Trabajo Original

La enseñanza bimodal en la asignatura dentaduras parciales removibles y su incidencia en el rendimiento estudiantil. Facultad de odontología - Universidad Central de Venezuela

Recibido para arbitraje: 09/04/2017
Aprobado para su publicación: 25/07/2017

Alvarez de Lugo A., M.1

Resumen

Este trabajo describe una Investigación desarrollada en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela donde se realizó una primera experiencia de enseñanza bimodal en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles.

Esta experiencia se desarrolló con el grupo de estudiantes de la cohorte 2014 a través de la enseñanza de la asignatura mediante la modalidad B-Learning o bimodal, a partir de un nuevo Diseño Instruccional bimodal diseñado de acuerdo al Modelo ASSURE.

El propósito de este estudio consiste en el análisis de la aplicación de un nuevo modelo de enseñanza bimodal en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles y su incidencia en el rendimiento estudiantil, para su posible establecimiento como estrategia de enseñanza y aprendizaje.

La presente investigación está enmarcada en el paradigma positivista, cuantitativo, empíricoanalítico o racionalista. Es una Investigación de campo, aplicada, retroprospectiva, transversal y descriptiva. Y el nivel de Investigación es analítico y descriptivo.

De esta aplicación se concluye que hay diferencias importantes entre la enseñanza presencial y la enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, además que para el estudiante el proceso de aprendizaje mediante la modalidad de enseñanza bimodal representó una experiencia muy positiva y les permitió adquirir nuevos conocimientos con la incorporación de estrategias instruccionales propias de la modalidad, de manera innovadora y gratificante, la cual incidió positivamente en el ritmo de trabajo, además de permitirles adquirir conocimientos y competencias informáticas.

Palabras clave: Enseñanza Bimodal; B-Learning; Dentaduras Parciales Removibles; Modelo ASSURE.


Original work

Bimodal teaching in the subject of removable partial dentures and its incidence in student performance. Facultad de odontología - Universidad Central de Venezuela

Abstract

This work describes a research developed in the Faculty of Dentistry of the Central University of Venezuela where a first experience of bimodal teaching was realized in the subject Removable Partial Dentures.

This experience was developed with the group of students of the 2014 cohort through the teaching of the subject using the B-Learning or bimodal modality, based on a new bimodal Instructional Design designed according to the ASSURE Model.

The purpose of this study is to analyze the application of a new model of bimodal teaching in the subject Removable Partial Dentures and its impact on student achievement, for its possible establishment as a teaching and learning strategy.

The present research is framed in the positivist, quantitative, empirical-analytical or rationalist paradigm. It is a field research, applied, retroprospective, transversal and descriptive. And the level of Research is analytical and descriptive.

From this application it is concluded that there are important differences between the classroom teaching and the bimodal teaching of the subject Removable Partial Dentures, besides that for the student the process of learning through the modality of bimodal teaching represented a very positive experience and allowed them to acquire new knowledge With the incorporation of instructional strategies characteristic of the modality, in an innovative and rewarding way, which positively affected the pace of work, besides allowing them to acquire knowledge and computer skills.

Key words: Bimodal Teaching; B-Learning; Removable Partial Dentures; Model ASSURE.


  1. Profesor Agregado. Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.
  2. CORRESPONDENCIA: [email protected]; [email protected]

Introducción

La Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela es la encargada de la enseñanza del diagnóstico y tratamiento de los pacientes parcialmente edéntulos a través de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, así como de la participación de los profesores de la Cátedra dentro del curso Clínica de Adultos II y Clínica de Adultos III (cursos clínicos de 4° y 5° año) donde los procesos de enseñanza y de aprendizaje es a través de la práctica clínica y la ejecución de los conocimientos adquiridos en el área protésica en pacientes asignados al estudiante de la carrera de Odontología.

La asignatura Dentaduras Parciales Removibles es de carácter obligatoria, ubicada en el 3er año de la carrera y está conformada por dos unidades curriculares: un componente teórico que equivale al 60% de la nota final, y un componente preclínico, que conforma el 40% de la nota final. El propósito de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles es promover aprendizajes significativos y la asociación de conocimientos relacionados con el área protésica.

Se pretende estimular el desarrollo de habilidades en el estudiante de Odontología para transformar la realidad social en cuanto a la elevada incidencia de pacientes con necesidades protésicas, de manera que sea capaz de prevenir esta situación, y en caso contrario, sea capaz de rehabilitar a los pacientes parcialmente edéntulos; impulsar estrategias para la resolución de problemas y para la transferencia de los conocimientos del estudiante para solucionar las nuevas situaciones problemáticas con las que se enfrente en el área protésica y durante el ejercicio de la profesión. Se aspira que el estudiante logre las competencias dentro de los componentes que incluye el currículo universitario, y sea coherente con el perfil del egresado.

En el curso Dentaduras Parciales Removibles los profesores se dedican a contribuir en la formación del futuro egresado con respecto a lo que el estudiante debe saber (conocimientos), lo que debe ser capaz de hacer (habilidades), las actitudes (valores) que debe reflejar en sus conductas, cuáles son sus obligaciones éticas y cómo debe participar en el medio social (saber convivir).

A pesar del esfuerzo de los profesores de la Cátedra para impartir estos conocimiento, en los últimos años el rendimiento estudiantil en la asignatura ha manifestado cambios importantes, y en el año 2013 quedó evidenciado en un estudio de Alvarez de Lugo1 que de acuerdo a estándares determinados sobre rendimiento académico, la asignatura Dentaduras Parciales Removibles se encuentra en el rango de deficiente, lo cual ha motivado a la investigadora para la realización de esta investigación con el propósito de analizar la implementación de una nueva modalidad de Enseñanza bimodal (presencial y a distancia) de la asignatura y se realizó el análisis de su incidencia en el rendimiento estudiantil.

