Revisiones Bibliográficas

Síndrome Látex-Frutas y su importancia en odontología

Recibido para arbitraje: 18/04/2012
Aceptado para Publicación: 07/09/2012

  • Pimentel H., E., Profesor Agregado, Jefe de la Cátedra de Farmacología y Terapéutica Odontológica. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela.

  • Garmendia, J., Profesor Asistente adscrita al Instituto de Inmunología. Universidad Central de Venezuela.

SÍNDROME LÁTEX-FRUTAS Y SU IMPORTANCIA EN ODONTOLOGÍA

RESUMEN:
Diversos estudios han demostrado que entre un 20% y un 60% de los individuos alérgicos a látex presentan reacciones mediadas por inmunoglobulina E (IgE) a una amplia variedad de alimentos, principalmente a frutas como el cambur (banana, plátano) el aguacate, la castaña y el kiwi, lo cual se conoce como síndrome látex-frutas. El odontólogo debe conocer esta reacción cruzada de alergia a fin de evitar situaciones que puedan poner en riesgo al paciente si no se toman las medidas que garanticen un ambiente seguro libre de látex.

PALABRAS CLAVE: alergia al látex, alergia alimentaria, reacciones cruzadas, síndrome látex - frutas



LATEX-FRUIT SYNDROME AND ITS IMPORTANCE IN DENTISTRY

ABSTRACT:
Studies have shown that between 20% and 60% of individuals allergic to latex have IgE-mediated reactions (IgE) to a wide variety of foods, mainly fruits like banana, avocado, sweet chestnut and kiwi, which is called latex-fruit syndrome. The dentist should be aware of this allergy cross-reaction to avoid situations that may endanger the patient if not taken measures to ensure a safe environment free of latex.

KEY WORDS: latex allergy, food allergy, cross-reactivity, latex-fruit syndrome.


INTRODUCCIÓN

El incremento de las reacciones alérgicas en odontología no puede pasar como un hecho inadvertido ya que cada vez son más frecuentes en la consulta odontológica, debido a que varios de los materiales y productos que se usan de rutina son alergénicos en especial, los que contienen látex.

El látex o caucho, es un producto vegetal que se obtiene del tronco de un árbol tropical denominado Hevea brasiliensis, hoy cultivado en varios lugares del mundo, especialmente en el sudeste asiático 1.

La alergia al látex es considerada un problema de salud de enorme trascendencia 1, no solo por el aumento observado en la prevalencia sino también por la severidad potencial de sus manifestaciones clínicas 2. Existen múltiples reportes de la literatura en los cuales individuos con sensibilidad al látex también presentan sensibilización a diferentes frutas, a esta reacción cruzada de alergia se le denomina síndrome látex-frutas 3.

En los sujetos alérgicos al látex es importante diagnosticar a tiempo esas posibles alergias alimentarias, ya que su desconocimiento, puede suponer un riesgo adicional para el paciente.

SÍNDROME LÁTEX-FRUTAS

Existen reacciones cruzadas entre antígenos de especies filogenéticamente cercanas. Es el caso, por ejemplo de la reacción cruzada de inmunoglobulina E (IgE) entre la insulina humana y porcina, debido a la gran similitud en su secuencia de aminoácidos. La experiencia en alergia a alimentos indica que con frecuencia un individuo que sufre reacciones con un alimento concreto de una familia determinada, suele tener problemas con otros miembros de la misma familia 2, no obstante existe reactividad cruzada entre antígenos de especies taxonómicamente distantes 2.

En los últimos años, se han descrito varios síndromes de alergias asociadas entre alergenos con poca similitud molecular, generalmente aeroalergenos y alimentos 2. Existen ejemplos sobradamente conocidos como el síndrome abedul-manzana, donde las personas alérgicas al polen de ese árbol son igualmente susceptibles a las manzanas, el síndrome artemisa-apio-zanahoria-especias 4, que se refiere a la alergia cruzada entre una planta medicinal conocida como artemisa y verduras umbelíferas como el apio, hinojo, zanahoria más las especias o el síndrome látex-frutas 5. Siendo este último el de mayor trascendencia para el odontólogo.

