Artículo original

63 aniversario de la creación de la revista Acta Odontológica Venezolana

Cuando en 1962, el profesor Víctor Gonzales Mendoza, entonces Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), puso en la palestra la necesidad de fundar un órgano divulgativo para la institución, presentando el nuevo proyecto dentro del ámbito de la Universidad Central y que correspondían no tanto a lo que la Facultad era en el momento, sino a lo que debía ser en el futuro.

El proyecto que se consideró importante para la facultad era de editar su órgano de prensa. Según palabras del propio profesor Gonzales Mendoza, era el de crear una “revista seria, bien estructurada y que cumpliera fielmente las tres funciones que le son fundamentales: fomentar y desarrollar la actividad científica de la Facultad bajo, una permanente estimulación a sus profesores, ayudar a su formación con artículos científicos y resúmenes y transcripciones de artículos debidamente escogidos y adecuadamente resumidos y traducidos, y por último divulgar la producción científica e informar igualmente sobre el desenvolvimiento de la Facultad”.

Con respecto a la parte documental de la revista, se iniciaba con el editorial y se incluía en la misma toda la información de la vida de la Facultad, que con el correr del tiempo sería de utilidad fundamental para quien se interesara en su historia y en el desarrollo de la docencia, siendo bien efectuada este objetivo de documentación histórica.

Manteniendo este esquema original en la cual AOV se fundamentó por muchos años, naturalmente han ocurrido cambios en su esquematización y diagramación hasta la fecha; producto de la dinámica misma y del afán de presentarla cada vez con mejor cara y adecuada a los nuevos tiempos.

Me parece importante rescatar las palabras del profesor González Mendoza de el porqué del nombre escogido para la Revista, “el mismo fue motivo de estudio y discusión, llegándose a la decisión de darle desde el inicio un carácter nacional y que el nombre en forma alguna fuera motivo de limitación. La idea inicial era que nada redujera el alcance de este esfuerzo y que las páginas de la Revista sirvieran igualmente de vehículo al trabajo científico de otras Facultades de Odontología del país”.

Es importante destacar que la Revista ha contado con valiosa colaboración de profesores de las diferentes instituciones universitarias del país, de la Universidad de los Andes, de la Universidad del Zulia, de la Universidad de Carabobo, Universidad José Antonio Páez, Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho y Universidad Santa María, así como también de diversas y prestigiosas instituciones universitarias y científicas fuera de nuestras fronteras.

A lo largo de toda su historia, Acta Odontológica Venezolana ha tenido varios directores al resguardo de continuar la labor emanada desde su fundación. Su Director Fundador, Víctor Gonzales Mendoza (1962-1976), Jesús Saturno Canelón (1976-1987), Luis Alonso Calatrava (1987-1994), Óscar Quirós (1994-2010), José Eduardo Troconis Ganimez (2010-2018), Mariana Morales (2018-2021), Mariana Villarroel (2021-2023) y Luis Felipe Jiménez-Rojas (2023-actualidad), todos comprometidos con mantener la seriedad, prestigio y altivez académica que ostenta la revista.

A pesar de tener un corto período sin producción científica, nuestra revista llega a su 63 aniversario y nos complace enormemente celebrar este hito de la manera que conocemos, presentando información científica de la más alta calidad y veracidad.

Razón por la cual nos complace en esta oportunidad poder invitarles a que nos acompañen en esta nueva etapa de Acta Odontológica Venezolana, a la cual se ha realizado una renovación de su imagen e identidad gráfica adaptándonos a los nuevos tiempos, adecuando su proceso administrativo y elevando los más altos estándares de arbitraje y nivel científico actualizado, y asi apoyar a la revista científica odontológica más antigua y prestigiosa de Venezuela, continuando su papel para que siga siendo el referente odontológico nacional e internacional.

Nuestra Acta Odontológica Venezolana, se inició cumpliendo con todas las normas editoriales a objetivo de lograr la seriedad requerida y su inclusión de los ficheros bibliográficos, al principio de los años 60’ del siglo XX, logrando desde sus inicios, una repartición muy amplia. Para que la misma saliera con absoluta independencia, sujeta solo al interés superior de la Universidad, el Consejo de la Facultad acordó en forma temporal, que la distribución fuera gratuita, acción que permanece inalterada hasta el presente.

Actualmente es una revista digital, la cual se encuentra ubicada en la plataforma Saber UCV, dentro del Repositorio Institucional de la UCV, creado para alojar, gestionar y difundir de manera gratuita y en texto completo las tesis, artículos de investigación, libros, revistas electrónicas, presentaciones, entre otros documentos que conforman la producción académica de la UCV. Dicha plataforma tiene un gran alcance nacional e internacional, la cual agrupa a todas las revistas científicas de la UCV comprendiendo la plataforma más importante de recopilación de información científica indexada del país.

Acta Odontológica Venezolana, es puesta en línea a través de Open Journal Systems, software reconocido internacionalmente, para la publicación en acceso abierto de revistas científicas arbitradas e indexadas. Igualmente, es visible en Google Scholar y Dialnet, y a partir de este relanzamiento, sus artículos tendrán asignados el número de identificación en la web (DOI).

Por todo lo antes expuesto, con emoción los invitamos a que nos acompañen en esta nueva etapa especial de Acta Odontológica Venezolana.

Luis Felipe Jiménez-Rojas

Director Acta Odontológica Venezolana

Abril 2025.