Trabajos Originales

Prevalencia de Fluorosis dental y anomalías de desarrollo del esmalte en los niños de la Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo" del Estado Mérida, Venezuela

Recibido para Arbitraje: 01/07/2.010
Aceptadoo para Publicación: 31/07/2011

  • Morelia Agreda, Odontólogo. Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela.

  • Yanet Simancas, Profesora Asociado del Departamento de Odontología Preventiva y Social, investigadora adscrita al Grupo de Estudios Odontológicos, Discursivos y Educativos (GEODE), Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.

  • María Eugenia Salas (Profesora Agregado del Departamento de Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela.
CORRESPONDENCIA:
Dra. Yanet Simancas P, Departamento de Odontología Preventiva y Social. Facultad de Odontología.UniversidaddelosAndes.Mérida,Venezuela.[email protected] [email protected]

Reconocimiento
  • A los estudiantes cursantes de la Clínica Integral del Niño I, y al personal auxiliar que labora en el Modulo de Santa Elena - Servicio de Odontopediatría de la Universidad de los Andes (Período Académico 2007-2008).

  • A la Profa. Bexi Perdomo, adscrita al Departamento de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
PREVALENCIA DE FLUOROSIS DENTAL Y ANOMALÍAS DE DESARROLLO DEL ESMALTE EN LOS NIÑOS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA "JUAN RUIZ FAJARDO" DEL ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA

RESUMEN

OBJETIVO
Determinar la frecuencia de Fluorosis Dental, Opacidades e Hipoplasias del Esmalte, en niños en edad escolar entre 5 y 14 años, de la Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo", del Estado Mérida, Venezuela.

MATERIALES Y MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 445 niños entre 5 y 14 años de edad, de la Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo" del Estado Mérida, Venezuela. Se estudiaron las variables fluorosis dental, opacidades e hipoplasia del esmalte, aplicando el Índice de Dean y el Índice de Desarrollo de Defectos del Esmalte (DDE) modificado, según metodología descrita por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

RESULTADOS
El 80,7% de la población estudiada no presentó fluorosis dental, en contraste con el 19,3% que si presentó, a predominio de fluorosis dudosa en un 9,9% y fluorosis muy leve en un 6,3%. El 76,2% de la población no presentó alteraciones en el desarrollo del esmalte, en contraste con un 12,4% y 3,6% que presentó opacidades delimitadas y difusas respectivamente.

CONCLUSIONES
Se evidencia que el mayor porcentaje de la población estudiada no presenta fluorosis dental ni alteraciones en el desarrollo del esmalte. Sólo un pequeño porcentaje presentó fluorosis dudosa y muy leve, además de opacidades delimitadas y difusas.

Palabras clave: Fluorosis dental, niños en edad escolar, anomalías del esmalte.



PREVALENCE OF DENTAL FLUOROSIS ANOMALIE ENAMEL DEVELOPMENT IN CHILDREN BOLIVARIANA SCHOOL "FAJARDO JUAN RUIZ" MERIDA STATE, VENEZUELA.

ABSTRACT

AIM
To determine the frequency of dental fluorosis, enamel opacities and hypoplasia in 5-14-year-old-school children from the Bolivariana School "Juan Ruiz Fajardo" in Mérida, Venezuela.

METHODS
The study was descriptive and transversal. Participants were 445 children aged between 5 y 14 years. Children were attending the Bolivariana School "Juan Ruiz Fajardo" in Mérida, Venezuela. The variables dental fluorosis, enamel opacities and hypoplasia were considered by using Dean's Fluorosis Index and the Enamel Defect Index (EDI) Modified, according to WHO's methodology.

RESULTS
80.7% of the studied population did not show signs of dental fluorosis, opposite to 19.3% that presented fluorosis, with a higher score for doubtful fluorosis equal to 9.9%. In relation to alterations in enamel 76.2% of the participants did not present alterations in contrast to 12.4% and 3.6% who presented delimitated and diffuse opacities, respectively.
CONCLUSIONS: It was evident that the higher percentage of the participants did not show either dental fluorosis or alterations in enamel development. Just a small percentage of children presented doubtful and very mild fluorosis as well as both delimited and diffuse opacities.

Key words: dental fluorosis, school-age children, alterations in enamel.


INTRODUCCIÓN

La Odontopediatría ha volcado su atención hacia la prevención de problemas de salud bucal en la población infantil. Uno de los campos de mayor interés es el uso de métodos preventivos en la disminución de la caries dental.