Se plantea la necesidad de proponer una nueva alternativa instruccional orientada a la enseñanza de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles que permita superar las debilidades señaladas con lo que se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué efecto tendrá la aplicación de una modalidad de enseñanza bimodal (presencial y a distancia) en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela?
  • ¿Cuál será el Diseño Instruccional más apropiado para la Enseñanza Bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles?
  • ¿Será posible optimizar el rendimiento estudiantil en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles a través de la aplicación de una enseñanza bimodal?
  • ¿Cuál será la efectividad de un nuevo Diseño Instruccional bimodal que se pretende implementar en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles?
  • ¿Cuáles serán las diferencias en cuanto al rendimiento estudiantil entre la cohorte a la que se le aplicará una modalidad de enseñanza bimodal, y la cohorte 2011-2012 cuya modalidad fue sobre un modelo presencial?

Objetivo general

Determinar el efecto de una modalidad de enseñanza bimodal sobre el rendimiento estudiantil de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, para su posible establecimiento como estrategia de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos específicos

  1. Formular un Diseño Instruccional para una modalidad bimodal para la asignatura Dentaduras Parciales Removibles.
  2. Analizar los resultados de la modalidad bimodal en la enseñanza de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles en el rendimiento estudiantil.
  3. Verificar si efectivamente el promedio referencial varía una vez aplicado el nuevo Diseño Instruccional bimodal en la enseñanza de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles.
  4. Establecer las diferencias de rendimiento estudiantil con la aplicación de la modalidad de enseñanza bimodal y la enseñanza presencial.

Materiales y métodos

La investigación realizada está enmarcada en el paradigma positivista, cuantitativo, empíricoanalítico o racionalista. Es una investigación de campo, aplicada, retroprospectiva, transversal y descriptiva. El nivel de Investigación es analítico y descriptivo.

El estudio se desarrolló en el año académico 2014-2015 cuando se llevó a cabo la nueva modalidad de enseñanza bimodal de la asignatura en estudiantes del 3er año de la carrera de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, tomando como modelo la propuesta de Dávila y Pérez2, como se puede apreciar en la Figura 1, basada en el Modelo ASSURE que se orienta al salón de clases y se apoya en el enfoque de Robert Gagné (1985) ya que incorpora los eventos de instrucción para asegurar el uso efectivo de los medios instruccionales. Tiene sus raíces teóricas en el conductismo por el énfasis en el logro de objetivos de aprendizaje, así como también se observan rasgos constructivistas ya que parte de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomenta la participación activa y comprometida del estudiante3.

Figura 1. Fases de la Investigación
Figura 1. Fases de la Investigación

Benitez4 refiere que el modelo ASSURE de Diseño Instruccional reúne las características adecuadas para las instituciones que desean implementar modelos semipresenciales o bimodales, así como en línea. Además es adaptable para diseñar un curso o una lección, y presenta todas las etapas de planeamiento adecuado. Es un modelo que los maestros y capacitadores pueden utilizar para diseñar, desarrollar y mejorar ambientes de aprendizaje apropiados a las características de sus estudiantes. Y representa una guía para planear y conducir la enseñanza y el aprendizaje apoyado con las tecnologías de información y comunicación.

Describe además, que para Heinich et al (1999), autores de este modelo, el acrónimo ASSURE representa seis procedimientos, así como la aplicación del mismo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y los resultados que evidencian el éxito de este modelo4. Los elementos del modelo de Diseño Instruccional ASSURE son:

A - Analizar las características de la audiencia (Analyze learners).
S - Establecer objetivos de aprendizaje (State learning objectives).
S - Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales (Select methods, media and materials).
U - Utilización de las estrategias, tecnologías, medios y materiales (Utilize methods, media and materials).
R - Requerir la participación de los estudiantes (Require learner participation).
E - Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje (Evaluate and revise).

Para el desarrollo de este estudio se consideró dos tipos de fuentes de información: docentes y estudiantes.

  1. Docentes: la población está comprendida por los docentes adscritos a la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles, de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, que participaron en la preclínica como ejecutores y observadores de la aplicación de la nueva modalidad de enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles. Ellos fueron un total de 5 profesores.
  2. Estudiantes: la población objeto de estudio está comprendida por la matrícula de sujetos cursantes del 3º año de la carrera de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, inscritos en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles en la cohorte 2014 – 2015, y que previamente firmaron el consentimiento informado para la participación en el estudio, un total de 305 estudiantes, de los cuales el 16,1 % es de género masculino y el 83,9 % es de género femenino.

En la realización de esta investigación las técnicas utilizadas fueron cuestionarios, rúbricas de evaluación, foros y la observación directa.

Para analizar la incidencia de un nuevo modelo de enseñanza bimodal en el rendimiento estudiantil de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela para su posible establecimiento como estrategia de enseñanza y aprendizaje, se utilizaron once instrumentos: acta de calificaciones finales de las cohortes 2011-2012 y 2014-2015, un pre-test, una evaluación diagnóstica, un foro de presentación, un pos-test, una autoevaluación del estudiante, una evaluación del curso (desde la perspectiva del estudiante), un foro final, un cuestionario de opinión para los Docentes y un cuaderno de notas (diario de campo).

Para validar y determinar la confiabilidad de los instrumentos diseñados por la autora se solicitó la colaboración de especialistas y expertos en educación y evaluación universitaria, a quienes se les administró los instrumentos mencionados.

Procedimiento Metodológico

Se realizó en una primera fase la revisión de la literatura o conceptualización, la segunda fase de la investigación se traduce en el nuevo Diseño Instruccional bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles desarrollado bajo el Modelo ASSURE, tomando en consideración los cuatro primeros pasos que éste indica: analizar las características de la audiencia; establecer objetivos de aprendizaje; selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales; y utilización de las estrategias, tecnologías, medios y materiales.

