VII Jornada de Investigación Odontológica estudiantil
“Dr. Raúl García Arocha” 2018

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.
UCV 3 DE JULIO DE 2018

Las Jornadas de Investigación Odontológica Estudiantil se iniciaron en el año 2010, adscritas a la Coordinación de Investigación, con el objetivo de fomentar, promocionar, desarrollar y divulgar las actividades de investigación científica a nivel de pregrado. Son llevadas a cabo por estudiantes de cuarto año de la carrera, cursantes de la asignatura Seminario de Investigación.

En estas Jornadas se otorga el Premio “Raúl García Arocha” (Premio aprobado por el Consejo de la Facultad de Odontología en sesión ordinaria del día 10/07/2012) a la mejor investigación odontológica estudiantil correspondiendo en este año al trabajo titulado:

Cambios estructurales de la superficie dental erosionada pre y post tratamiento con bicarbonato de arginina y monofluorofosfato de sodio. Estudio piloto.

Garcias Beasneyling, Gizzarelli Ana, Hernandez Oriana, Kahwati Naima, Parra Santiago, Patete Kheilys, Montero Maglynert.

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD IN VITRO DE DESINFECTANTES EN CEPILLOS DENTALES

Ortega A.1, Oviedo MJ.1, Pérez E.1, Pestana A.1, Rodríguez MA.1, Merino-Alado R.2

1Estudiantes de Odontología, Facultad de Odontología UCV. 2Cátedra de Microbiología Coordinación de Investigación, Facultad de Odontología, UCV.

El cepillo dental es reservorio de microorganismos de la cavidad bucal, ambiente y agua, por ello es importante considerar mecanismos de desinfección durante su vida útil a fin de disminuir la carga microbiana. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad antimicrobiana in vitro de tres agentes químicos en la desinfección de cepillos dentales inoculados con diversos microorganismos. Se evaluaron 16 cepillos dentales nuevos, se establecieron 5 grupos experimentales (n=3) y un cepillo control. Se seleccionaron 3 soluciones químicas: Gluconato de clorhexidina (CHX) al 0,12%, enjuague bucal a base de aceites esenciales (Listerine™) e Hipoclorito de sodio (NaOCl) al 3,5%. Las cepas fueron inoculadas en los cepillos e incubados por 24 hrs a 37ºC en condiciones de aerobiosis. Posteriormente los cepillos dentales inoculados fueron sometidos a los desinfectantes seleccionados por un lapso de 15 min y resembrados en BHI (Brain heart infussion, 3M™) para evaluar la tasa de desinfección lograda. Los datos obtenidos fueron comparados mediante análisis descriptivo. Se logró una mayor reducción de carga bacteriana al usar hipoclorito, pero sólo ligeramente por encima de la reducción promedio de CHX; en tanto que la reducción promedio para el desinfectante Listerine™ es muy baja.

Palabras clave: Cepillos dentales, desinfección, clorhexidina, hipoclorito de sodio, aceites esenciales.


USO PREVENTIVO DEL PLASMA RICO EN FIBRINA EN PACIENTES QUE SE ENCUENTRAN BAJO TRATAMIENTO CON BIFOSFONATOS. REVISIÓN DE CASOS CLÍNICOS

Brando Jesús,1 Chaguán Ximena,1 Cova Oriana,1 Deyán Noribel,1 Mago Luis,1 Galvis Gregorio

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Titular Cátedra de Cirugía Estomatológica Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

El propósito de la investigación es comprobar cómo la Osteonecrosis puede ser prevenida a través del uso de plasma rico en fibrina en pacientes que se encuentran bajo tratamiento con Bifosfonatos y que son sometidos a algún procedimiento quirúrgico en boca, para ello se realizó una revisión de casos clínicos, analizando historias clínicas de 30 pacientes atendidos en el Hospital Ortopédico Infantil durante el periodo 2012-2017 y que se les fue aplicado el protocolo preventivo. Entre los hallazgos más relevantes de la investigación se destaca que la osteoporosis fue la patología asociada al uso de Bifosfonatos reportada con mayor frecuencia y que se demostró que el protocolo preventivo del uso de plasma rico en fibrina en dichos pacientes mejora de forma significativa la cicatrización de los tejidos y la regeneración ósea. Se concluye que el protocolo de PRF es una alternativa de tratamiento para los pacientes con riego de desarrollar Osteonecrosis de los maxilares, mejorando la cicatrización de los tejidos. Para determinar la posible aparición de Osteonecrosis se debe considerar edad del paciente, patología de base, tipo de Bifosfonatos, vía de administración, dosis y duración del tratamiento.

Palabras clave: Bifosfonatos. Osteonecrosis. Protocolo. Prevención. Plasma rico en fibrina.


CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LA SUPERFICIE DENTAL EROSIONADA PRE Y POST TRATAMIENTO CON BICARBONATO DE ARGININA Y MONOFLUOROFOSFATO DE SODIO. ESTUDIO PILOTO

Garcias Beasneyling1, Gizzarelli Ana1, Hernandez Oriana1, Kahwati Naima1, Parra Santiago1, Patete Kheilys1, Montero Maglynert2

1Estudiantes de cuarto año, Facultad de Odontología, UCV. 2Profesora Asistente del Instituto de Investigaciones Odontológicas “Raúl Vincentelli”, Facultad de Odontología, UCV.