Sin embargo, en los últimos años se ha registrado una mayor frecuencia de fluorosis dental, debido a la excesiva ingesta de fluoruros observándose que la dentición permanente de niños en edad escolar ha sido la más estudiada.

El flúor como elemento preventivo es considerado el procedimiento más eficaz para disminuir la incidencia de caries dental, pero es necesario tomar en cuenta el riesgo previo de caries del individuo receptor de esta medida, ya que la tendencia en las últimas décadas ha sido la sobredosificación de flúor, en muchos casos condicionada por la aplicación simultánea de múltiples tratamientos fluorados, entre ellos, fluoruros en las aguas de consumo, uso de sal doméstica y pastas dentales con fluoruros 1-4. Con lo cual, se propone que el uso de fluoruro debe hacerse de manera individualizada tomando en cuenta los factores de riesgo-beneficio para cada paciente niño en particular 5-7.

La fluorosis dental es un defecto que ocurre en la formación del esmalte por altas concentraciones de flúor, que se puede dar desde la gestación y a lo largo de los periodos de desarrollo del diente. Es una afección endémica, característica de zonas donde el suelo y las aguas de consumo tienen excesiva cantidad de flururos (2 mg o más por litro) y los pobladores la ingieren en el período de la amelogénesis, no obstante, no presentan esta alteración quienes nacidos en otros lugares donde tal circunstancia no existe, se trasladan ya adultos a las áreas de fluorosis dental endémica. La gravedad de esta patología dependerá de la concentración de flúor ingerida y la duración de la exposición, apareciendo desde manchas opacas blanquecinas, hasta manchas marrón y anomalías en el esmalte8,9.

La prevalencia de fluorosis dental en zonas endémicas alcanza entre el 50-90%, tal es el caso de México donde esta entidad es considerada un problema de Salud Pública que afecta una amplia zona de este país principalmente las regiones centro y norte 10. En poblaciones endémicas es necesario tomar medidas correctivas con el propósito de incrementar la calidad del agua a través de su desfluoración, de igual manera los profesionales de la salud deben asistir a las poblaciones endémicas en la solución de sus problemas de salud bucodental.

Azpeitia M. y cols., realizaron un estudio para identificar los factores de riesgo para fluorosis dental en escolares de 6 a 15 años de edad, distribuidos en cuatro áreas geográficas en León, Guanajuato, México, encontrando que la prevalencia de fluorosis fue del 52,6%, con predominio de fluorosis "muy leve" 45,5%, seguido de fluorosis "leve" 40%, "moderada" 11,8% y "severa" 2,6%. La caries se presentó en 52,7%, y los niños con fluorosis la presentaron 12,8% más que aquellos sin fluorosis 11.

Asimismo, Ramírez B. y cols., investigaron la prevalencia y severidad de la fluorosis dental en escolares de 6 a 13 años de edad de la ciudad de Medellín, Colombia, encontrando que la prevalencia de fluorosis fue del 81%, en el cual el 46,4% tenían fluorosis "leve" y el 8,8% tenían fluorosis "severa" 12.

En Venezuela, Montero M. y cols., realizaron una investigación en Maiquetía, Estado Vargas, donde la prevalencia promedio de fluorosis dental fue de 16,6% en escolares que consumen agua con diferentes concentraciones de fluoruro en el estado 13. Mientras que, Arellano L y cols., determinaron la prevalencia e intensidad de fluorosis dental en escolares de 10-13 años de edad en San Carlos y Santa Bárbara del Zulia, donde se encontró una prevalencia de 98,6% 14. Concluyendo ambos grupos de investigadores, que existe una asociación directa entre los altos niveles de flúor en las aguas de consumo y la alta prevalencia de fluorosis dental en poblaciones endémicas.

Las ventajas sanitarias y económicas que presenta la fluoruración del agua y la sal, han sido apoyadas y recomendadas por más de ciento cincuenta organizaciones científicas, sanitarias y políticas, incluidas la Federación Dental Internacional (FDI), la Asociación Internacional para Investigaciones Dentales (IADR), el Organismo Europeo de Investigaciones sobre la Caries (ORCA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); pero es fundamental conocer el perfil epidemiológico de la población para implementar un control en las políticas de salud y de prevención de acuerdo al patrón de conducta que determina cada entidad de la población 15.