Fue a principios de la década de los 90 cuando se describió el primer caso de alergia asociada a látex y banana (cambur/plátano) 3. En esa oportunidad, se demostró la existencia de reacción cruzada entre ambas especies, a pesar de no haber una relación de proximidad botánica entre ellas 6.

En 1994, se propuso la existencia de un síndrome látex-frutas, debido a la observación clínica de una proporción inesperadamente alta de hipersensibilidad a frutas en un grupo de 25 pacientes alérgicos a látex. En este estudio, aproximadamente el 50% de los individuos referían alergia a una o más frutas. Cerca de la mitad de las reacciones adversas a alimentos resultaron ser compatibles con anafilaxia sistémica, lo que destaca la relevancia clínica de estas alergias asociadas 7.

El denominado síndrome látex-frutas consiste en un conjunto de signos y síntomas que caracterizan a una reacción de hipersensibilidad inmediata, mediada por IgE, frente a alergenos comunes a dos fuentes alergénicas diferentes: el látex y ciertas frutas como cambur (banana /plátano), aguacate (palta), castaña, kiwi, albaricoque, uva, parchita (fruta de la pasión/ maracuyá), piña, melocotón, lechosa (papaya), pera, higo, nueces, tomate y cereza 8,9.

De todas las frutas nombradas anteriormente, las más comúnmente implicadas en el síndrome látex-frutas en cuanto a porcentaje se refiere, son en primer lugar la banana y el aguacate, ambos con un 24%, seguidos de la castaña (22%) y el kiwi (20%) 8.

Los hábitos de consumo particulares de una población influyen sobre las sensibilizaciones y desarrollo de alergias a las diferentes frutas consumidas 10. Por poner un ejemplo, la alergia a la castaña y al aguacate es diagnosticada con menos frecuencia en Alemania que en España, probablemente porque estos alimentos son menos consumidos en el primero de los dos países mencionados 6.

Los individuos pueden presentar, en primer lugar, síntomas asociados al contacto con elementos de látex, y posteriormente desarrollar alergia a las frutas mencionadas, ésta es la evolución más frecuente 10. En otros casos, los síntomas se presentan primero ante la ingesta o contacto con esas frutas y posteriormente se desarrollan síntomas de alergia al látex. Incluso ambas entidades pueden presentarse en forma simultánea. Del mismo modo, otros estudios han mostrado que, en muchos casos, el espectro de alergias a alimentos puede aumentar con el tiempo 11.

Naturalmente, pueden existir sensibilizaciones asintomáticas tanto al látex como a las frutas, manifestadas por la positividad de pruebas in vitro (IgE específicas) o in vivo ("prick test") 8.


IDENTIFICACIÓN DE LOS ALERGENOS DEL SÍNDROME LÁTEX-FRUTAS

Dentro del sistema inmunológico, una de las características principales de los anticuerpos es su gran especificidad. Sin embargo, se sabe que una determinada IgE puede reconocer antígenos diferentes. La base etiopatogénica de este hecho, está en que el anticuerpo reconoce tan solo una cadena corta de aminoácidos del antígeno (epítope), por lo que basta que dos proteínas se asemejen en unos cuantos aminoácidos para que pueda existir reactividad cruzada entre ellas2.

Esa reactividad cruzada entre el látex y ciertas frutas ha sido plenamente demostrada en laboratorios por inhibición de captación de IgE (inhibición de ELISA, inhibición de inmunodetección, etc), pero si lo que se quiere es identificar a los alergenos responsables de la reactividad cruzada, se recurre a técnicas más complejas que entran en el campo de la biología molecular, como por ejemplo la utilización de anticuerpos monoclonales o antígenos recombinantes 2.

Entre los 15 alergenos identificados hasta el momento en el látex, sólo algunos juegan un papel importante en la reacción cruzada látex-frutas 8.

El principal alergeno responsable de esta reactividad cruzada es el Hev b 6 o proheveína que muestra homología con las quitinasas tipo I, las cuales son proteínas relacionadas con el sistema de defensa de la planta y están contenidas en el aguacate, cambur, castaña, chirimoya, lechosa, vainitas y otros vegetales 12.