La erosión dental se define como la pérdida patológica, crónica e indolora de los tejidos dentales, por la acción química de ácidos no producidos por la microflora bacteriana bucal. Los estadíos más avanzados pueden generar diferentes niveles de desgaste y producir hipersensibilidad dentinaria. Objetivo: evaluar y describir los cambios estructurales de la superficie dental erosionada pre y post tratamiento con bicarbonato de arginina y monofluorofosfato de sodio, observados mediante microscopia electrónica de barrido (MEB). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio piloto de tipo descriptivo, transversal y cuasi-experimental. Se seleccionó una muestra de cuatro pacientes, previo consentimiento informado; de manera aleatoria se le asignó el tratamiento luego de la primera cirugía, grupo 1 (bicarbonato de arginina) y grupo 2 (monofluorofosfato de sodio). Las exodoncias se realizaron en dos tiempos (tiempo 0 y post-tratamiento) para obtener los especímenes y ser evaluados con MEB. Resultados: Tras la evaluación realizada por MEB se observó que los segmentos de esmalte dental diagnosticados clínicamente con grado 1 de erosión, ya presentaban exposición de algunos túbulos dentinarios en la superficie evaluada. Luego de 14 días de tratamiento, se observó que ambas cremas dentales fueron capaces de sellar la entrada de los canalículos dentinarios; sin embargo, la crema dental con bicarbonato de arginina, formó una estructura mineralizada que se depositó sobre la superficie dental. Conclusión: ambos tratamientos fueron capaces de producir cambios estructurales en la superficie dental erosionada sellando la entrada de los túbulos dentinarios.

Palabras clave: erosión dental, microscopia electrónica de barrido, hipersensibilidad, arginina, fluoruro.


PROTOCOLO DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES EN TERAPIA DE BIFOSFONATOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Lander Liliana1, Rigueiro Emily1, Rodríguez Laura1, Rodríguez MariaJose1, Soto Cindymar1, Petit Carlos2

1Estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontologíade la UCV, 2Profesor Instructor de la Cátedra de Cirugía Estomatológica. Facultad de Odontología. UCV Coordinación de Investigación

Los bifosfonatos son potentes inhibidores de los osteoclastos, ejerciendo una fuerte interacción con estas células, produciendo una marcada disminución del remodelado óseo. Se utilizan habitualmente en los pacientes con cáncer avanzado, metástasis óseas, osteoporosis,hipercalcemia maligna, entre otras. Además, individuos con ciertas patologías que afectan el sistema óseo, el proceso de aposición y reabsorción ósea también puede estar alterado.Entre los efectos adversos de los bifosfonatos se pueden encontrar la aparición de necrosis de los maxilares (ONM) tanto secundaria a su administración por vía oral o por vía intravenosa. La Osteonecrosis es una condición de hueso necrótico expuesto en la región buco-maxilar que persiste por más de ocho semanas en un paciente que toma o ha tomado algún bifosfonato y no tiene historia de radiaciones terapéuticas en los maxilares.1 En el siguiente artículo se presenta una revisión de la literatura de los diferentes protocolos de atención y en base ellos se diseña una propuesta para la Comunidad que asiste a los diferentes servicios de atención odontológica de la Universidad Central de Venezuela.

Palabras clave: Bifosfonatos, Osteonecrosis de los maxilares,osteoporosis,prevención, protocolo.


ASOCIACIÓN DE LOS NIVELES DE FOSFATO SALIVAL Y EL CÁLCULO DENTAL EN PACIENTES RENALES

Acosta Luis,1 Mota Kiabet,1 Ortiz Karla,1 Sánchez Marta,1 Velasquez Patricia,1 Villarroel Mariana2

1Estudiantes de cuarto año 2Coordinadora de la Maestría de Patología y Medicina Bucal Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

La enfermedad renal crónica es aquella en la cual ocurre la pérdida de la función renal y el paciente depende permanentemente de tratamientos como diálisis. Objetivo: Evaluar la asociación entre los niveles de fosfato en saliva (FES), presencia de cálculo dental y las enfermedades renales. Metodología: Fueron incluidos doce pacientes renales (PR) y doce pacientes sanos (PS) a los cuales se les determinó la tasa de flujo salival (FS), el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) y FES utilizando el método colorimétrico de Fiske&Subbarow. Resultado: En los PS el género estuvo distribuido en 5 mujeres y 7 hombres. En los PR 6 mujeres y 6 hombres. La edad promedio fue 30 años y 48 años respectivamente. El promedio del IHOS fue 2,60 +/- 0,52 para PR y 1,69 +/- 0,96 para PS. Los niveles de FES en PR fue 1.031,08 +/- 507,42 micromoles, y en los PS fue 831,76 +/- 175,52 micromoles. El promedio de FS fue 0,69 +/- 0,48 ml/min en PR y 0,88+/- 0,27 ml/min en PS. Conclusiones: Los resultados sugieren que existe relación entre estas variables y puede desarrollarse un instrumento de diagnóstico temprano de enfermedad renal considerando los niveles de FES, cálculo dental y FS.