Por su parte, dentro de las anomalías de estructura que afectan el desarrollo de la matriz del esmalte antes de la erupción del diente se mencionan las opacidades e hipoplasias del esmalte, con una prevalencia cada vez más observada en la población pediátrica 9,16. Las opacidades del esmalte pueden ser circunscritas o difusas y tener un espesor de esmalte normal con una superficie intacta, pero con un cambio en la translucidez del esmalte 17. Mientras que en las formas hipoplásicas, predomina la deficiencia en el espesor del esmalte que puede ser más o menos fino, mostrando además hoyos y otras irregularidades; sin embargo la dureza y transparencia del esmalte están conservadas. En estos pacientes son frecuentes los diastemas, los dientes presentan una mayor o menor hipersensibilidad frente a los estímulos térmicos, osmóticos y si el niño no realiza una buena higiene, la zona hipoplásica tiene alto riesgo de desarrollar caries dental 18,19.

En cuanto a opacidades e hipoplasias del esmalte, Miziara R y cols., realizaron un estudio para mostrar los patrones asociación entre siete tipos de anomalías dentales (agenesia del segundo premolar, incisivo lateral superior en tamaño reducido, infraoclusión del primer molar inferior, hipoplasia del esmalte, erupción ectópica del primer molar, dientes supernumerarios y erupción ectópica de caninos superiores) en una muestra de la población Brasileña, donde se observó una asociación significativa (p<0,05) entre los seis pares de anomalías, sugiriendo un origen genético común para estas condiciones. Se concluye, que la asociación no fue significativa en un sólo caso donde hubo anomalías compartidas por los pacientes 20.

En Venezuela, Jiménez C y cols., en un estudio realizado en niños y adolescentes malnutridos y nutridos que asistieron al centro de atención nutricional infantil Antímano, encontraron un 6% de hipoplasia del esmalte, concluyendo que este estudio permitió registrar el tipo de patología que afecta a dicha población con deficiencia nutricional, de igual forma, la importancia de la evaluación integral e interdisciplinaria pediátrica para lograr dar mejor atención odontológica acorde con las patologías presentes por la malnutrición21.

En otro orden de ideas, los antecedentes sobre fluorosis dental, opacidades e hipoplasias del esmalte reflejan que su incidencia ocurre con frecuencia en niños en edad escolar debido a que se encuentran en período de desarrollo y recambio dental. Además, no existe en la literatura estudios previos sobre el tema en dicha población, considerando importante conocer el perfil epidemiológico para establecer protocolos de salud y de prevención específicos para estas entidades; como lo propone la presente investigación. Por tanto el propósito de la presente investigación fue determinar la frecuencia de Fluorosis Dental, Opacidades e Hipoplasias del Esmalte, en niños en edad escolar entre 5 y 14 años, de la Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo", del Estado Mérida, Venezuela.


MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal. La población estuvo constituida por un total de 445 entre niños y niñas, 215 y 230 respectivamente, en edades comprendidas entre 5 y 14 años, de la de la Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo", del Estado Mérida, Venezuela. Previo a la realización del presente estudio, se realizaron reuniones con el personal directivo para dar a conocer los objetivos del estudio. Asimismo, a todos los padres y/o representantes se les explicó el objetivo de la investigación y posteriormente firmaron el consentimiento informado, de acuerdo a lo que establecen los principios éticos de Helsinski de 2004 22.

Las evaluaciones clínicas fueron realizadas previa calibración en el manejo de los Índices de acuerdo a los objetivos planteados.

El examen se realizó con el niño sentado en frente al examinador, bajo luz natural, usando sondas periodontales de la OMS, y baja lenguas. Se procedió a la evaluación clínica aplicando los Índices según metodología de la Organización Mundial de la Salud: Alteraciones en el Desarrollo del Esmalte para conocer presencia de Opacidades e Hipoplasia del Esmalte, Índice de Dean para conocer presencia de Fluorosis Dental, para ser vaciados en el Formulario de Evaluación de la Salud Bucal según la metodología descrita por la OMS.

Para el índice (DDE) modificado se tomó en cuenta las anomalías del esmalte las cuales se clasificaron en tres tipos, basándose en su aspecto. Se examinaron 10 dientes indicadores, estos fueron: 14, 13, 12, 11, 21, 22, 23, 24, 36, 46. Y en cuanto al Índice de Dean se indicó que una lesión es fluorótica cuando es bilateral y simétrica. Se basó el registro en los dientes más afectados, si los dientes no estaban afectados por igual se registro el que estaba menos afectado 23.