Seguidamente y de acuerdo al modelo aplicado, se continuó con la tercera fase aplicación o implementación con la participación de los estudiantes, la cual se desarrolló en la cohorte 2014-2015 de la carrera de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, estudiantes del 3er año que cursaron la asignatura con esta modalidad de enseñanza bimodal.

Esta fase de la investigación se realizó en tres tiempos: tiempo pre-instruccional el cual se desarrolló para indagar sobre los conocimientos y experiencias de los alumnos con respecto al uso de las tecnologías de información y comunicación (prueba diagnóstica) y a los conocimientos previos relacionados con la asignatura (pre-test), así como la actitud frente a una nueva modalidad de enseñanza bimodal de la asignatura (foro de presentación); tiempo instruccional el cual se realizó mediante la aplicación de la nueva modalidad de enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles. En el transcurso de su aplicación se realizaron evaluaciones regulares dentro del componente preclínico, así hubo evaluaciones en línea y presenciales, y dos exámenes parciales presenciales en el componente teórico de la asignatura, obteniéndose de esta manera la calificación final del estudiante para poder obtener los datos sobre el rendimiento estudiantil; y tiempo postinstruccional en el cual se procedió a recoger información de los dos grupos de población considerados para la investigación: estudiantes y docentes. En relación a los instrumentos dirigidos a los estudiantes, se realizó el post-test para valorar el alcance de los objetivos de aprendizaje planteados, la autoevaluación de la participación del estudiante durante el desarrollo del curso, y la evaluación del curso (desde la perspectiva del estudiante), mediante la aplicación de instrumentos de evaluación previamente validados por expertos en el área, y finalmente un foro de opinión en relación al curso y al Campus Virtual-UCV. Con relación a los docentes, se aplicó un cuestionario de opinión con la finalidad de obtener información relacionada con la aplicación de la nueva modalidad de enseñanza bimodal en la asignatura desde el punto de vista de los mismos que participaron en la preclínica, como ejecutores y observadores.

Una vez concluida la aplicación de la nueva modalidad de enseñanza bimodal, se procedió a la preparación y el procesamiento de los datos arrojados por el estudio para su análisis. Entonces los datos que se derivaron de la aplicación de los instrumentos de recolección, son plasmados en una matriz o base de datos con la que se procedió a la verificación, selección, ordenamiento, clasificación, tabulación, registro y análisis de los mismos a través de técnicas de estadística descriptiva, las cuales son utilizadas para traducir los datos recolectados en cuadros y representaciones gráficas.

Seguidamente se continuó con la cuarta fase del presente estudio, que contempló el análisis y la evaluación de los resultados y su incidencia en el rendimiento estudiantil en la cohorte aplicada, y posteriormente, en la quinta fase se realizó la comparación de los resultados del rendimiento estudiantil de las cohortes 2011-2012 (enseñanza presencial) con la cohorte 2014-2015 (enseñanza bimodal).

Presentación e Interpretación de los Datos

En cuanto al procesamiento estadístico, los resultados de los cálculos fueron efectuados desde el punto de vista estadístico descriptivo e inferencial, según los objetivos trazados.

Cuando se quiere contrastar la diferencia que pudiera existir entre dos o más grupos, lo ideal, es recurrir a pruebas de significación estadística paramétricas, puesto que éstas son capaces de hallar más diferencias entre los grupos a comparar. Sin embargo, a veces esta primera elección no es posible, y tenemos que echar mano de pruebas de contraste no paramétricas. En ocasiones, los datos obtenidos en una investigación no cumplen los criterios de pertenencia a una distribución normal, o se trata de variables cualitativas ordinales con poco tamaño muestral. En estos supuestos, se deben emplear pruebas de significación estadística no paramétricas o también conocidas de libre distribución. Si el objetivo es comparar medias o medianas independientes, las pruebas de significación estadística a utilizar son:

  • Prueba “U” de Mann-Whitney: Empleada para la comparación de dos muestras independientes, ya sea con variables cuantitativas o cualitativas ordinales (de rango). Sería la prueba equivalente a la prueba paramétrica T de Student.
  • Prueba de Kruskall-Wallis: Empleada para la comparación de tres o más muestras independientes, ya sea con variables cuantitativas o cualitativas ordinales (de rango). Sería la prueba equivalente a la prueba paramétrica ANOVA.

En los casos de Contrastes de Hipótesis, se seleccionó la prueba estadística adecuada: paramétrica o no paramétrica, teniendo presente los tipos de variables, la forma de ocurrencia de los eventos de las variables, el nivel de medición de las variables, el tamaño de muestra y la verificación o no de los supuestos básicos para las pruebas estadísticas paramétricas: Independencia, Normalidad y Homocedasticidad (varianzas iguales), se decidió el empleo de los test estadísticos: t-Student o U de Mann-Whitney en los casos de dos muestras independientes, previa al empleo de los test no paramétricos: Kolmogorov-Smirnov o Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad de la distribución de origen de la muestra.

En todo el procesamiento se utilizó el software estadístico SPSS en su versión 17.0. Se complementó el procesamiento con Excel.

Aspectos Éticos y Humanos

Con relación a los aspectos éticos de esta investigación se realizaron los procedimientos solicitados por el Comité de Bioética de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, para evaluar el proyecto y los debidos consentimientos informados.

Por otro lado, y a fin de ganar confianza de los participantes, y respetando su derecho a estar informados, se aplicaron los principios y procedimientos éticos pertinentes relacionados, en cuanto a:

  1. Proporcionar información acerca de las actividades a realizar durante el estudio.
  2. Obtener consentimiento informado de los participantes.
  3. Salvaguardar la confidencialidad y la privacidad de los sujetos y los datos que ellos proporcionan.

La participación de los sujetos en este estudio fue voluntaria, por lo que esta investigación no contempló compensaciones ni indemnizaciones de ningún tipo para los participantes.