Palabras clave: Fosfato, cálculo, flujo salival, enfermedad renal


MANEJO ODONTOLÓGICO, MANIFESTACIONES BUCALES Y TERAPIA FARMACOLÓGICA DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA QUE ACUDEN AL HOSPITAL DISPENSARIO PADRE MACHADO

Ávila Rebeca1, Barrera Joselyn1, Kudrin Andreina1, Marcano Alba1, Ortiz Cristiam1, Cedeño José Adolfo2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Titular Cátedra de Cirugía Estomatológica Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

La IRC es una patología caracterizada por la pérdida gradual y permanente de la función de filtración normal de la sangre, generalmente está asociada a enfermedades sistémicas tales como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Nefropatías congénitas. Estos pacientes presentan diferentes signos y síntomas no solo a nivel sistémico sino también a nivel intrabucal. El objetivo de esta investigación es determinar las manifestaciones bucales y los efectos de la terapia farmacológica de los pacientes con IRC estadio 5 que reciben hemodiálisis en el Hospital Dispensario Padre Machado para poder establecer un manejo odontológico adecuado. De una población total de 130 pacientes, se tomó una muestra de 90 a los cuales se les aplicó una encuesta para el registro de manifestaciones bucales y fármacos consumidos. Se observó que el 78,8% presentó palidez de la mucosa, 67,7% agrandamiento gingival, 60% caries dental, 58,8% erosión dental y un 86,6% presencia de irritantes locales. Se concluyó que la mayoría de las manifestaciones bucales no están directamente asociadas a la IRC sino a las enfermedades sistémicas y a la farmacoterapia que estas implican y que se debe mantener un manejo interdisciplinario además de un control constante de valores serológicos y frecuencia de controles odontológicos.

Palabras clave: insuficiencia renal, manejo odontológico, hemodiálisis, manifestaciones bucales.


VARIACIONES EN LA POSICIÓN DEL HUESO HIOIDES EN PACIENTES CON MALOCLUSIÓN CLASE II. POSTGRADO DE ORTODONCIA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. UCV. PERÍODO 2017-2018

Dávila Sarah1, Dos Santos Vanessa1, Espinoza Sinai1, Farias Kimberlin1, Márquez Luz2

Estudiantes de cuarto año1, Docente de la Cátedra de Ortodoncia 2Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV [email protected]

El objetivo de este estudio es determinar las variaciones existentes en la posición del hueso hioides, así como el triángulo hioideo en la maloclusión clase II. Se realizó un estudio a pacientes que asistieron al Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología UCV durante el periodo 2017-2018. Se evaluaron 6 historias clínicas de pacientes pediátricos clase II esquelética con edades comprendidas entre 8 y 10 años, en las que se analizaron radiografías cefálicas laterales y se evaluó el triángulo hioideo siguiendo los parámetros de Rocabaddo y Bibby: Retrognation (RGn), Hyoidale (H) y la tercera vértebra cervical (VC3). Los resultados de este análisis arrojaron que la relación de la posición del hueso hioides con la ubicación de las vértebras cervicales forman un triángulo con vértice hacia abajo lo que es un indicador positivo en todos los pacientes. Se encontró también diferencia en cuanto a la posición del hueso hioides según las medidas registradas y sin diferencia significativa respecto a la edad y sexo en relación con la posición.

Palabras clave: Maloclusión, Triángulo Hioideo, Hueso hioides


DESÓRDENES POTENCIALMENTE MALIGNOS DE LA MUCOSA BUCAL EN UNA POBLACIÓN VENEZOLANA

Cisneros johan, 1De Ponte Gianna, 1Díaz Gabriela, 1Duran Maura, 1Juárez Adriana, 2José Zambrano

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Agregado. Cátedra de Histología General Bucodentaria Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo; este caracterizó a los desórdenes potencialmente malignos (DPM) que fueron reportados en dos servicios privados de patología bucal del Distrito Capital, Venezuela en el periodo comprendido entre los años 2014 al 2017. La muestra estuvo representada por 31 casos de pacientes con diagnóstico clínico de algún DPM que asistieron a los servicios anteriormente mencionados. Una vez incluidos los pacientes y utilizando el expediente clínico, se registraron datos demográficos clínicos y diagnóstico histopatológico, previo consentimiento de los patólogos bucales. Los datos de esta investigación demuestran que de los 31 pacientes (n=31) incluidos en el estudio con DPM, tenían una mediana de edad de 55 años y se ven afectados con mayor frecuencia pacientes del género masculino en 69%, con diferencias estadísticamente significativa (P<0,005). En la presente investigación los datos demuestran que el 67,7% de los pacientes presentaron como diagnóstico clínico leucoplasia, y el 29% liquen plano oral, siendo el género más afectado el masculino entre la quinta y sexta década de vida ,y obteniendo como localización más frecuente para liquen plano oral la mucosa de carrillo con 44.4% y para leucoplasia la encía adherida 38%.Debido a la frecuencia de este tipo de desórdenes en la cavidad bucal está en manos del personal odontológico el hacer la detección temprana de estas lesiones, por lo que el buen diagnóstico y seguimiento ayudaran a reducir el riesgo de las mismas a una evolución indeseada de cáncer oral.

