Casos Clínicos

Tumor gingival del recién nacido y nódulos de Böhn. Reporte de caso

Recibido para Arbitraje: 29/03/2016
Aceptado para Publicación: 15/04/2016

Martínez Herrera P.1, Aguiar Fuentes E. G.2

Resumen

La patología bucal en bebes es toda aquella alteración en las características y anatomías específicas, pudiendo estar presente a nivel de mucosa en la cavidad bucal desde recién nacidos. Existe gran variedad de alteraciones siendo de vital importancia el reconocimiento, diagnóstico y resolución apropiada.

Dentro de estas patologías se encuentra el Tumor Gingival del Recién Nacido que es una patología benigna rara, originada en la cresta alveolar de los recién nacidos, con menos de 1000 casos reportados en todo el mundo, el cual puede afectar de manera directa las funciones de succión, deglución y respiración, generando malformaciones óseas de la cavidad bucal. Otra patología son los Nódulos de Böhn, que se presentan como abultamientos quísticos procedentes de la lámina dental a lo largo del reborde alveolar, con predilección en la región vestibular o palatina del primer molar superior de forma bilateral.

En el presente caso ambas patologías fueron diagnosticadas en el recién nacido, basados en sus características clínicas, el masaje digital como tratamiento fue suficiente para su remisión.

Palabras clave: Patologías, recién nacido, tumor gingival del recién nacido, épulis congénito, nódulos de Böhn


Case Report

Newborn gingival tumor and Böhn’s nodules. A case report

Abstract

Oral pathology in infants is any alteration in the characteristics and specific anatomies, may be present at the level of mucosa in the oral cavity from newborns. There si a big variety of alterationswhichis vital therecognition, diagnosis and appropriate resolution.

Among the conditions are: Newborn Gingival Tumor is a rare benign pathology, originated in the alveolar crest of new borns, with fewer than 1000 cases reported worldwide, congenitalepuliscan directly affect the functions of sucking, swallowing and breathing, causing bone malformations of the oral cavity. Böhn nodules are cystic swellings from the dental lamina along the alveolar ridge, with a predilection for the buccal or palatal region of the upper first molar bilaterally.

In this case both pathologies were diagnosed in the newborn, based on their clinical characteristics, digital massage as a treatment was enough to eradicate.

Key words: Pathologies, newborn, Newbor gingival tumor, congenital epulis, nodules Böhn


  1. Estudiante de la Especialidad en Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  2. Profesora de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Nayarit, México.
  3. Correspondencia: [email protected]

Introducción

La consulta odontológica dentro del primer año de vida es de vital importancia, favorece la posibilidad de identificar y diagnosticar cualquier condición patológica a nivel de la mucosa bucal para dar un tratamiento adecuado.

Actualmente existen pocos estudios realizados en la población infantil abarcando patologías del bebé a diferencia de los que existen sobre caries y enfermedad periodontal. En México no hay datos estadísticos del estado de salud bucal o patologías de la cavidad bucal en menores de 3 años de edad1.

Dentro de las más frecuentes se encuentran:

Nódulos de Böhn

Son quistes éctopicos o seudoquistes que se forman o generan a partir de la lámina dental, que aparecen en la boca del recién nacido, se presentan como nódulos múltiples a lo largo del reborde alveolar en la región vestibular o palatina y del primer molar, son remantes embrionarios de las glándulas mucosas y generalmente de forma bilateral2,3.

Desde el punto de vista de su histopatología, se observa revestido por un delgado epitelio plano estratificado delgado de aproximadamente 2 a 3 capas de células de espesor y una trama de tejido conectivo fibroso y que podría contener algunos acinos mucosos y conductos excretores de glándulas salivales4.

Las características clínicas exhiben pequeños lesiones nodulares de color blanco-perla o blanco-amarillento, con un tamaño de 1 a 3 mm, presentes en un 65-85% de los recién nacidos, dentro de los primeros seis meses, aisladas e inofensivas, sin predilección sexual.5

Walter menciona que esta patología se presenta en recién nacidos y por lo general no requiere de tratamiento porque involuciona espontáneamente o se rompen antes de los tres meses de edad, sin embargo, si persiste pueden aumentar de tamaño después del tercer mes de vida convirtiéndose en voluminosos, grandes y visibles, pudiendo persistir o aparecer tardíamente dando un diagnóstico falso para dientes precoces o aparición de un absceso5-6.

Tumor gimgival del recién nacido

El Épulis Congénito es también conocido como Tumor Gingival de Células Granulares, mioblastoma congénito o Tumor de Neuman, descrito por primera vez en 1871 por Neuman. Es una lesión benigna originada en la cresta alveolar de los recién nacidos. Es una patología pediátrica muy rara, con menos de 1000 casos reportados en todo el mundo7-8.

El origen es desconocido, se describen como etiologías la odontogénica, fibroblástica, histiocítica, miogénica o neurogénica, otros autores sustentan la influencia directa de las hormonas ováricas al feto dado que la formación intrauterina del épulis tiene mayor incidencia en los recién nacidos femeninos que en los masculinos en una proporción de 8:1 7-8.