Resultados

La síntesis de los resultados más importantes, se obtuvieron a través de observaciones realizadas, actas de calificaciones e instrumentos aplicados para esta investigación. Estos instrumentos permitieron responder a las interrogantes de la investigación y sus objetivos, en los términos que se exponen a continuación.

El entorno virtual

Se creó el aula virtual de la asignatura “Dentaduras Parciales Removibles” dentro del Campus Virtual de la Universidad Central de Venezuela utilizando los medios y materiales confeccionados y seleccionados, todos ellos de acuerdo al Diseño Instruccional bimodal desarrollado para la asignatura.

Además se incorporaron metodologías de la enseñanza que incluyeron el uso de estrategias coherentes con planteamientos acerca de cómo aprenden las personas y qué elementos influyen en este proceso.

En relación a éste se considera relevante mencionar que al momento de crear los nuevos medios y recursos a emplear en esta experiencia, se tomó en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes, desde el punto de vista del modelo de Programación Neurolingüística (PNL), así como de las múltiples inteligencias planteadas por Howard Gardner. El estilo de aprendizaje involucra al conjunto de estrategias que un individuo utiliza para optimizar su proceso de aprendizaje, lo cual es importante si se quiere mejorar el rendimiento estudiantil de los individuos involucrados en el proceso educativo.

De acuerdo a Romero5, desde la perspectiva de la PNL los modelos de estilos de aprendizaje tienen en cuenta el criterio neurolingüístico, considerando que la captación de la información por parte del cerebro se realiza mediante el ojo, oído o cuerpo y así el ser humano tiene tres sistemas para representar mentalmente la información: visual, auditivo y kinestésico.

En relación a Howard Gardner6, autor de la teoría de las múltiples inteligencias, afirma que cada persona tiene ocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas, pluraliza el concepto tradicional de inteligencia y señala que la inteligencia es un conjunto de capacidades que permiten al sujeto solucionar problemas. Lo sustantivo de su teoría consiste en reconocer estas ocho inteligencias diferentes e independientes, que pueden interactuar y potenciarse recíprocamente. Y al definir Gardner la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Y con relación a él

García-Hernández7 señala que un estudiante de Odontología, futuro Odontólogo, debe tener desarrolladas, en mayor o menor grado, diversas inteligencias: lingüística, lógica-matemática, espacial, kinestésico-corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal.

Por otro lado, estas investigaciones llevadas al campo de la docencia, nos hace plantearnos nuevas consideraciones para un nuevo modelo de enseñanza y de aprendizaje, ya que no todos aprendemos de la misma manera, y en el quehacer diario docente se debe buscar nuevas y novedosas maneras de llegarle a los estudiantes.

Las actividades a distancia de la asignatura se llevaron a cabo en el aula virtual Dentaduras Parciales Removibles, apoyado en aplicaciones como: videos, presentaciones, foros de discusión, el uso de blog, tareas, discusión de casos, investigación en la Web, cuestionarios en línea, correo electrónico, entre otros.

Por otro lado y dentro del mismo orden de ideas, debe resaltarse que la metodología empleada al desarrollar la asignatura con el Diseño Instruccional bimodal corresponde al modelo didáctico del B-Learning denominado "The Flipped Classroom" o "El Aula Inversa", la cual se basa en la inversión de la estructura tradicional de la clase, es decir, se invierte la forma tradicional de llevar una clase: aquellas actividades ligadas principalmente a la exposición y explicación de los contenidos pasan a ofrecerse fuera del aula, por medio de herramientas tecnológicas como puede ser el video, o sencillamente a través de Internet, y el tiempo en el aula de clase se dedica fundamentalmente a la realización de ejercicios prácticos, como en este caso. (De acuerdo a García-Barrera8 el término flipped classroom fue acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams en el año 2012) y esta perspectiva encaja con la visión constructivista de la educación.

Todo ello dentro del Campus Virtual UCV, el cual ha sido desarrollado en la plataforma de software libre Moodle. Y al estructurar el nuevo Diseño Instruccional bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles en el Campus Virtual UCV, se propuso el estableciendo de un escenario que propició el aprendizaje, así como la obtención de nuevas habilidades, valores y el saber convivir, todos ellos planteados en los objetivos de la asignatura en estudio.

Enseñanza bimodal y rendimiento estudiantil

En la evaluación diagnóstica se pudo observar una población estudiantil representada por el 98,1 % tiene computador en su casa, el 91,9 % posee conexión a Internet en sus hogares y como vía de comunicación el 99,4 % de la población utiliza el correo-e. En relación a la frecuencia de conexión el 85,7 % de la población manifestó hacerlo de manera frecuente, y el 84,5 % realiza la revisión de sus correos-e frecuentemente, lo que corresponde a realizarlo entre 1 y 3 días.

Al investigar cuáles son las herramientas web 2.0 que utilizan los estudiantes para sus estudios y comunicación, se observó en los resultados que Facebook, YouTube y Twitter son los que se encuentran en los tres primeros lugares, con 95 %, 92,5 % y 89,4 %, respectivamente, seguidos por Dropbox con 80,6 % y Messenger con 78,1 %, como se puede apreciar en el Figura 2. Los resultados aquí obtenidos coinciden con otros estudios, entre los cuales cabe destacar los resultados obtenidos por Gómez, M. et al9 quienes refieren que las redes con mayor uso por su población en estudio fueron Tuenti, seguida de Facebook y Twitter. Así mismo, Colás, P. et al10 aseguran que en el año 2011 el 99% de los jóvenes con edades comprendidas entre 7 y 24 años son usuarios de las redes sociales de manera habitual. En este estudio resultó que el 94,99% de los jóvenes inician su conexión en las redes sociales en un rango de edad comprendido entre los 10 y los 15 años. Para el 90% de ellos es un hábito el uso de las redes sociales.