Palabras clave: desordenes potencialmente malignos, leucoplasia, liquen plano oral


PREVALENCIA DE LAS MALFORMACIONES DENTOESQUELETALES ORTODÓNTICO- QUIRÚRGICAS EN EL SERVICIO DE ORTODONCIA UCV EN EL PERIODO 2014 – 2017

Chang Theo1, Martínez María1, Nieves Siulangela1, Porras Luis1, Sotillo Damaris1, Gudiño Ronar2

1Estudiantes de cuarto año. 2Profesor Titular de la Cátedra de Cirugía Estomatológica. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

Conocer la prevalencia de las maloclusiones es esencial para la planificación del tratamiento, las cuales deben basarse en las necesidades de la población. Las maloclusiones son alteraciones o desórdenes oclusales sujetos a importantes condicionantes estéticos, étnicos y culturales. El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de maloclusiones dentoesqueletales con necesidad de tratamiento quirúrgico en pacientes del postgrado de ortodoncia. Frecuentemente se presentan en el Servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la UCV pacientes con necesidad de tratamiento ortodóntico, entre este grupo de pacientes se evaluó la necesidad de tratamiento quirúrgico, según el sexo y el tipo de malformación y los resultados fueron expresados mediante Microsoft Excel. La prevalencia de malformación dentoesqueletal encontrada, es mayor a la reportada por otros estudios. En Venezuela existen pocos estudios publicados que revelen la magnitud de dichas malformaciones.

Palabras clave: maloclusión, ortodóntico, prevalencia.


EFECTO DE LA FIBRINA RICA EN PLAQUETAS EN LA CICATRIZACIÓN DE LOS TEJIDOS DUROS EN PACIENTES QUE REQUIERAN CIRUGÍA PREPROTÉSICA. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Jimmy Acosta1, Shakira Villamizar1, Maria Fernanda Villarroel1, María de Jesús Ortiz2

1Estudiantes de cuarto año de Odontología. 2Profesora de la cátedra de Cirugía Estomatológica Coordinación de investigación. Facultad de Odontología U.C.V.

El estado de edentulismo genera una pérdida progresiva del tejido óseo, que produce cambios en el esqueleto facial, lo cual demora la rehabilitación protésica. Al momento de rehabilitar protésicamente no sólo debemos corregir el defecto estructural, sino también los problemas funcionales y estéticos para cumplir las expectativas de los pacientes, lo que representa todo un reto en los casos más complejos. En los últimos años se ha puesto de manifiesto el papel clave que juegan las plaquetas en la regeneración tisular, acelerando la cicatrización de tejidos duros. La fibrina rica en plaquetas fue utilizada por primera vez por Choukroun en el 2001, el cual es un concentrado de plaquetas de segunda generación que se obtiene a partir de la propia sangre del paciente con la variante de que no es necesario el empleo de aditivos, con el fin de conseguir una malla de fibrina que sirva de andamiaje para las sustancias implicadas en la regeneración. Entre sus numerosas ventajas destaca la aceleración de la curación del sitio quirúrgico porque permite un cierre primario de lechos postextracción, lo que se traduce clínicamente en un paciente con mejor pronóstico para iniciar el tratamiento protésico.

Palabras clave: edentulismo, cicatrización, factores de crecimiento, fibrina.


CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA COMO ALTERNATIVA: COLOCACIÓN DE IMPLANTES CIGOMÁTICOS EN MAXILARES ATRÓFICOS. REPORTE DE CASO

Blanco María,1 Castillo Gabriel,1 Corrales Zonia,1 Guzmán Nestor,1 Quintana Guaicailib,1 Ramos Alexis2

1Estudiantes de cuarto año. 2Profesor Titular Cátedra de Cirugía Estomatológica. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV.

Los implantes cigomáticos permiten la rehabilitación de los pacientes con maxilares atróficos, brindándoles una función y estética satisfactoria, simplificando el costo, el tiempo y el tipo de tratamiento por ser una cirugía menos invasiva comparada con las reconstrucciones de maxilares con injertos óseos o implantes convencionales. El estudio reporta dos casos clínicos de pacientes que padecen esta condición, con ello, se pretende determinar las ventajas y desventajas en cuanto a la colocación de los implantes cigomáticos en maxilares atróficos, evaluando los riesgos y medición del éxito y fracaso de dicho procedimiento. Ambos casos presentaron pérdida de dientes y del hueso que los rodea y la solución más eficaz fue la colocación de Implantes cigomáticos, ya que los resultados indican que la condición de atrofia maxilar no limitó su rehabilitación y aporta un componente de anclaje y osteointegración. Finalmente, la importancia y ventajas al momento de planificar este tratamiento, nos permite ofrecer un procedimiento eficaz, en comparación con las demás técnicas quirúrgicas, por esta razón la alternativa más favorable, en presencia de pérdida dentaria y ósea, es la confección de implantes cigomáticos, representando el 94% al 100% de tratamientos más exitosos que contribuyen a la rehabilitación de los maxilares atróficos.