Para la recolección de los datos se utilizó la Encuesta Básica de Salud Bucodental establecida por la OMS 23. Posteriormente, para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0 (SPSS INC, Chicago, IL, Estados Unidos de América). En él se realizó un análisis estadístico descriptivo de todas las variables objeto de este estudio.


RESULTADOS

El gráfico 1 contiene la distribución y resultados expresados en porcentajes del total de la muestra examinada, de acuerdo a la variable género, encontrando que del total de la muestra observada, el 51,7% eran de sexo masculino, en contraste con el 48,3% que eran de sexo femenino.

Gráfico 1
Distribución y porcentaje de los niños examinados de acuerdo a la variable Género

El gráfico 2 contiene la distribución y porcentaje de los niños examinados, de acuerdo a la variable edad, encontrando que del total de los 445 niños examinados, el 69,1% se correspondió a niños de 8 y 11 años en contraste con el 13,7% representado por los niños de 6 años.

Gráfico 2
Distribución y porcentaje de los niños examinados de acuerdo a la variable Edad

El gráfico 3 contiene los resultados expresados en porcentajes de los criterios evaluados en el total de la muestra examinada, de acuerdo al Índice de Dean, encontrando que el 80,7% no presentó fluorosis dental, en contraste con el 19,3% que si presentó, la fluorosis dudosa se presentó en un 9,9% y la fluorosis muy leve en un 6,3%.

Gráfico 3
Porcentaje de los criterios evaluados en el total de la muestra examinada, de acuerdo al índice de Dean


El gráfico 4 contiene los resultados expresados en porcentajes de los criterios evaluados en el total de la muestra examinada, de acuerdo al Índice de Anomalías del Desarrollo del Esmalte Modificado (DDE), encontrando que el 76,2% no presentó anomalías en contraste con el 17,5% que sí presentó, con predominio de opacidades delimitadas y difusas (12,4% y 3,6%, respectivamente).

Gráfico 4
Porcentaje de los criterios evaluados en el total de la muestra examinada, de acuerdo al índice de Anomalías del Desarrollo del Esmalte Modificado (DDE)

DISCUSIÓN

El presente estudio identifica la frecuencia de fluorosis dental y anomalías del desarrollo del esmalte en los niños del grupo escolar "Juan Ruiz Fajardo" de acuerdo a la metodología seguida de los Índices establecidos por la OMS.

Los resultados obtenidos en este estudio, indican que del total de la muestra examinada, el mayor porcentaje no presenta fluorosis dental (80,7%). Estos hallazgos coinciden con los resultados obtenidos por Montero M y cols. (2007), quienes determinaron la prevalencia de fluorosis dental en niños residentes de áreas fluoruradas y áreas no fluoruradas de Maiquetía, estado Vargas, encontrando que la prevalencia de fluorosis fue del 16,6%, con predominio de la forma "muy leve" con un 8,5% en escolares que consumen agua con diferentes concentraciones de fluoruro y con los resultados obtenidos por Morón A y cols, (2007), quienes encontraron que el 83,9% de la población estudiada se encuentra libre de fluorosis 13,24. Y difieren con los estudios realizados por Hernández V y cols. (2003), quienes encontraron una prevalencia de fluorosis en la zona urbana de 62,9% y en la rural de 55,5% 25 y con los obtenidos por Zelocuatecatl A y cols. (2009), donde se encontró que la prevalencia de fluorosis dental del 46,8% 26. Sin embargo, los autores antes mencionados coinciden en que la población estudiada presentó mayor proporción de fluorosis dental de tipo "dudosa" y "muy leve"; resultados que son similares en este estudio. Se encuentra también similitud en cuanto a la variable edad, donde los niños de 8 a 11 años fueron los más afectados con fluorosis.

Es importante señalar que a nacional y regional es muy poca la información encontrada con relación a la prevalencia de fluorosis dental en niños en edad escolar, por lo que se considera al presente estudio un aporte a esta línea de investigación.

Por otra parte, esta investigación estudió las anomalías del desarrollo del esmalte, encontrando que del total de la muestra examinada, el 76,2% no presentó anomalías del desarrollo del esmalte, sólo un pequeño porcentaje si presentó con predominio de opacidades delimitadas y difusas. Estos hallazgos coinciden con los resultados obtenidos por Sorano C y cols. (2007), quienes encontraron que el 23% de la población presentó algún tipo de anomalías del desarrollo, donde las opacidades se encontraron en un 93% 27.