Figura 2. Servicios o herramientas web 2.0 que utilizan los estudiantes de la Facultad de Odontología - UCV para la comunicación y el estudio. %: respecto al total de elementos de la Muestra n=160
Figura 2. Servicios o herramientas web 2.0 que utilizan los estudiantes de la Facultad de Odontología - UCV para la comunicación y el estudio. %: respecto al total de elementos de la Muestra n=160

Con relación al desempeño de los estudiantes ante el uso de herramientas como: búsqueda de información por Internet, envío y recepción de correo-e con o sin anexos, comprimir y descomprimir archivos, manejo de procesador de texto, manejo de la hoja de cálculo y manejo de presentaciones, en la presente investigación el 86,9 % de la población manifestó que su desempeño es entre "Bueno" y "Muy Bueno" y el 13,1 % afirmó tener un desempeño "Promedio". De igual manera en el foro de presentación los resultados obtenidos demuestran una población estudiantil representada por el 85,3 % con muy altas expectativas con relación a la modalidad de la asignatura como fue ofertada para la cohorte 2014-2015: presencial y a distancia, y el 14,7 % manifestó tener buenas expectativas.

En la evaluación del curso se obtuvo elevados porcentajes de aceptación de la enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles y del entorno virtual de aprendizaje, así como del diseño del aula virtual.

Se puede apreciar en la Figura 3 que un elevado porcentaje de la población maneja de manera adecuada las herramientas web 2.0, tienen computador en sus casas así como también tienen dispositivos inteligentes, son usuarios de las redes sociales, y presentaron muy altas expectativas ante la modalidad, por lo que se evidencia que la generación de estudiantes actuales es, como lo plantea Prensky11, de "la generación de los Nativos Digitales. Los estudiantes de hoy son todos “hablantes nativos” del lenguaje digital de las computadoras, los videojuegos e Internet.

Figura 3. Distribución porcentual del desempeño de los estudiantes en el uso de las herramientas: Internet, correo-e, archivos, Word, Excel y PowerPoint.
Figura 3. Distribución porcentual del desempeño de los estudiantes en el uso de las herramientas: Internet, correo-e, archivos, Word, Excel y PowerPoint.

Refiere además que los universitarios de hoy constituyen las nuevas generaciones formadas en los nuevos avances tecnológicos, a los que se han acostumbrado por inmersión, ya que se encuentran rodeados por computadoras, vídeos y videojuegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos, así como a herramientas afines, desde siempre. Además los estudiantes de hoy piensan y procesan la información de manera fundamentalmente diferente a sus predecesores, están acostumbrados a recibir información muy rápidamente, les gusta procesar en paralelo así como la multi-tarea, prefieren los gráficos antes que el texto, prefieren el acceso aleatorio (como el hipertexto), funcionan mejor conectados, se crecen con la gratificación instantánea y las recompensas frecuentes, y prefieren los juegos antes que el trabajo “serio”.

Fonseca et al12 afirman que las herramientas Web 2.0 son del agrado de los jóvenes universitarios actuales, por lo que son valiosas herramientas para los profesores siempre que se sumen a estrategias didácticas adaptadas al tipo de contenidos de las asignaturas que se imparten, y a través de ellas se puede agregar actividades dinámicas que permitan hacer llegar los conocimientos a los estudiantes de formas innovadoras.

El foro final fue analizado bajo la perspectiva del análisis FODA con la finalidad de evaluar las fortalezas, oportunidades y puntos débiles del nuevo Diseño Instruccional bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, de manera de poder evaluar bajo esta óptica la posibilidad de establecerlo como nueva estrategia de enseñanza y aprendizaje de la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles.

Si bien es cierto, se identificaron un gran número de fortalezas de la modalidad de enseñanza bimodal y su entorno virtual, y cabe mencionar que todas estas fortalezas coinciden con las bondades enumeradas en todos los estudios realizados sobre la Educación a Distancia13-21.

En relación al rendimiento estudiantil de la cohorte 2014- 2015 donde fue aplicada la modalidad de enseñanza bimodal, se obtuvo como resultado de una población de 305 participantes, que el porcentaje de estudiantes que aprobaron la asignatura fue del 59 % con una calificación promedio de 12,98 puntos sobre 20. El porcentaje de estudiantes reprobados fue de 32,13 % y el 8,86 % de los estudiantes perdieron la asignatura por inasistencia.

Es importante al realizar el análisis de este resultado en un primer lugar el hecho que es la primera vez que se imparte la asignatura bajo la modalidad de enseñanza bimodal, por ende las estrategias empleadas por los estudiantes son nuevas y en cierta manera desconocidas, además que vienen acostumbrados a modalidades presenciales por un lado, y por otro lado existe cierta resistencia al cambio por parte de los estudiantes y también de los profesores, aún cuando el 85,3 % de la población estudiantil manifestó tener muy buenas expectativas al inicio del año académico, y el 95 % de la población manifestó haber podido aplicar lo aprendido en la asignatura bajo el Diseño Instruccional bimodal.

Todo ello nos demuestra una vez más que el rendimiento estudiantil es multidimensional y multivarial, como lo afirman los especialistas en el área22, 23, 24, 25, 26, 27, 28.

Promedio referencial

A partir del promedio definitivo de calificación de la cohorte 2011-2012 que fue de 11,23 puntos sobre 20, se rechaza la hipótesis nula de interés (p < 0,05), y se concluye que si existen diferencias entre la media de la modalidad de enseñanza bimodal y la modalidad presencial, siendo la media menor en el caso de la modalidad de enseñanza bimodal, donde el resultado obtenido como calificación promedio definitivo fue de 10,28 puntos sobre 20, como se aprecia en la Figura 4.