Palabras clave: Implantes cigomáticos, maxilares atróficos, cirugía, alternativa reconstructiva.


NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE CÁNCER BUCAL EN PACIENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UCV. MAYO-JUNIO 2018

Aguirre, María1; Chas, Carlos1; Díaz, Stephanie1; Farías, Anabel1; Granone, Mario1; Avilés, Daymar2

1Estudiantes de Cuarto Año 2Docente instructor, Msc Medicina Bucal. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. Alrededor de 1/3 de estas se debe a factores de riesgo, principalmente consumo de alcohol y tabaco. El objetivo es determinar el nivel de información sobre cáncer bucal, que posee una población de pacientes, que acuden a consulta a la Facultad de Odontología de la UCV, entre mayo y junio del año 2018. Se realizó un estudio de tipo transversal descriptivo, donde los pacientes accedieron a la encuesta mediante un consentimiento informado que fue aprobado por el Comité de Bioética, de la misma casa de estudios. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SSPS20. Obteniendo que un 62% de la población es del género femenino, 86% no sabe la existencia del cáncer bucal, el 76% no conoce el servicio de Clínica Estomatológica de la Facultad, y un 32% desconoce que controlando ciertos factores predisponentes reduce el riesgo a cáncer. A pesar de los buenos resultados obtenidos, lo más notable de los mismos, fue que prácticamente ninguno de los pacientes conocen sobre el cáncer bucal y sólo una minoría conoce que en la Facultad de Odontología existe un servicio de clínica estomatológica.

Palabras clave: Cáncer, cáncer bucal, información, factores predisponentes.


INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS SOBRE LA ERUPCIÓN EN DIENTES PRIMARIOS

Agudelo Juan,1 Aguilera Allyson,1 Da Silva Jessica,1 Ruiz Paola,1 Medina Carolina2

1Estudiantes de cuarto año de Odontología, Facultad de Odontología, 2Odontólogo, Especialista en Odontología Infantil, MSc en Odontología, Profesora Titular Cátedra de Odontopediatria, Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela.

La erupción dentaria es el movimiento axial de los dientes desde su posición de desarrollo en los maxilares hasta la relación funcional de oclusión. Se han descrito variaciones en su cronología y secuencia. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de los factores socioeconómicos sobre la cronología de la erupción en dientes primarios. Materiales y métodos: previa firma del consentimiento informado, se examinó de forma no invasiva a 50 niños de ambos sexos de 0 a 5 años que acudieron a consulta pediátrica en dos centros de salud públicos en el periodo abril-junio 2018, además se aplicó una encuesta para conocer la historia médica, odontológica y el estrato social del paciente. Se realizaron análisis descriptivos y de diferencia de medias (T de student, p=005) Resultados: La mayor parte de la muestra (94%) estuvo conformada por niños de clase media baja y pobreza relativa (Graffar III y IV). El mayor porcentaje de niños fue de etnia criolla (76%). Se observó una disminución en el percentil de talla de los pacientes, siendo que actualmente el mayor porventaje (48%) presenta percentil 10. Se obtuvo, para el grupo de 1 año de edad, una diferencia estadísticamente significativa (p=0,001) en la media de dientes erupcionados al comparar los niños percentil 10 (1,2) con los que presentaban percentil mayor (50 y 90). Conclusión: Se observó una media menor de dientes primarios erupcionados en niños con percentil de talla 10, sugiriendo una relación entre los factores socioeconómicos y la erupción de dientes primarios.

Palabras clave: erupción dental, dientes primarios, percentil de peso y talla, Graffar.


NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UCV SOBRE LOS MATERIALES DENTALES UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA DE ODONTOLOGÍA OPERATORIA. 2017-2018

Alfonzo Julied,1 Carreño Neliove,1 Perdomo Denis,1 Torres Ana,1 Valles Mena2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesora Cátedra de Operatoria Dental Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

En la actualidad el progreso de los materiales dentales está enfocado hacia el mejoramiento de sus componentes, el funcionamiento del material y la simplificación de las técnicas en los procedimientos clínicos, con el propósito de alcanzar mejores resultados en un corto tiempo. El propósito de este trabajo es realizar un análisis que nos dé una respuesta de cómo, está el nivel de conocimientos en cuanto a materiales dentales de los estudiantes de la UCV en operatoria dental. Materiales y métodos: investigación de tipo descriptiva con un diseño prospectivo y transversal donde se utilizó como instrumento un cuestionario con Preguntas dicotómicas a una población de 40 estudiantes. Resultados: existe una relación directa entre el conocimiento de los materiales, el desconocimiento de los más actuales y la situación económica del país. Conclusiones: En el presente se dispone de una gran variedad de materiales, cabe destacar que no todos se encuentran accesible en el país y tampoco para los estudiante de 3ero y 4to año de la UCV, la selección de cada uno de ellos implica un proceso de tiempo y conocimiento para ofrecer mejores resultados, no dejando al lado una coyuntura social y económica que actualmente atravesamos.

Palabras clave: Materiales dentales, operatoria, conocimiento, Economía.