Existe información en la literatura entre la asociación de las hipoplasias con enfermedades sistémicas, no ocurriendo lo mismo con la presencia de anomalías del desarrollo del esmalte en niños sanos. En este sentido, Barbosa D y cols. (2008), realizaron un estudio para comparar la prevalencia de los dientes temporales con hipoplasia en los niños nacidos antes de tiempo o en el tiempo normal de gestación, encontrando que la proporción de pacientes con dientes con hipoplasia nacidos antes de tiempo fue del 54%, en contraste con la obtenida por los pacientes del grupo control que fue de 12% 28. Asimismo, Guergolette R y cols. (2009), llevaron a cabo una investigación acerca de la prevalencia de problemas de desarrollo del esmalte en niños y adolescentes con asma, encontrando que el 89,7% de niños con asma presentaron defectos del esmalte dental, en contraste con sólo 38,2% de los del grupo control 29.

De lo anteriormente expresado es muy poca la información encontrada con relación a la prevalencia de anomalías del desarrollo del esmalte en niños sanos, por lo que se considera al presente estudio un aporte a esta línea de investigación.

La Fluorosis Dental y Anomalías del Desarrollo del Esmalte son entidades consideradas en muchos países como un problema de Salud Pública. Venezuela no escapa de esta situación, ya que existen regiones donde su frecuencia es alta. Por tanto, se hace necesario indicar que la exposición a múltiples fuentes de fluoruros pueden ser los factores que contribuyen al incremento y severidad de la misma, de allí que se deban implementar medidas preventivas para eliminar o disminuir los factores de riesgo. Asimismo, es primordial por una parte, instaurar un plan de vigilancia permanente de programas de fluoración de aguas de consumo, sal, programas de topificaciones masivas, entre otros, así como también, educar a la comunidad, a los profesionales y estudiantes de Odontología para la correcta utilización de los productos fluorados.

Es importante previo a la incorporación de programas preventivos donde se incluyan terapias con fluor, realizar un diagnóstico de este tipo de anomalías con el objeto de conocer el estado de la población que va a ser sometida a dicha medida, y considerar si realmente está indicada su implementación. En tal sentido, los diferentes equipos de salud bucal deben realizar una actividad coordinada y sistemática para evitar la sobredosificación de fluoruro.


CONCLUSIÓN

Tras los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye que el mayor porcentaje de la población estudiada no presenta fluorosis dental ni alteraciones en el desarrollo del esmalte. Sólo un pequeño porcentaje presentó fluorosis de tipo "dudosa" y "muy leve", además de opacidades delimitadas y difusas.


REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS

  1. García J, García F, Varela M, González A. Absorción sistémica de flúor en niños secundaria al cepillado con dentífrico fluorado. Rev. Esp Salud Pública. 2009; 83(3):415-425.

  2. Molina N, Oropeza A, Pierdant A, Marques M, Castañeda E. Experiencia de caries dental y necesidades de tratamiento en adolescentes. Rev. Mex Pediatr. 2008; 75(5):209-212.

  3. Mendoza C. El dilema ético de la fluoración del agua potable. Rev. Méd Chile. 2007; 135: 1487-1493.

  4. Martínez E, Agudelo A, Viñas Y, Duque L, Tobón M. Alcances y limitaciones del flúor dentro de la política pública en salud bucal en Colombia. Rev. Gerenc Polit Salud. 2007; 6(13):34-44.

  5. Filho C y Lma K. Eficacia del uso tópico de fluoruros y del cepillado en el control de caries producidas "in vivo". Revisión sistemática. Rev. Avances en Odontoestomatología. 2008; 24(4):277-288.

  6. Ureña J. Atención preventiva de la salud bucal en el preescolar. Rev. Perinatol Reprod Hum. 2009; 23(2):98-107.

  7. Rojas F. Algunas consideraciones sobre caries dental, fluoruros, su metabolismo y mecanismos de acción. Rev. Acta odontol venez. 2008; 46(4). Disponible en:
    http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/4/caries_dental_fluoruros_metabolismo.asp

  8. Azpeitia M, Rodríguez M, Sánchez M. Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 6 a 15 años de edad. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc. 2008; 46(1):67-72.

  9. Friedenthal M. Diccionario de Odontología. Editorial Médica Panamericana. 2nd ed. Buenos Aires: Argentina; 1996. P.384.

  10. Loyola J, Pozos A, Berumen M, Tovar L. Tratamiento de fluorosis dental con peróxido de carbamida. Rev. ADM. 2000; 57(3):89-93.