Figura 1. Diferencia entre la Media de la cohorte 2011-2012 y la Media de la cohorte 2014-2015
Figura 1. Diferencia entre la Media de la cohorte 2011-2012 y la Media de la cohorte 2014-2015

Resultados similares fueron obtenidos en el estudio de Castro et al29 en la Universidad Nacional de Cuyo, en Argentina, donde al aplicar la modalidad a distancia en estudiantes del 2° año de Odontología y compararla con la modalidad presencial, al primer año del estudio los resultados no fueron significativos. Sin embargo, al continuar aplicando la modalidad a distancia en los años académicos siguientes se obtuvo un marcado incremento en el rendimiento estudiantil. Correspondería en el caso de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, realizar los ajustes necesarios al Diseño Instruccional bimodal sometido a estudio en la presente Investigación, y continuar aplicándolo para verificar posteriormente si se produce el mismo comportamiento que para Castro et al29 desde el punto de vista cuantitativo, ya que se determina que cualitativamente hay mejoría del rendimiento estudiantil.

Rendimiento estudiantil en la enseñanza presencial y en la enseñanza bimodal

Los promedios de Rendimiento Estudiantil en relación a las calificaciones finales para las dos modalidades de enseñanza de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles (presencial y bimodal) son diferentes: la mediana (Me) de la modalidad de enseñanza presencial fue de 12 puntos sobre 20, y es mayor que la de la modalidad de enseñanza bimodal que resultó en 10 puntos sobre 20.

Y los Promedios de Rendimiento Estudiantil en las calificaciones definitivas para las dos modalidades de enseñanza son diferentes, como se observa en la Figura 5: la mediana (Me) de la modalidad de enseñanza presencial obtenido fue de 13 puntos de calificación sobre 20, la cual es mayor que la de la modalidad de enseñanza bimodal, cuyo resultado fue de 11 puntos de calificación sobre 20.

Figura 5. Diagrama de cajas del Rendimiento Estudiantil de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, según Diseño Instruccional. Calificaciones Definitivas.
Figura 5. Diagrama de cajas del Rendimiento Estudiantil de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, según Diseño Instruccional. Calificaciones Definitivas.

Para concluir, en esta Investigación se determina que si existen diferencias entre el rendimiento estudiantil promedio de las dos cohortes: (cohorte 2011 – 2012: modalidad de enseñanza presencial; cohorte 2014 – 2015: modalidad de enseñanza bimodal).

Efecto de la modalidad de enseñanza bimodal sobre el rendimiento estudiantil

Se parte de una realidad donde el rendimiento estudiantil en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles se presenta como problema inicial y se propuso una nueva alternativa instruccional orientada a la enseñanza de la asignatura que permitiera superar las debilidades señaladas al inicio de la Investigación, y con lo que se pretendía dar respuesta a las preguntas de investigación:

  • ¿Qué efecto tendrá la aplicación de una modalidad de enseñanza bimodal (presencial y a distancia) en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela?
  • ¿Cuál será el Diseño Instruccional más apropiado para la Enseñanza Bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles?
  • ¿Será posible optimizar el rendimiento estudiantil en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles a través de la aplicación de una enseñanza bimodal?
  • ¿Cuál será la efectividad de un nuevo Diseño Instruccional bimodal que se pretende implementar en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles?
  • ¿Cuáles serán las diferencias en cuanto al rendimiento estudiantil entre la cohorte a la que se le aplicará una modalidad de enseñanza bimodal, y la cohorte 2011-2012 cuya modalidad fue sobre un modelo presencial?

Si bien es cierto para efectos de este proyecto de Investigación se tomó el constructo de rendimiento estudiantil como lo plantean Angulo30 y González31, profesores de la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología de la UCV, entonces para la evaluación del rendimiento estudiantil se exige en la programación, la fijación de objetivos generales y específicos, para convertir la evaluación, a través de la calificación, en el medio para apreciar el grado en que aquellos sean alcanzados. Y desde este punto de vista, los efectos de la nueva modalidad de enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles fueron ligeramente inferiores, numéricamente hablando, en relación a los resultados obtenidos en la cohorte previa.

Aún cuando no se pudo optimizar el rendimiento estudiantil desde el punto de vista cuantitativo de la población en estudio, se pudo evidenciar que el desarrollo del proceso de instrucción fue favorable para dicha población y el Diseño Instruccional bimodal presenta características que al realizar la evaluación del mismo genera resultados favorables.

En cuanto a la efectividad de la nueva modalidad de enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, basándonos en los resultados de esta investigación nos llevan a afirmar que fue efectivo, aún cuando los resultados obtenidos en cuanto a rendimiento estudiantil cuantitativo se refiere no fueron los esperados, los resultados arrojaron datos importantes en relación a la modalidad de enseñanza bimodal en cuanto al aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado la evaluación del curso desde la perspectiva de los estudiantes fue muy alentadora, así como provee de elementos importantes a considerar, ya que llevaría a orientar cuáles serían los cambios o ajustes a realizar al Diseño Instruccional bimodal para una nueva experiencia en las próximas cohortes.

Con relación a las diferencias de las calificaciones entre los grupos estudiados, y tomando en consideración las calificaciones finales, los Promedios de Rendimiento Estudiantil en las calificaciones definitivas para las dos modalidades de enseñanza son diferentes: la aplicación de la enseñanza presencial de la cohorte 2011-2012 arrojó resultados de 13 puntos de calificación sobre 20, la cual es mayor que la de la nueva modalidad de enseñanza bimodal, cuyo resultado fue de 11 puntos de calificación sobre 20.

Pudo evidenciarse en esta Investigación que si existen diferencias entre el rendimiento estudiantil promedio de las dos cohortes (cohorte 2011 – 2012: enseñanza presencial; cohorte 2014 – 2015: enseñanza bimodal) las cuales fueron sometidas a diferentes modelos de modalidad de enseñanza. Y por tanto diferencias ante la enseñanza presencial y la enseñanza bimodal de la asignatura en estudio.

En vista de los resultados obtenidos, es recomendable continuar aplicando esta metodología en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles así como también extenderla a todas las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de Odontología de la UCV, de manera de aprovechar las bondades del Campus Virtual-UCV así como de las tecnologías de información y comunicación para la educación, con la aplicación de modelos bimodales de enseñanza y de aprendizaje, donde serán beneficiadas las nuevas generaciones estudiantiles, y por ende la Institución.