SALUD BUCODENTAL EN LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS EN EL PERIODO MAYO 2018

Díaz Sofía,1 Labastidas Gabriela,1 Pérez Ana,1 Rivero Gladys,1 Stansu Rosangela1, Villasmil Gustavo2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Instructor Cátedra de Medicina Interna. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

El presente estudio identificó la patología bucodental más comúnmente asociada a las enfermedades sistémicas entre los pacientes admitidos a las salas de hospitalización del servicio de Medicina Interna del HUC durante el mes de mayo de 2018. A partir del estudio de una muestra no aleatoria integrada por la totalidad de dichos pacientes, se evidenció una alta y variada incidencia de patología bucodental entre las que destacan la afectación de la articulación temporomandibular y las ulceras al nivel intra o extraoral. El reporte de tales hallazgos refuerza la demostrada superioridad en términos de beneficio neto sobre el paciente de la complementación entre la atención médica y la odontológica.

Palabras clave: médicamente comprometido, enfermedades sistémicas, salud bucodental.


RELACIÓN ENTRE LA AMPLITUD DE DISTRIBUCIÓN ERITROCITARIA Y EL GRADO DE PROGRESIÓN DEL CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS BUCAL EN ADULTOS VENEZOLANOS. ESTUDIO PILOTO

Blanco María1, González Isis1, Hernández Jesús2

1Estudiante de cuarto año 2Jefe de la Cátedra de Bioquímica. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

En el presente estudio se pretendió determinar si existe correlación entre la Amplitud de Distribución Eritrocitarias (ADE) y el grado de progresión del Carcinoma de Células Escamosas Bucal (CCEB), en individuos de 46 a 78 años de edad que acudieron a la consulta de servicios especializados en Patología Bucal, entre los años 2007 y 2018 y el papel que cumple el sexo, la edad y otros índices hematimétricos en dicha relación, para lo cual se estudió a una muestra de 10 sujetos diagnosticados histopatológicamente con CCEB dividida en dos grupos según el estadio del cáncer: el primero conformado por sujetos con carcinomas bien diferenciados (BD) (n=7) y el segundo por sujetos con carcinomas moderadamente diferenciados (MD) (n=3). Al comparar a estos grupos, se obtuvo que solo se encontró diferencia estadísticamente significativa en la ADE: 14,5 ± 0,42 % (BD) versus 12,8 ± 0,30 % (MD), (p=0,02); por lo que se propone que eventualmente se considere, en combinación con otros marcadores, como un biomarcador para contribuir a la predicción del riesgo y progresión del CCEB, así como ayudar al establecimiento de un diagnóstico temprano. Sugerimos que se realicen futuros estudios para verificar nuestros resultados.

Palabras clave: Amplitud de Distribución Eritrocitaria, Carcinoma de Células Escamosas Bucal, Inflamación, Estrés Oxidativo, Biomarcador.


NIVELES DE FLUORURO EN LOS ALIMENTOS DE MAYOR CONSUMO EN EL MUNICIPIO SUCRE, DURANTE EL PERÍODO 2018. FASE DE CAMPO

Fernandes, Sara1; García, Juliana1; Gómez, Juan1; Herrera, Daniella1; Khandji, Miriam1; Rojas-Sánchez, Fátima2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesora Titular del Instituto de Investigaciones Odontológicas “Raúl Vicentelli” y Jefe del Laboratorio de Bioquímica “Dr. Mauricio Sotillo” Instituto de Investigaciones Odontológicas “Dr. Raúl Vicentelli”. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

Los fluoruros son el principal elemento de prevención y tratamiento no operatorio de Caries Dental, pudiéndose administrar por vía tópica o sistémica, actuando en el proceso de remineralización a través de mecanismos de acción: inhibición de desmineralización, promoción de remineralización y acción antibacteriana. Los fluoruros se pueden encontrar en los alimentos, convirtiéndolos en fuente de posible prevención. Dado el contexto actual, de escasez de agentes fluorurados (cremas dentales y enjuagues), podemos inferir una disminución sensible a su acceso; por lo tanto se torna importante determinar su presencia en los alimentos que consumimos. El objetivo del estudio fue identificar alimentos consumidos mayormente por la población y determinar la concentración de fluoruro en estos. Para esta fase de campo, se diseñó y valido una encuesta, utilizada para obtener datos de consumo de alimentos. En la fase de laboratorio se adquirieron los alimentos y se analizaran para determinar la concentración del ion. Los resultados indican un consumo mayor de carbohidratos y vegetales, que de proteínas. Como conclusión, el consumo de alimentos en la población encuestada está comprometido, con un consumo deficiente de los alimentos importantes presentes en los grupos alimenticios, y lo cual pudiera deberse a los costos o la escasez de los mismos en el país.

