descriptivo y seccional; en la fase II descriptivo y exploratorio. Donde se estudiaron dos poblaciones de alumnos regulares, del régimen anual en 1995-1996 y de alumnos de las materias equivalentes del trimestre entre 1990-1994.

La Técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis de registros administrativos de la base de datos y listas sobre el rendimiento estudiantil y la aplicación de cuestionario de opinión de tipo estructurado.

Unidad de investigación en la fase I, estuvo constituída por las asignaturas obligatorias del primer y segundo año y sus materias equivalentes en el trimestre; en la fase II por los estudiantes del régimen anual y del sistema trimestral con buen rendimiento estudiantil. La unidad de análisis en ambas fase resultó ser el rendimiento estudiantil.

La técnica de análisis de datos, en la fase I fue el análisis estadístico del promedio ponderado de: cursantes, reprobados por inasistencia, aprobados en definitiva, notas en definitiva y su desviación típica, así como el porcentaje ponderado de aprobación; en la fase II se realizó sobre el análisis estadístico descrptivo de los datos personales, aspectos académicos preuniversitarios, universitarios y aspectos socio-económicos de los alumnos en ambas poblaciones estudiadas


RESULTADOS Y DISCUSIÓN
FASE I

Para el primer año de la carrera, como podemos observar en el cuadro N° 1, el promedio ponderado de cursantes es mayor en las materias Histología y Embriología, Iniciación a la Odontología y Salud Colectiva I del régimen anual, en relación con sus asignaturas correspondientes trimestrales, según información suministrada por profesores de las cátedras respectivas en Histología y Embriología, se debe a que se comparó con tres materias trimestrales, en Iniciación a la Odontología, debido al incremento en la matrícula anual y en Salud Colectiva I., porque en el trimestre las materias equivalentes no tenían prelación sobre el área clínica los estudiantes no se preocupaban por cursarlas, en cambio en el año deben cursar todas las materias. En el resto de las materias del régimen anual del primer año estos resultados se ocasionaron por el mayor número de períodos lectivos ofertados durante el trimestre, lo cual aumenta el número de cursantes en este sistema.

Cuadro N° 1
Promedio ponderado de alumnos cursantes; con pérdida por inasistencia; aprobados y su porcentaje ponderado; promedio de notas y su desviación típica; en las Asignaturas de Segundo Año, y sus equivalentes trimestrales.

En relación con el promedio ponderado de estudiantes reprobados por inasistencia, se evidenció que en el régimen anual fue mayor para todos los cursos, comparado con el régimen trimestral. Resultados que se explican ya que en el régimen anual, se registra la asistencia y se computa el 25 % de inasistencias justificadas o no, como causa suficiente para perder el curso, mientras que en el régimen trimestral se consideran estudiantes con pérdida de la materia por inasistencia aquellos que no presentan las evaluaciones del curso.

En cuanto al promedio ponderado de alumnos aprobados observamos que es significativamente superior en todos los cursos por año, sobre el de aprobados por trimestre, y esto se puede deber entre otras razones al hecho de cursar los estudiantes las mismas materias con el mismo grupo, produciendo siluaciones de más compañerismo y solidaridad, así como una sana competencia; analizado desde el punto de vista del docente, éste durante el régimen anual, conoce con mayor profundidad a los alumnos, con relación a sus problemas o limitaciones, conocimientos, habilidades y destrezas.

El porcentaje ponderado de aprobación resultó mayor en la mayoría de las materias del régimen anual que en el período trimestral, con la excepción de Iniciación a la Odontología y Salud Colectiva I, debido al mayor número de cursantes y alumnos que perdieron la meteria por inasistencia y en Materiales Dentales ocasionado únicamente por el aumento en el número de estudiantes que perdieron la materia por inasistencia, durante el régimen anual.

El promedio de calificaciones, es superior en los estudiantes que realizaron estudios bajo el régimen anual que en los del trimestre. Los motivos que explican esta situación en la mayoría de las materias son las evaluaciones continuas durante el año y el mayor tiempo que tuvieron los estudiantes en comparación con la proximidad en las fechas de los exámenes en el período trimestral. Con excepción de la asignatura anual Iniciación a la Odontología, debido al aumento en el número de cursantes que afectó negativamente la situación pedagógica perjudicando las calificaciones del curso.

En cuanto a los promedios ponderados de las desviaciones típicas, se aprecia que es siempre mayor en el régimen anual que en el trimestral, indicando esto una mayor dispersión de las calificaciones con respecto a sus promedios de notas.