En el ámbito Institucional el rendimiento estudiantil es una preocupación sentida por el cuerpo docente, y aún cuando los resultados obtenidos en la presente investigación no influyeron de manera significativa sobre el rendimiento estudiantil cuantitativo, se pudo evidenciar que la influencia en el rendimiento estudiantil cualitativo es significativo, y puede contribuir a la discusión de utilizar diferentes metodologías para la enseñanza y evaluación de la asignatura, en función de lograr mejorar la eficiencia, tanto de los estudiantes como de la acción docente.

Conclusiones

  • Se observó aceptación de la realización de esta investigación por parte de los profesores adscritos a la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles, así como la participación en la misma por parte de cinco (5) profesores.
  • El rendimiento estudiantil de la cohorte 2014-2015, población sobre la cual fue aplicado la nueva modalidad de enseñanza bimodal, dio como resultado que de una población de 305 participantes el 59 % de los estudiantes aprobaron la asignatura con una calificación promedio de 12,98 puntos sobre 20. El porcentaje de estudiantes reprobados fue de 32,13 % y el 8,86 % de los estudiantes perdieron la asignatura por inasistencia.
  • Aún cuando no se pudo optimizar el rendimiento estudiantil desde el punto de vista cuantitativo de la población estudiada una vez aplicada la nueva modalidad de enseñanza bimodal, se pudo evidenciar que el desarrollo del proceso de instrucción fue favorable para dicha población en cuanto a que el proceso de aprendizaje mediante la modalidad de enseñanza bimodal representó una experiencia muy positiva y les permitió adquirir nuevos conocimientos con la incorporación de estrategias instruccionales propias de la modalidad, de manera innovadora y gratificante, la cual incidió positivamente en el ritmo de trabajo, además de permitirles adquirir conocimientos y competencias informáticas.
  • Como era de esperarse hay diferencias importantes entre la enseñanza presencial y la enseñanza bimodal de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles.
  • Una vez concluido el año académico 2014-2015 hubo apertura de parte de los profesores adscritos a la Cátedra de Dentaduras Parciales Removibles a realizar nuevamente la asignatura Dentaduras Parciales Removibles para la cohorte 2015-2016 bajo la modalidad de enseñanza bimodal, haciendo los ajustes necesarios reflejados en la evaluación del curso, así como aumentando el número de sesiones presenciales a desarrollar en la preclínica, tal como lo solicitaron los estudiantes, reflejados en los resultados de la presente investigación. Para esta nueva experiencia se contará con la participación activa de todos los profesores dentro del Campus Virtual-UCV.
  • Esta experiencia ha sido un buen precedente para la educación a distancia en la Universidad Central de Venezuela, y particularmente para la Facultad de Odontología, ya que a través de la metodología empleada en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles con la modalidad de enseñanza bimodal se ha roto con los paradigmas actuales creando una asignatura donde la preclínica se ha desarrollado de manera bimodal y la teoría presencial. Y como consecuencia, se convierte en la primera experiencia de aprendizaje virtual con esta asignatura.

Rescomendaciones

  • Se recomienda continuar aplicando esta modalidad en la asignatura Dentaduras Parciales Removibles así como también extenderla a todas las asignaturas que conforman el Plan de Estudios de Odontología de la UCV, de manera de aprovechar las bondades del Campus Virtual-UCV así como de las tecnologías de información y comunicación para la educación, mediante experiencias como la presente, donde serán beneficiadas las nuevas generaciones estudiantiles, y por ende la Institución.
  • Se recomienda para la nueva aplicación de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles, en lugar de emplear un plan de actividades y una agenda de trabajo en las Unidades Didácticas de manera escrita, emplear un mapa de ruta, un mapa mental o infografía de manera de orientar al estudiante y favorecer el entendimiento y comprensión de las actividades a realizar.
  • Se recomienda contratar a personal técnico y administrativo para el correcto funcionamiento del aula virtual de manera de brindarle a la población estudiantil apoyo tecnológico y un horario permanente para cubrir las necesidades ajustadas a estas experiencias virtuales y a distancia.
  • Se recomienda que entre los compromisos que debe asumir la Institución para con los docentes y los estudiantes se debe encontrar, en un primer lugar que el plan de formación de los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela incluya capacitación para el personal docente en el uso de las tecnologías de información y comunicación, así como en diseño y tutoría virtual, capacitación en cursos a distancia, así como sobre el manejo de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. Y en segundo lugar mantener comunicación constante a través de la Coordinación de Educación a Distancia de la Facultad de Odontología con el SEDUCV para poder funcionar de acuerdo a las Políticas de Educación a Distancia de la Universidad Central de Venezuela.