Palabras clave: fluoruro, alimentos, microdifusión, dieta, prevención


NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UCV SOBRE TABAQUISMO Y PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA ATENCIÓN DE PACIENTES CON ENFERMEDAD TABÁQUICA

Brillouet Alexandra,1 Dávila Daniela,1 Frattaroli Annabella,1 Garcia Alejandra,1 Marambio Constanza1, Muñoz Carolina2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Asistente de la Cátedra de Periodoncia y Odontología Legal y Forense Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para la periodontitis crónica. El estudiante de odontología debe estar capacitado para brindar una óptima atención integral al paciente tabáquico. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la UCV y proponer un Protocolo Clínico para atender pacientes tabáquicos. Se planteó una investigación no experimental de campo donde la población total fue 750 estudiantes que realizaban actividades clínicas en la Facultad de Odontología con una muestra representativa no probabilística de 200 estudiantes cuyo criterio de inclusión fue su pertenencia al área clínica de 3ro, 4to o 5to año de la Facultad de Odontología. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta, con Aval de Bioética, de preguntas cerradas. Para la elaboración del Protocolo de Atención a pacientes tabáquicos F.O. UCV se utilizó como base la guía estandarizada del Servicio Público de Salud de EE.UU y se dividió en 5 fases: Inicial, Diagnóstico, Cesación Tabáquica, Atención Clínica y Referencia y Control. La prevalencia de tabaquismo entre los pacientes está representada por el 32.7% y el cigarrillo con un 90,1% fue la forma común de consumo. El nivel de conocimiento de los estudiantes fue “medio” representado por el 60% de la muestra. Aun cuando existe un nivel de conocimiento “medio”, éste no es aplicado a la práctica. El Protocolo Clínico propuesto busca dirigir la aplicación de la comprensión teórica sobre la atención de pacientes tabáquicos.

Palabras clave: enfermedad periodontal, tabaquismo, conocimiento, protocolo.


PREVALENCIA DE DIENTES RETENIDOS EN PACIENTES DE LA CÁTEDRA DE CIRUGÍA ESTOMATOLÓGICA, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UCV. ENERO-JULIO 2018

Ferrera, Stefania1, Flores, Felix1, Fontan, Phillip1, Gómez, Ana1, Yegres, Luis1, Cedeño, Jose2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Titular Cátedra de Cirugía Estomatológica Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

El diente retenido es un órgano dentario que una vez completado su desarrollo no logra hacer erupción en la época normal, encontrándose en el interior del hueso. Son fenómenos frecuentes, con variaciones considerables según región y grupos poblacionales. Al conocer su prevalencia podemos determinar que poblaciones son más propensas y prevenir futuras complicaciones. Para ello se tomó como muestra los pacientes que asistieron a la Catedra de Cirugía Estomatológica de la Universidad Central de Venezuela que poseían el diagnostico de diente retenido para evaluar qué cantidad de la población que asiste a este servicio presentan este diagnóstico así como también la localización más común y su tratamiento.

Palabras clave: Diente Retenido, Terceros Molares, Prevalencia


PREVALENCIA DE CANDIDIASIS BUCAL EN EL LABORATORIO DE LA CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EN EL PERÍODO 2014-2017

Castillo Alexmary1, Castillo Ana Karyna1, Hernández Emily1, Briceño Elsi2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Asociado de la Cátedra de Microbiología Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

En el presente artículo, se hace un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo en el que se revisaron los reportes microbiológicos asociados con diagnósticos clínicos de candidiasis bucal referidos al Laboratorio de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela en el período Enero 2014-Diciembre 2017, siendo la Estomatitis Subprotésica, la candidiasis de cavidad bucal reportada con mayor prevalencia y con diagnostico microbiológico confirmatorio. Epidemiológicamente presentó mayor afectación en el género femenino, en el rango de 61 a 80 años de edad, la especie más aislada de los cultivos tomados en cavidad bucal y prótesis fue C. albicans.Es relevante la relación de las enfermedades de base con la candidiasis bucal.

Palabras clave: Casuística, Candidiasis bucal, C.albicans, Estomatitis subprotésica.


ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO DE LA CELULITIS FACIAL ODONTOGÉNICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS

Mejías Kenderlin1, Santiago Marlene1, Sarto Cinthya1, Tavares Ana1, Vidal Javier1, Zambrano Gabriel2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Instructor del Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas ¨Dra. Elsa La Corte”. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

La celulitis facial odontogénica (CFO) es una inflamación difusa de los tejidos blandos que se disemina a más de una región anatómica o espacio aponeurótico y se considera una de las emergencias más graves en la consulta odontológica. El presente estudio busca determinar la efectividad del abordaje transdisciplinario en el tratamiento de la CFO en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Universitario de Caracas (HUC). Se realizó una investigación de campo, de corte transversal, prospectiva y no experimental. Se tomó una muestra no probabilística a conveniencia, conformada por niños de 1-6 años hospitalizados con diagnóstico de CFO en el HUC en el periodo Enero-Abril 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. Se realizó la recolección de datos de las historias clínicas del Servicio de Infectología Pediátrica del HUC. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis descriptivo y epidemiológico, basado en la prueba estadística de Chi Cuadrado. Se encontró ausencia de complicaciones sistémicas con un abordaje transdisciplinario en un 90,33% en comparación con un abordaje médico exclusivo en un 78,78%. De esta forma, se determina la efectividad que tiene la incorporación de un abordaje transdisciplinario (pediatra, odontopediatra y madre/padre/cuidador) en el tratamiento de la CFO.

Palabras clave: celulitis facial odontogénica, tratamiento transdisciplinario, pacientes pediátricos, complicaciones sistémicas.