Es interesante destacar que estas quitinasas son inactivadas por el calor, es decir son termolábiles, lo cual explicaría porque los alimentos vegetales tales como las vainitas que contienen estos alergenos que son consumidos después de ser cocinados no se asocian con el síndrome, mientras que si se comieran crudos pudieran producir una sintomatología alérgica. Por otro lado, la expresión de las quitinasas clase I es inducida por una sustancia utilizada para el tratamiento de alimentos vegetales 8.

Esa sustancia, a la cual se hace referencia, es el óxido de etileno, el cual está presente en determinas frutas y vegetales con la finalidad de acelerar su maduración durante su almacenamiento tras una recolección temprana 13. El aumento observado en la prevalencia de alergia a látex-frutas se podría explicar, en parte, por la mayor alergenicidad de las frutas tratadas de este modo, en comparación con las que se consumían hace años que no recibían ese tratamiento 14.

El oxido de etileno, también se utiliza para esterilizar el material médico y odontológico, entre el que se incluyen utensilios e instrumental elaborado con látex. Si bien no se ha establecido el papel de anticuerpos anti-óxido de etileno, ni aisladamente, ni en conjunción con anticuerpos contra látex en la patogenia de la alergia al látex, es prudente evitar el uso de productos esterilizados con óxido de etileno en las poblaciones llamadas de riesgo15,16, donde la prevalencia de sensibilización y/o desarrollo de alergia al látex es mucho mayor. Entre éstas, destacan los individuos con espina bífida, con malformaciones genito-urinarias congénitas, atópicos y el personal de salud que usa guantes de látex en su desempeño laboral17.
.
Estratificado por grupos de profesionales de la salud en riesgo aparecen los odontólogos con el porcentaje más elevado, posiblemente a que pasan más tiempo con los guantes puestos, seguido del personal de emergencia y de quirófano, enfermeras y médicos cirujanos18. Esto concuerda con el estudio realizado por Pimentel y col, donde se encontró una elevada prevalencia de hipersensibilidad tipo I al látex (32%) en los estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología de la UCV19.

El Hev b 7, otro alergeno de importancia en el látex, es homólogo a la patatina, lo que explicaría la reactividad cruzada con las papas (patatas) y el tomate. El Hev b 5, tiene reactividad cruzada con el kiwi. Estos tres alergenos (Hev b 6, Hev b 7 y Hev b 5) son los de mayor relevancia en la reactividad cruzada con alimentos aunque existen otros7.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Respecto a las manifestaciones clínicas en la alergia alimentaria, el 50% son reacciones sistémicas (anafilaxia) y el otro 50% varía entre urticaria, angioedema y el síndrome alérgico oral que se caracteriza por prurito en labios y en el interior de la cavidad bucal. Aproximadamente el 20% de pacientes alérgicos al látex muestran simultáneamente alergia a tres o más alimentos y en casi el 50% de ellos, el número de sensibilizaciones a alimentos aumenta con el tiempo8.


MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

La proporción de pacientes alérgicos a látex que muestran alergia asociada a alimentos, varía desde el 21%10 hasta el 58% 20. Esta variabilidad puede explicarse por las diferencias en los criterios utilizados para diagnosticar, tanto la alergia al látex como la hipersensibilidad a alimentos. En este contexto, los criterios para el diagnóstico de la alergia al látex no están estandarizados y además, no se dispone de un patrón oro para este fin, por lo que los pacientes alérgicos a látex no son seleccionados con criterios comparables 6.

En lo que se refiere a las pruebas existentes para el diagnóstico de la alergia a alimentos asociada con la alergia al látex, se cuenta con la prueba cutánea de "prick" con las frutas frescas implicadas en el síndrome látex-frutas, conocida como "prick by prick", la cual muestra una concordancia del 80% con el diagnóstico clínico. Esta prueba constituye una forma sencilla, de bajo costo y reproducible de confirmar la sospecha clínica de alergia a una fruta. Por el contrario, los extractos comerciales para prueba cutánea de "prick" con las frutas implicadas en el síndrome, muestran en general una sensibilidad diagnóstica inferior al 40% 21.