En segundo año del régimen anual y las materias equivalentes del período trimestral, ver Cuadro N° 2, el promedio ponderado de cursantes resultó más alto por año, en Anatomía Patológica, Coronas y Puentes, debido al mayor el número de estudiantes incorporados del período trimestral al anual, porque no pudieron aprobar las materias equivalentes; con respecto a Psicología Aplicada a la Odontología se produjeron dichos resultados debido a que en el período trimestral esta materia estaba prelada por Ciencias Básicas III y considerando que el promedio de aprobados en la materia fue muy bajo, trajo como consecuencia que gran cantidad de los estudiantes que se había quedado represados sin cursar Relación Odontólogo Paciente, a estos les tocó incorporarse al régimen anual. En el resto de las materias de segundo año es lógico que en el período trimestral presente un promedio ponderado de cursantes mayor, ya que es directamente proporcional la relación entre el número de cursantes y el número de cursos dictados.

Cuadro N° 2

Promedio ponderado de alumnos cursantes; con pérdida por inasistencia; aprobados y su porcentaje ponderado; promedio de notas y su desviación típica; en las Asignaturas de Segundo Año, y sus equivalentes trimestrales.

En relación con los estudiantes que perdieron la materia por inasistencia se observó el fenómeno inverso en relación con el primer año, ya que en el segundo año se evidenció que en todas las materias, fue más alto en el período trimestral que en el anual, a excepción del curso de Iniciación a la Clínica III, equivalente a Radiología, donde en ambos se nota que ningún estudiante perdió la materia por inasistencia, esta situación particular se presentó debido a la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y la buena organización de la cátedra, análisis expresado por los alumnos en el cuestionario que forma parte de la fase II del presente estudio. Para el resto de las materias de segundo año el motivo por el cual hubo mayor promedio ponderado de cursantes que perdieron la materia por inasistencia durante el régimen trimestral, según los coordinadores de dichas asignatura, fue porque el alumno no se ve presionado a asistir a clases, lo cual influye directamente en su rendimiento académico, mientras que los alumnos del régimen anual, al estar acoplados al sistema, se acostumbran a asistir a sus clases, además en el trimestre el perder una materia, que puede ser cursada en la segunda oferta en el período inmediato, no implica el atraso que representa tener que esperar un año, para volver a cursar la asignatura y que en el sistema anual al perder dos materias, significa la pérdida del año.

El promedio ponderado de aprobados en todas las materias del segundo año, bajo el régimen anual, fue significativamente mayor, en comparación con sus asignaturas trimestrales equivalentes. Los factores, que propician estos resultados son la asistencia a clase por parte de los estudiantes del régimen anual, el espíritu de superación que se establece entre compañeros que comparten un mismo grupo, el conocimiento del grupo así como de sus integrantes por parte del docente, el aumento en el número de evaluaciones que permite distribuir el contenido programático de las materias, así como mayor tiempo entre los exámenes.

Todos los porcentajes ponderados de aprobación de las materias dictadas bajo el período anual fueron mayores, en comparación con los porcentajes ponderados de aprobación de sus asignaturas equivalentes cursadas en el régimen trimestral.

El promedio de notas de los estudiantes en todas las asignaturas del régimen anual resultó superior en relación con el promedio ponderado de calificaciones en las materias equivalentes del trimestre. Estos resultados coinciden con los promedios ponderados de aprobación, lo que nos indica que el rendimiento estudiantil fue superior durante el régimen anual para el segundo año de la Facultad de Odontología.

Con respecto a las desviaciones típicas fueron mayores, en las asignaturas anuales Anatomía Patológica, Fisiología Humana, Microbiología, Radiología, Psicología Aplicada a la Odontología, comparadas con las materias equivalentes del período trimestral, señalándose que las notas presentaron mayor variación en relación con el promedio. En los cursos anuales Coronas y Puentes, Introducción a la Clínica, Operatoria y Salud Colectiva II las desviaciones típicas fueron inferiores en las materias trimestrales correspondientes, indicando esto que las notas obtenidas por los estudiantes tendieron a aproximarse al promedio ponderado de calificaciones.


RESULTADOS. FASE II
Las características de los alumnos en ambas poblaciones resultaron ser coincidentes en su gran mayoría como se presentan a continuación:

Considerando los datos personales, se encontró que más de las tres cuartas partes de los alumnos en las poblaciones estudiadas son de sexo femenino, solteros y venezolanos.