  11. Azpeitia M, Sánchez M, Rodríguez M. Factores de riesgo para fluorosis dental en escolares de 6 a 15 años de edad. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc. 2009; 47(3):265-70.

  12. Ramírez B, Franco A, Ochoa E. Fluorosis Dental en Escolares de 6 a 13 años de Instituciones Educativas Públicas de Medellín, Colombia. Rev. Salud Pública. 2009; 11(4):631-40.

  13. Montero M, Rojas F, Socorro M, Torres J, Acevedo A. Experiencia de caries y fluorosis dental en escolares que consumen agua con diferentes concentraciones de fluoruro en Maiquetía, Estado Vargas, Venezuela. Rev. Invest Clín. 2007; 48(1).
    Obtenible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v48n1/art02.pdf

  14. Arellano L, Fleitas A, Ramírez A. Prevalencia e intensidad de fluorosis dental en escolares de 10-13 años de edad en San Carlos y Santa Bárbara del Zulia, Venezuela. Rev. Acta odontol venez. 1998; 36(2).
    Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/3/fluorosis_dental.asp

  15. Sosa M. evolución de la fluoruración como medida para prevenir la caries dental. Rev. Cubana Salud Pública. 2003; 29(3): 268-274.

  16. Acosta M. Hipoplasia dental asociada a enfermedad renal. Reporte de un caso clínico y revisión bibliográfica. Rev. Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws edición electrónica. 2008". Revisado el 30/10/2009.
    Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2008/hipoplasia_dental.asp

  17. Seabra M, Macho V, Pinto A, Soares D, De Andrade C. A Importância das Anomalias Dentárias de Desenvolvimento. Artigo de actualização. Rev. Acta Pediatr Port. 2008; 39(5):195-200.

  18. Varela M, Botella J, García M, García J, Hoyos F. Amelogénesis imperfecta: revisión. Rev. Cient. Dent. 2008; 5(3):239-246.

  19. Molina H, Galván M, Perona G. Tratamiento de dientes permanentes jóvenes con hipoplasia del esmalte. Reporte de caso. Rev. Odontol Pediatr. 2008; 7(1):22-28.

  20. Miziara R, Mendes C, Wiezel C, Simões A, Scuoteguazza J, Azoubel R. A Statistical Study of the Association of Seven Dental Anomalies in the Brazilian Population. Rev. Int. J. Morphol. 2008; 26(2):403-406.

  21. Jiménez C, De Freitas G, Corzo L, Hernández L. Patologías más frecuentes en cavidad bucal en niños y adolescentes malnutridos y nutridos que asistieron al centro de atención nutricional infantil Antímano durante Mayo y Octubre de 2008. Rev. Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría "Ortodoncia.ws edición electrónica. 2009". Revisado el 30/10/2009.
    Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art10.asp

  22. World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects, WMA General Assembly, Tokio, October, 2004.

  23. Organización Mundial de la Salud. Encuestas de salud bucodental. Métodos básicos. 4ta Ed. Ginebra. 1997.

  24. Morón A, Córdoba M, Santana Yrma, Quintero L, Pirona M, Navas R, Rincón M, et al. Perfil Epidemiológico Bucal de las Etnias Venezolanas. Primer Reporte Nacional. Ciencia Odontológica 2008; 5 (Suplemento):1-126.

  25. Hernández V, Bueno J, Sánchez A, García J, Trejo R, Bonilla A et al. Fluorosis y caries dental en niños de 9 a 11 años del estado de Aguascalientes, México. Rev. Int. Contam. Ambient. 2003; 19(4):197-204.

  26. Zelocuatecatl A, Ortega M, De la Fuente J. Asociación entre el índice de masa corporal y las condiciones bucales en escolares. Rev. Odontol Mex. 2009; 9(4): 185-190.

  27. Sorano L, Mourelle Martínez R, García P, Gallardo N. Alteraciones en la estructura del esmalte dental en niños que cursan con las aparición de manchas blancas. Científica Dental. 2007; 4 (1)
    Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=553044&donde=castellano&zfr=0

  28. Barbosa D, Lemos L, Banzi E, Myaki S. Prevalência de hipoplasia do esmalte em dentes decíduos de crianças nascidas prematuras. Rev. de Odontologia da UNESP. 2008; 37(3):261-265.

  29. Guergolette R, Dezan C, Frossard W, Ferreira F, Cerci N, Fernandes K. Prevalência de defeitos do desenvolvimento do esmalte dentário em crianças e adolescentes com asma. J Bras Pneumol. 2009; 35(4):295-300.