Con respecto a la prueba serológica, la determinación de IgE específica a alimentos ofrece unos valores predictivos confiables, al menos con respecto a las frutas más frecuentemente implicadas en el síndrome. La especificidad de estas pruebas es en general mejor que su sensibilidad, variando entre el 55% y el 87% dependiendo de la fruta considerada 22.

Se recomienda a un paciente con diagnóstico de alergia al látex, que por historia clínica no refiera reacciones adversas a los alimentos que suelen estar implicados en el síndrome látex-frutas, con una prueba "prick" en fresco claramente positiva a dichos alimentos y no los consuma con asiduidad, una dieta exenta, habida cuenta del riesgo potencial de presentar una reacción alérgica grave. Por el contrario, los alimentos tolerados y consumidos con regularidad no deberían evitarse, incluso si el "prick" en fresco fuera positivo, aunque en estos casos debería advertirse del posible riesgo. Los pacientes alérgicos a látex no deben hacer dieta exenta de aquellos alimentos frente a los que muestren un "prick" en fresco negativo, debiendo recurrirse en caso de duda a la prueba de provocación oral 6.

Por otra parte, si los antígenos de látex se mezclan con alimentos, pueden ocasionar reacciones alérgicas por ingestión, comportándose en este caso como alergenos alimentarios ocultos, denominados así por la dificultad de poder identificar su existencia en el alimento antes de su ingestión. Esto ocurre cuando los manipuladores de alimentos utilizan para su preparación guantes de látex, que al mezclarse con comida en cantidad suficiente, es capaz de ocasionar las reacciones. Por tal razón, se recomienda que no se manipulen alimentos con guantes de látex puestos, a fin de evitar la transferencia de las proteínas del látex a los alimentos de los sujetos sensibilizados a dicho componente 23.

El uso de guantes de látex sólo está indicado para evitar el contacto de una herida del trabajador con los alimentos, lo más adecuado es realizar la manipulación de los alimentos con las manos lavadas con agua caliente y jabón antes de incorporarse a su puesto de trabajo, después de una ausencia o de haber realizado actividades ajenas a su cometido específico. Todo esto, a fin de evitar o al menos minimizar las situaciones de riesgo para el individuo sensibilizado al látex 24.


ASOCIACIÓN LÁTEX -FRUTAS-ENZIMAS

Existen en el mercado farmacéutico dos enzimas proteolíticas obtenidas de la piña y de la papaya que son la bromelina y la papaína, respectivamente. Las mismas se encuentran en diversas presentaciones y con un alto poder sensibilizante tanto por vía inhalatoria como por vía parenteral 25. En odontología su uso es exclusivo para aquellos pacientes alérgicos a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en los que se requiere un efecto farmacológico antiinflamatorio.

Recientemente, se ha reportado la existencia de un posible papel de estas enzimas en la reactividad cruzada entre látex y frutas 26 dato que se debe tener en cuenta al medicar estas enzimas con propiedad antiinflamatoria al paciente alérgico al látex.


CONCLUSIÓN

En la anamnesis de un paciente que se sospeche que esté sensibilizado, haya sido diagnosticado como alérgico al látex o pertenezca a la población de riesgo, se debe incluir siempre preguntas dirigidas a detectar problemas con alimentos especialmente con cambur (banana/plátano), aguacate, castaña y kiwi. Por supuesto, si la situación se da a la inversa y el paciente refiere un episodio alérgico frente a cualquiera de las frutas mencionadas, se debe atender al paciente con materiales libres de látex así como tomar todas las medidas necesarias que garanticen un ambiente seguro libre de látex.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Turjanmaa K. Allergy to natural rubber latex: a growing problem. Ann Med 1994; 26:297-300.