Entre los aspectos académicos preuniversitarios, debemos destacar que gran parte de los alumnos estudiaron en planteles privados de la zona metropolitana, obtuvieron promedios de notas del bachillerato de 15 puntos con un índice académico entre 65 y 69,99, La motivación para escoger la carrera de Odondontología fue permitir el ejercicio libre de la profesión.

Al analizar los aspectos académicos universitarios, encontramos mayor frecuencia de alumnos que estudian en la noche de 1 a 4 horas efectivas, en su casa, sólos o acompañados indiferentemente, el método más utilizado para el estudio en ambas poblaciones fue el subrayar, el procedimiento más utilizado para recordar y retener lo estudiado resultó ser repetir oralmente, las causas del buen rendimiento en los exámenes fueron la dedicación al estudio y la asistencia a clases. El material más utilizado para el estudio por los alumnos fueron los apuntes propios y las tesis multigrafiadas. La mayoría de los estudiantes del trimestre consideró que las consultas con los profesores ayudó en su rendimiento, sin embargo los del año consideraron que no. La mitad de los alumnos del régimen trimestral y más de la mitad de los del sistema anual usaron la biblioteca y la consideró un lugar apto para estudiar.

En relación con los aspectos socio-económicos, mayor proporción de los alumnos manifestaron que residen en el municipio libertador, en apatamento propio, viven con sus padres, quienes costean sus estudios, utilizan carro para ir a la U.C.V., la educación superior completa es el grado más frecuente de instrucción de padre, madre y cónyuge, el padre practica el libre ejercicio de la profesión y la madre oficios del hogar.


CONCLUSIONES. FASE I
Los resultados globales muestran que el número de alumnos cursantes durante el régimen anual estudiado fue menor en la mayoría de las materias.

El primer año muestra los índices de estudiantes con pérdida por inasistencia de las asignaturas más elevados, en comparación con sus materias equivalentes del trimestre. Sin embargo en el segundo año del régimen anual, la situación es inversa.

El número de alumnos que aprobaron las materias del primer y segundo año fue mayor durante el régimen anual.

El promedio de notas ponderado en definitiva fue superior en la mayoría de las asignaturas del régimen anual.

La desviación típica del promedio de nota definitiva fue mayor en todas las materias de primer año y en algunas del segundo año (Anatomía Patológica, Fisiología Humana, Microbiología, Psicología Aplicada a la Odontología y Radiología) durante el régimen anual.


CONCLUSIONES. FASE II
Los datos personales, aspectos académicos preuniversitarios, universitarios y aspectos socio-económicos, presentaron gran similitud, indicando que en ambas poblaciones los alumnos con buen rendimiento estudiantil presentan las mismas características.


RECOMENDACIONES
  • Evaluación de la eficiencia Institucional de la Facultad de Odontología, tomando en cuenta sus diseños curriculares, planes de estudio, carga horaria, prelaciones, servicios de apoyo e infraestructura.

  • Las modificaciones curriculares deben ir acompañadas de un cambio en las estrategias metodológicas utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje.

  • Revisar los contenidos programáticos y las exigencias de cada asignatura.

  • Implementar un sistema de evaluación bidireccional, en el cual el alumno de alguna manera evalúe al docente.

  • Se requiere de una política de ingreso, formación y capacitación del personal docente.

  • Evaluación de la Prueba Interna de Selección y Admisión Estudiantil.

  • Diagnóstico y atención de los estudiantes admitidos en la Facultad de Odontología, a través de programas especiales en la etapa de Pre-ingreso.

  • Investigación de las variables intrauniversitarias en aquellas asignaturas con un alto índice de repitencia.

  • Coordinación de programas orientados a la atención de estudiantes que inscriben asignaturas por segunda vez.
REFERENCIAS
  • ALCALDE, J.A. (1979). El Rendimiento y la Admisión en las Universidades Venezolanas. Papeles Universitarios. U.C.V. N° 18. Caracas. Pp. 10-14.
  • CONSEJO UNIVERSITARIO. (1979). Informe presentado por la Comisión de Rendimiento Académico. Papeles Universitarios. U.C.V. Caracas. Pp 6-7.
  • CONSEJO UNIVERSITARIO. (1994). Informe presentado por la Comisión de Rendimiento Académico. Papeles Universitarios. U.C.V. Caracas. Pp 6-7.
  • VILLARROEL, C. (1993). Reforma y modernización de las Universidades Nacionales: Rendimiento y Calidad de las Universidades Nacionales. CORDIPLAN. Primer Informe. Caracas. Pp. 1-29.