MORBILIDAD EN LOS PACIENTES ADULTOS QUE SON ATENDIDOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Liendo Francis,1 Morales Constanza,1 Navas Gabriela,1 Pérez Maggi,1 Rodríguez Daniela,1 Ruiz Herlyz,1 Reyes Héctor2

1Estudiantes de Cuarto Año 2Profesor Asistente Cátedra de Medicina Interna Cátedra de Medicina Interna. Facultad de Odontología. UCV

Es de gran importancia la nosografía para el odontólogo general, teniendo así como finalidad conocer la morbilidad en los pacientes adultos que son atendidos en las salas clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Se estudiaron 203 pacientes adultos entre 18-90 años de edad, de ambos sexos, que acudieron a las salas clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, a los cuales se les realizó un interrogatorio por medio de una encuesta y se recolectaron los datos de las enfermedades padecidas por éstos. Se puede resaltar que dentro de los 203 pacientes la prevalencia de Morbilidad la tiene el sexo femenino con un resultado del 62,02% en comparación al sexo masculino que arrojo un 37,98%, es importante resaltar que la población estudiantil de la Facultad de Odontología de la UCV en un 43% refieren a sus paciente a recibir atención médica especializada, pero a su vez un 57% no refiere a sus pacientes. Se determinó que la población femenina tiene mayor prevalencia de las enfermedades estudiadas que la masculina, teniendo que unas de las enfermedades padecidas de mayor a menor grado son: hipertensión arterial, artritis reumatoide, rinitis alérgica y el tabaquismo como hábito.

Palabras clave: Morbilidad, Enfermedades Sistémicas, Odontología.


CANTIDAD DE LEUCOCITOS PRESENTES EN EL PLASMA RICO EN FIBRINA OBTENIDOS MEDIANTE TRES DIFERENTES PROTOCOLOS DE CENTRIFUGACION. ESTUDIO COMPARATIVO

Arias Daniela,1 Da Silva Félix,1 Ferrer Daniela,1 Quintero Alessia,1 Rojas Venecia,1 Ronar Gudiño2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesor Cátedra de Cirugía Estomatológica Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología. UCV

Uno de los objetivos principales de los materiales biológicos es promover una reacción tisular inducida, que conduzca a la regeneración de tejidos mientras sea compatible y clínicamente aplicable. El PRF es un biomaterial autologo que funciona a base de factores de crecimiento que se encuentran en las plaquetas, y que, junto a los leucocitos, estimulan procesos reparativos, induciendo la proliferación y promoviendo la biosíntesis a nivel celular. El objetivo de esta investigación fue analizar la membrana de fibrina obtenida a través de 3 diferentes protocolos de centrifugación que varían en velocidad y tiempo. La población de estudio estuvo conformada por 4 individuos mayores de 18 años de edad, a quienes primero se les realizó una hematología completa para posteriormente recolectar el volumen sanguíneo necesario para llevar a cabo los 3 protocolos según la velocidad y el tiempo que cada uno especifica. Se llegó a la conclusión que, de los 3 protocolos de obtención estudiados, 2 de ellos, el de 1300 rpm por 8 minutos, y el de 3000 rpm por 10 minutos fueron altamente efectivos para procedimientos en el campo odontológico en general, ya que arrojaron los mejores resultados y requieren de una técnica simplificada para su obtención.

Palabras clave: Plasma rico en fibrina, leucocitos, protocolos de centrifugación, PRF


PREVALENCIA DE PARESTESIAS AL NERVIO ALVEOLAR INFERIOR POSTERIOR A CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES, EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL POSTGRADO DE CIRUGÍA BUCAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UCV EN EL PERÍODO MARZO-JULIO DEL 2018

Calderón Viviana,1 Correa Carla,1 Guette Carlos,1 Lezama Paola,1 Mendes Maria,1 Albornoz Elizabeth2

1Estudiantes de cuarto año 2Profesora asociada del Postgrado de Cirugía Bucal. Coordinación de Investigación. Facultad de Odontología, UCV.

El propósito de este estudio fue analizar la prevalencia de parestesias posterior a la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores, utilizando radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el Postgrado de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la UCV. Se recogió una muestra de 12 radiografías dando un total de 21 estructuras dentarias evaluadas y organizadas según la clasificación de Pell y Gregory, con mayor incidencia las CII y AII en los 38 y 48, respectivamente, y la clasificación de Winter, con mayor incidencia las posiciones mesioangular y vertical. Los signos radiográficos con mayor prevalencia fueron el oscurecimiento de las raíces de los terceros molares y la interrupción de la cortical del canal alveolar inferior. Una vez obtenidos los resultados, se reportó que la prevalencia de parestesias al Nervio Alveolar Inferior posterior a la cirugía de terceros molares es relativamente baja. Sin embargo, los factores que se evidencian al examen radiográfico, ayudan a predecir la aparición de una posible parestesia posterior a la cirugía. Asimismo, las radiografías de la muestra estudiada expusieron signos radiográficos de riesgo, al igual que estudios anteriores, por lo que podría emplearse como un predictor de riesgo radiográfico para estudios posteriores.

Palabras clave: Parestesia, nervio alveolar inferior, terceros molares, signos radiográficos