  2. Blanco C. Repercusión clínica de la reactividad cruzada en alergia a alimentos. Tomado de: www.24hsitges.com/attachments/067_sitges%202002-13.pdf

  3. M'raihi l, Charpin D, Pons A, Bougrand P, Vervloet D. Cross-reactivity between latex and banana. J Allergy Clin Immunol 1991; 87:129-130

  4. Fritsch R, Ebner C, Kraft D. Allergenic Crossreactivities. Pollen and vegetable foods. Clin Rev Allergy Immunol 1997; 15:397-404

  5. Bras J. Emili J. Pediatría en atención primaria. Ed. Masson, 2 edición. 2007 p.851

  6. Blanco C, Navarro L, Figueroa J, Castillo R. El síndrome látex-frutas: Relevancia clínica e identificación de alergenos. Tomado de: http://www.alergopolis.com/libro/capitulo_09.pdf

  7. Blanco C, Carrillo T, Castillo R, Quiralte J, Cuevas M. Latex allergy: clinical features and cross-reactivity with fruits. Ann Allergy 1994; 73:309-314

  8. Blanco C. Latex-fruit syndrome. Current Allergy and Asthma Reports 2003;(3) 45-53.

  9. Erick M. Latex-diet syndrome. J Am Diet Assoc 1999; 99: 793.

  10. Blanco C. Síndrome látex-frutas. Allergol Immunopathol 2002; 30 (3):156-163

  11. Kim KT, Hussain H. Prevalence of food allergy in 137 patients. Allergy Asthma Proc 1999; 20:95-97

  12. Blanco C, Sánchez-García F, Torres-Galván MJ, Dumpiérrez AG, Almeida L, Figueroa J, et al. Genetic basis of the latex-fruit syndrome: association with HLA Class II alleles in a Spanish population. J Allergy Clin Immunol 2004; 114: 1070-1076.

  13. Yagami T. Allergies to Cross- Reactive Plant Proteins. Int Arch Allergy Immunol 2002; 128:271-279.

  14. Sánchez-Monge R, Blanco C, Díaz-Perales A, Collada C, Carrillo T, Aragoncillo C, Salcedo G. Class I chitinases, the panallergens responsible for the latex-fruit syndrome, are inducedby ethylene treatment and inactivated by heating. J Allergy Clin Immunol 2000; 106:190-1955.

  15. Moneret-Vautrin D, Laxenaire M, Bavoux F. Allergic shock to latex and ethylene oxide during surgery for spina bifida. Anesthesiology 1990; 73:556-558.

  16. Pittman T, Kiburz J, Steinhardt G, Krock J, Gabriel K. Ethylene oxide allergy in children with spina bifida. J Allergy Clin Immunol 1995; 96(4):486-488.

  17. Turjanmaa K, Alenius H, Makinen-Kiljunen S, Reunala T, Palosuo T. Natural rubber latex allergy. Allergy 1996; 51: 593-602

  18. Tarlo SM, Sussman GL, Holness DL. Latex sensitivity in dental students and staff: A cross-sectional study. J Allergy Clin Immunol 1997; 99(3):396-401

  19. Pimentel E, Garmendia J, Salazar E. Prevalencia de la alergia y de la sensibilización al látex en el estudiante de postgrado de la Facultad de Odontologia de la UCV. Acta Odontológica de Venezuela 2011; 49(3).

  20. Lavaud F, Prevost A, Cossart C, Guerin L, Bernard J, Kochman S. Allergy to latex, avocado pear, and banana: evidence for a 30 kD antigen in immunoblotting. J Allergy Clin Immunol 1995; 95:557-564.

  21. Blanco C. Alergia al látex. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1997.

  22. Brehler R, Theissen U, Mohr C, Luger T. "Latex-fruit syndrome": frequency of cross-reacting IgE antibodies. Allergy 1997; 52:404-410.

  23. Beezhold DH, Reschke JE, Allen JH, Kostyal DA, Sussman GL. Latex protein: a hidden food allergen?. Allergy Asthma Proc 2000; 21: 301-306

  24. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) tomado
    de://www.aesan.msc.es/AESAN/web/publicaciones_estudios/publicaciones_estudios.shtml

  25. Serrano L, Pérez Camo I, Durán MA, Madera JF, Cuevas M, Hinojosa M. Allergy to latex and tropical fruits with associated hypersensitivity to enzymes: case report. Allergy 1995; 26(50):236-P-0462