Referencias bibliográficas

  1. Alvarez de Lugo A., M. Evaluación del rendimiento estudiantil de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, en el período 2006 – 2012. Acta Odontologica Venezolana (2015); 53 (2).
  2. Dávila, A. y Pérez, J. Diseño Instruccional de la educación en línea usando el Modelo ASSURE. Educare [Internet] 2007. [Citado el 20 de junio de 2014] 11: 3. Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/22
  3. Belloch, C. Diseño Instruccional. Entornos Virtuales de Formación. Universidad de Valencia [Internet] 2013. [Citado 10 de marzo 2014] Disponible en: http://www.uv.es/bellochc/pedagogía/EVA4.wiki
  4. Benítez, M. El modelo de diseño instruccional ASSURE aplicado a la educación a distancia. Revista Académica de Investigación Tlatemoani [Internet] s.f. [Citado el 20 de marzo de 2014] 1. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/mgbl.htm
  5. Romero R., J. M. Estrategias de aprendizaje para visuales, auditivos y kinestésicos. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo . [Internet] 2016 [Citado el 3 de diciembre de 2016] Disponible en: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html
  6. Gardner, H. Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Paidós. Barcelona. 1998.
  7. García-Hernández, F. Evaluación Práctica de la Anatomía Basada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, Carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, Chile. Int. J. Morphol. [Internet] 2006 [Citado el 23 de enero de 2017] 24:1 Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022006000100016&script=sci_arttext
  8. García-Barrera, A. El aula inversa: cambiando la respuesta a las necesidades de los estudiantes. Avances en Supervisión Educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. [Internet] 2013 [Citado el 3 de octubre de 2016] 19 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5626204
  9. Gómez, M., Roses, S. y Farías, P. El uso académico de las redes sociales en universitarios. Revista Comunicar. [Internet] 2012 [Citado el 10 de octubre de 2016] 38:19 Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=38-2012-16
  10. Colás, P., González, T. y de Pablos, J. Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Revista Comunicar. [Internet] 2013 [Citado el 10 de octubre de 2016] 40:20 Disponible en: www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=40&articulo=40-2013-03
  11. Prensky, M. Nativos e Inmigrantes Digitales. On the Horizon, NCB University Press [Internet] 2001 [Citado el 3 de octubre de 2016] 9:6. Disponible en: M Prensky - On the horizon, 2001 -files.educunab.webnode.cl
  12. Fonseca Ch, L., Medellín S., L. y Vásquez P., J. El uso de herramientas de la web 2.0 como estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de jóvenes universitarios; en Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad. [Internet] (septiembre 2014-febrero 2015) 4:7 [Citado el 3 de octubre de 2016] Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/227/341
  13. García Aretio, L. La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona. Editorial Ariel, S. A. 2001
  14. Loreto, J. Web site: procesos de medición en educación, producción y evaluación. [Tesis inédita de Maestría]. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2011.
  15. García Aretio, L. De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona. Editorial Ariel, S. A. 2007.
  16. Ávila, R., Samar, M. y Peñaloza, S. Creación de un Laboratorio Virtual para la Enseñanza Universitaria de la Embriología Humana en sus aspectos biológicos, éticos y sociales. LatinEduca2004.com [Internet]. 2004 [citada el 23 de febrero de 2013] Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia. Disponible en: http://www.ateneonline.net/datos/10_01_Avila_Rodolfo _y_otros.pdf
  17. Alvarez de Lugo, M. Diseño instruccional basado en la modalidad de educación a distancia, para el manejo del paciente hospitalario con necesidades protésicas. [Trabajo de ascenso]. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 2005.
  18. Prats, M. La incorporació de les TIC a lensenyament universitari presencial. Descripció, anàlisi i avaluació duna experiència dintroducció de les TIC en un model densenyament universitari presencial a partir del cas a la FPCEE Blanquerna. [Internet] 2005 [citada el 12 de octubre de 2016] Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/9235.
  19. Villegas, G. y Zea, C. EAFIT INTERACTIVA: hacia una experiencia educativa bimodal que combina la presencialidad y la virtualidad. [Internet] 2010 [citada el 18 de octubre de 2016] Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:1396/n02villegas03.pdf
  20. Monguet, J., Fábregas, J., Delgado, D., Grimón, F., Herrera, M. Efecto del blendend learning sobre el rendimiento y la motivación de los estudiantes. INCI [Internet] 2006 [citada el 12 de octubre de 2016] 31 (3): 190-196. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442006000300008&lng=es &nrm=iso. ISSN 0378-1844.
  21. Carman, J. Blended learning design: five key ingredients. [Internet] 2005 [citada el 3 de octubre de 2016] Disponible en: http://www.agilantlearning.com/pdf/Blended%20Learning%20Design.pdf
  22. Pita, M. y Corengia, A. Rendimiento Académico en la Universidad. [Internet] 2005. V Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur. [citado 16 de abril de 2016] Disponible en: http://web.austral.edu.ar/descargas/institucional/08.pdf
  23. Narváez, E. La investigación del rendimiento estudiantil: problemas y paradigmas. Caracas. Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Primera Edición. 1998.
  24. Camarena, R., Chavez, A. y Gómez, J. Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal. Revista de la Educación Superior, No. 53, enero-marzo 1985, ANUIES, México. [Internet] 1985 [citado 16 de abril de 2016] Disponible en: http:// www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res053/txt2.htm
  25. Garnica, E. El rendimiento estudiantil: Una metodología para su medición. Economía, 22 (13). pp. 7 - 25 [Internet] 1997 Disponible en: http://iies.faces.ula.ve/Pdf/Revista13/Rev13Garnica.pdf
  26. Raya, E. Factores que intervienen en el aprendizaje. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. [Internet] 2010 [citado 16 de julio de 2016] 7. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7060.pdf
  27. De Miguel, M. y Arias, J. La evaluación del rendimiento inmediato en la enseñanza universitaria. Revista de Educación. [Internet] 1999 (320). [citado 16 de julio de 2016] Disponible en: http://www.doredin.mec.es/documentos/008200030162.pdf
  28. Sánchez, M. y Pirela, L. Motivaciones sociales y rendimiento académico en estudiantes de educación. Revista de Ciencias Sociales, Marcaibo [Internet] 2006 [citado 16 de julio de 2016] 12 (1) Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000100013&lng=es&nrm=iso.
  29. Castro, NM, Castagnolo, B, Porta, M, Ciccarelli, MA, Ulloa, A, Baez, JR. Rendimiento académico a través de entornos virtuales. [Internet] 2010. [Citado el 23 de febrero de 2014] Disponible en: http://www.fcm.uncu.edu.ar/jornadas2010/index.php/articulos/view/111
  30. Angulo, F. Experiencias Docentes de la cátedra de Dentaduras Parciales Removibles. [Trabajo de ascenso]. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1980.
  31. González, M. Diseño Instruccional para la asignatura Dentaduras Parciales Removibles. V período. Curso Introducción a la prótesis. [Trabajo de ascenso]. Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1981.