Se presenta como una lesión blanquecina, de superficie lisa, fibrosa con base pediculada y firme a la palpación e indolora, de 1-9 cm de diámetro, originada en la cresta alveolar maxilar, en el área anterosuperior (involucrando la zona de canino a canino), con una proporción de 3:1 con respecto a la mandíbula. Puede presentarse de forma múltiple, aunque lo habitual es que sea único.9

Puede afectar de manera directa las funciones de succión, deglución y respiración, generando malformaciones óseas de la cavidad bucal 9-10.

Histopatológicamente se observa un corion mucoso constituido por células poligonales grandes con citoplasma eosinófilo granular, de aspecto sucio que está cubierto por epitelio atrófico con células pequeñas, redondas u ovales, en forma de nido con haces de colágeno y fibras musculares 10-12.

El Tumor Gingival del Recién Nacido no se asocia a malformaciones congénitas ni a anomalías dentarias, sin embargo, se puede asociar con la ausencia de dientes y con la aparición de lesiones hipoplasicas, Esta patología no tiene influencia genética ni teratógénica y no aumenta de tamaño tras el nacimiento. Entre los diagnósticos diferenciales de esta patología incluyen el hemangioma, mioblastoma de células granulosas, linfoma, fibroma, rabdomioma, granuloma piogénico, quíste gastrointestinal heterotópico, y perlas de Epstein12.

El tumor suele ser observado a las 25-31 semanas de gestación a través de ecografía o resonancia magnética, sugiriendo que esta patología se desarrolla y crece al final del embarazo. El diagnóstico oportuno brindará información en cuanto a la vía de nacimiento del bebe, ya que tumores grandes requieren cesárea12-15.

Caso clínico

Paciente femenino de 5 días de nacimiento, acude a la clínica de la Especialidad en Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Nayarit, siendo el motivo de la consulta la alarma porque “tiene unas bolitas en la boca”.

Producto de un primer parto, nacimiento de 38 semanas de gestación, con peso 3.300 gr al nacer, talla 49 cm, sin reporte de Apgar, nacimiento por vía vaginal. La madre reporta consumo de multivitamínicos con control prenatal, siendo normo evolutivo, matrimonio no consanguíneo.

Dentro de los antecedentes personales no patológicos se reporta baño y cambio de ropa diario, alimentación artificial desde el nacimiento.

Los rasgos faciales incluyen cara mesofacial normal a su edad, tercio superior está aumentado por desarrollo cráneofacial normal del bebé, presenta el tercio inferior disminuido por la ausencia de órganos dentarios y presencia de lanugo que es propio del recién nacido.

A la exploración bucal del maxilar se observa proceso alveolar continuo, mucosas hidratadas, vascularizadas, paladar poco profundo, rodete gingival marcado con presencia de almohadillas gingivales siendo más prominentes las caninas, presencia de lesiones circunscritas aperladas de 1mm de diámetro en reborde alveolar superior izquierdo y lesiones circunscritas aperladas menores a 1mm de diámetro en reborde alveolar. (Fig. 1,2,3)

Fig. 1
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 3

En maxilar inferior, existe la presencia masa sésil color rosado, firme, fibroso y superficie lisa e indolora de 4mm de diámetro. Llegando al diagnóstico de Épulis congénito en el maxilar inferior y nódulos de Bönh en el maxilar inferior conforme a las características clínicas y morfológicas que presentan. (Fig 4)

Fig. 4
Fig. 4

El tratamiento ante estas patologías de tamaño menor sin afectación a la alimentación ni deglución es la realización de masaje digital y observación, llevada a cabo por tres meses donde se observa la desaparición de las lesiones, hasta el momento la bebe no presenta erupción de ningún diente por lo que hay ausencia de trastornos eruptivos (Fig. 5, 6)

Fig. 5
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 6

Discusión

En la literatura solo se encontró en México, un estudio realizado por Acevedo y colaboradores en 1995, quienes estudiaron la prevalencia de quistes de inclusión en 50 recién nacidos del Hospital Materno Infantil Iguarán del Distrito Federal, donde reportaron una frecuencia del 44%, con mayor predominio del Nódulo de Böhn16.

Los Nódulos de Bönh, sin embargo en otros países como Brasil (Schmit en 2012) y Perú (Marcos-Pari 2014) prevalecen desde un 18% hasta 40.3% de todas las patologías encontradas, resolviéndose sin necesidad de tratamiento17-18.

El diagnóstico del Tumor Gingival del Recién Nacido se hace clínicamente por medio del examen clínico y análisis histopatológico de la lesión, lográndose diagnosticar intrauterinamente por ultrasonidos entre las 24 y 31 semanas en lesiones de gran tamaño. Bareiro reporta al épulis comouna masa lisa, lobulada la cual sobresale de la boca del feto.

