Resultados de la búsqueda

  1. Biomecánica del plano de mordida anterior Oscar Quirós Alvarez
  2. Epistemología para los odontólogos Nelly R. Galarraga Rodríguez
  3. DISEÑO DIGITAL DE LA SONRISA COMO ELEMENTO AUXILIAR O COMPLEMENTARIO EN LA PLANIFICACIÓN MULTIDISCIPLINARIA EN EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO Guerrero, M.; Murillo, Di Mattia, A.; Castillo, N., Ostoich, V.
  4. LACTANCIA MATERNA Y SU RELACIÓN CON LAS MALOCLUSIONES EN LA DENTICIÓN PRIMARIA Franco, D.; Arteaga C.; Martínez M.
  5. ABORDAJE DEL DESPLAZAMIENTO LATERAL EN PACIENTE PEDIÁTRICO Texeira, V.
  6. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO Y 5TO AÑO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA SOBRE PATOLOGÍAS REACTIVAS Y DESORDENES POTENCIALMENTE MALIGNIZABLES QUE SE MANIFIESTAN EN CAVIDAD BUCAL Ashby, C.; Carrero, K.; Delgado, R.; García, M.; López, J.
  7. Epidemiología de la caries dental en población indígena y criolla del estado Apure, Venezuela Blanco A., Barrantes D., Rojas M., Montero M., Rojas-Sánchez F., Zambrano O., Navarro T.,Hernández M., Pérez G., Príncipe S., Maldonado A., Acevedo A.M.
  8. Efectividad de la aplicación anual de un tratamiento combinado de sellante y barniz fluorurado en el control de caries dental. Estudio piloto Blanco A, Rojas M., Rojas-Sánchez F., Zambrano O., Navarro T., Hernández M., Larez M., Pérez G., Príncipe S., Maldonado A., Acevedo A. M.
  9. Identificación humana a través de la queiloscopia: diferencias de género mediante análisis de morfotipos de huellas labiales en Pirané, Argentina Briem Stamm, A. D.
  10. ¿Qué saben los médicos especialistas sobre la relación entre bifosfonatos y osteonecrosis maxilar? Allais, M.; Oliveros, L.G.; Ingberg, E.; Juncosa, A.C.; Maurette, P.E.
  11. Prevalencia y patrón de severidad de la caries de infancia temprana en preescolares del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela Zambrano, O.; Rivera V.,L.E.; Fong, L.; Rojas-Sánchez, F.; Maldonado Dueñas, A.; Príncipe, S.; Pérez, G.; Navarro, T.; Acevedo, A.Ma.
  12. Evaluación clínica de la utilización de Etilcianoacrilato en suturas de biopsias en región de cabeza y cuello Leite, R.; Lins, R.; Barboza, R.; Gomes, D.; Coelho, R.; da Silva, E.S.C.; do Nascimento Barbosa, D.
  13. Emociones que presentan los padres ante el nacimiento de un hijo con Hendidura Labio Palatina Márquez M., F.L.
  14. Efectividad de una intervención educativa de higiene bucal en adolescentes Cardozo, B.J.; Pérez, S.R.; Ramírez Ayala, C.N.; Miqueri, A.G.; Vaculik, P.A., Vera, M.A., Romero, L.
  15. Comparación clínica y tomográfica de implantes dentarios instalados de forma convencional y guiados virtualmente Born Passoni, B.; Suárez Rodríguez J.D.; Vieira Bez L.; De Souza Magini R.; Magalhães Benfatti C.
  16. CARIES DENTAL EN PACIENTES VIH/SIDA Acosta, Y; Colmenares,Y; Flores, D; Ferreira, R; Albornoz, E.
  17. AISLAMIENTO DE BACTERIAS EN TELÉFONOS CELULARES DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UCV Osorio, A.; Gudiño, A.; Guilarte, C.
  18. Cambios cefalómetricos en el perfil blando de pacientes tratados con máscara facial Soto R., Da Silva L., Medina A. C.
  19. Cirugía periapical con remoción de quiste periapical: presentación de un caso Romagna Machado E., Barbosa Ma. C., Pfau E. A., Tomazinho L. F., Staut Brunini S. H.
  20. Hiperplasia gingival inflamatoria asociada a enfermedad periodontal. Relato de caso Leite T., Machado Guzzatti M. F., Centurión Ayala A. J.,Sano Trauth K. G.
<< Anterior  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 Siguiente >> 981-1000 de 1633 que contienen: "paria"