Las lesiones debido a su pequeño tamaño no se observaron en controles prenatales del paciente de este caso, identificándose sólo hasta el momento del nacimiento. El diagnóstico fue por medio de inspección clínica sin la necesidad del estudio histopatológico, debido a que se presentaba de un tamaño reducido, sin comprometer la respiración y alimentación del niño, con todas las características clínicas descriptivas de la patología.

Conclusiones

En el caso de este paciente ambas patologías fueron de tamaño pequeño, donde el masaje digital fue suficiente para su resolución; actualmente el paciente se encuentra en control eruptivo.

Es de vital importancia que los padres puedan conocer las alteraciones o anormalidades que pueden ser encontradas en la cavidad bucal del bebe y orientarlos en conjunto con el pediatra o neonatologó así también con el odontopediatra, quien es el encargado de decidir si el caso requiere de alguna intervención quirúrgica para su resolución, ya que algunas patologías pueden ocasionar limitaciones y dificultades en su alimentación, teniendo consecuencias en el desarrollo fisiológico del infante, en estos casos el manejo tradicional es bajo incisión quirúrgica o con incisión bajo electrobisturí.

Referencias bibliográficas

  1. Vaz P. Vieira F. Silveira R. Miasato J. Alteraciones bucales más frecuentes del bebe: Relato de dos casos de quistes de inclusión. Revista de Odontología de la Iniversidad de Sau Paulo. 2010; 22(2):174-7.
  2. Nahás P. Correa MS. Odontopediatría en la primera infancia. 2009. Ed. Santos. 2° ed. 591-603
  3. Angulo-Espinoza M. Tejeda-Ámgeles E. Duran-Gutierrez A. Acta Pediaatr Mex.2013:34(1):196.204.
  4. Herrero-MiegimolleM.Planells-Pozo P. Barbería Leanche E. Lesiones orales en el recién nacido. OdontolPediatr. 2002;10(1):35-45.
  5. Walter LRF, Ferelle A, Issao M. Odontologia para o bebe. São Paulo: Artes Médicas;1999.
  6. Rioboo-Crespo MR, Planells-del Pozo P, Rioboo-García R. Epidemiology of themostcommon oral mucosaldiseases in children. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2005;10:376-87
  7. Braga-Tavares H. Santos H. Pinto M. Ramos M. Sousa P. Épulis congénito. CirPediat. 2009; 22: 49-51.
  8. Sepúlveda-Blanco A. Bellas-Cotán S. Reina-González R. –Ontilla-López A. Manejo anestésico de épulis congénito. Rev. Col. 2011. 39(3): 405-408.
  9. González-Solís A. Teja-Ángeles E. Téllez-Rodríguez J. Acta PediatrMex. 2007;28(5):198-200.
  10. Gómez Tellado M. MidónMiguez J. Méndez Gallart T. Rey L. Montero M. País Piñeiro E. Vela D. Carames J. Candal Alonso J. Tumor gingival,45(5): benigno de células granulares en el recién nacido: Epulis congénito.1996. 519:521.
  11. TürkBilen B. Alaybeyog˘lu N. Arslan A.Tu¨rkmen E. Aslan S. C¸elik M. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology.2004; 68(1), 1567-71.
  12. Ahmad S. KiranChennupati S. Menkiti O. Terk A. International Journal of PediatricOtorhinolaryngology Extra. 2014. 9(1); 75–78
  13. Kizlansky V. Genez D. Casas G. Brunacci P. Andres G. Épulis congénito. Dermatol Pediatr.2009;7(3):38-41
  14. Gupta D, Shekhar-Panda S, Kumar-Yadav D. Kumar B. Bagga D. Acharya S. CongenitalEpulis: a rare lesión. Journal of Clinical Neanatology.2014;3(4):220-222.
  15. Ahmad S. Chennupati S. Menkiti O. Terk A. Multipleepuli in a newborn: a case report. International Journal of PediatricOtorhinolaryngology. 2014. 9(1):75–78.
  16. Acevedo G. Castillo C. De La Teja A. Prevalencia de quistes de inclusión en recién nacidos. Rev ADM 1995;52(6):291-292
  17. Schmit B. Guzzi S. Damo M. Caracteristicas de la cavidad bucal de los bebes recién nacidos. PesqBrasOdontopedClin Integr.2012;12(1):89-92.
  18. Marcos-Pari J. Núñez-Lizárraga M.Alteraciones bucales congénitas y del desarrollo en bebés de 0 a 12 meses del Instituto Nacional de Salud del Niño Odontol. Sanmarquina. 2014; 17(2):67-71.
  19. Bareiro Jara Federico. Congenitalepulis of thenewborn, a surprisetotheneonatologist. Rev. Nac. (Itauguá) [serial onthe Internet]. 2015; 7( 2 ): 37-39. Availablefrom: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207281742015000200007&lng=en. http://dx.doi.org/10.18004/rdn2015.0007.02.037-039.