Inicio
Ediciones
Años 2020 - 2021
Año 2021 - Volumen 59
Número 1
Número 2
Año 2020 - Volumen 58
Número 1
Número 2
Especial
Años 2010 - 2019
Año 2019 - Volumen 57
Número 1
Número 2
Año 2018 - Volumen 56
Número 1
Número 2
Año 2017 - Volumen 55
Número 1
Número 2
Año 2016 - Volumen 54
Número 1
Número 2
Año 2015 - Volumen 53
Número 1
Número 2
Número 3
Suplemento
Año 2014 - Volumen 52
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2013 - Volumen 51
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2012 - Volumen 50
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2011 - Volumen 49
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2010 - Volumen 48
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Años 2000 - 2009
Año 2009 - Volumen 47
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2008 - Volumen 46
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2007 - Volumen 45
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2006 - Volumen 44
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2005 - Volumen 43
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2004 - Volumen 42
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2003 - Volumen 41
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2002 - Volumen 40
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2001 - Volumen 39
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2000 - Volumen 38
Número 1
Número 2
Número 3
Años 1997 - 1999
Año 1999 - Volumen 37
Número 1
Número 2
Número 3
Año 1998 - Volumen 36
Número 1
Número 2
Número 3
Año 1997 - Volumen 35
Número 1
Número 2
Número 3
Comité Editorial
Normas de publicación
Autoridades
Resultados de la búsqueda
Todas las palabras
Alguna de las palabras
<< Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Siguiente >>
361-380 de 1073 que contienen:
"dental"
Dientes supernumerarios múltiples en paciente no sindrómica - Reporte de caso
La Hiperdoncia es considerada una alteración del desarrollo que conlleva a la aparición de un mayor número de dientes, los cuales son denominados supernumerarios.
Editorial
Alfonso Maldonado Dueñas
Evaluación in vitro de la temperatura en la superficie dentaria durante la desobturación mecánica del conducto radicular para fines protésicos
Noblecilla Soria Ma. T., Zurita Riera S.
Editorial
Luis Alonso Calatrava Oramas
Atención odontológica de un paciente con trastornos psiquiátricos graves asociados a síndrome de dependencia
Alves da Silva Emily; Potrich Ana Rita; Back Gouvea Daiana; Liberman Judith; Cançado Figueiredo Márcia
Dens invaginatus tipo IIIA - Reporte de caso clínico / Quirúrgico
Wanderson Carvalho de Almeida; Carlos Alberto Monteiro Falcão; Maria Ângela Arêa Leão Ferraz
Crecimiento científico contemporáneo, escenario epidemiológico actual de las enfermedades bucales y currículo odontológico
Luis Alonso Calatrava O.
Diseño instruccional basado en la modalidad de educación a distancia, para el manejo del paciente hospitalario con necesidades protésicas
Alvarez de Lugo A., Marina de J.
Evolución y tendencias actuales en resinas compuestas
RODRIGUEZ G. Douglas R.; PEREIRA S. Natalie A
Ionómeros de Vidrio convencionales como base en la técnica restauradora de sándwich cerrado: su optimización mediante la técnica de acondicionamiento ácido simultáneo y selectivo
Rony Christian Hidalgo Lostaunau; Mauricio Eduardo Mendez Renderos
Patrones de lactancia en bebés, su primer contacto con el azúcar y el dentista
Fernanda Nahás Pires Corrêa; Jenny Aabanto Alvarez; Ana Paula Jotta Maia; Karla Mayra Pinto e Carvalho Rezende; Thiago Saads Carvalho; Marcelo José Strazzeri Bönecker; Maria Salete Nahás Pires Corrêa
Criterios de éxito y fracaso en implantes dentales Óseointegrados
áenz Guzmán, M.,
Manejo odontológico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma bronquial
Cedeño M., J.A.; Rivas R., N.; Tuliano C., R.A.
Manejo odontológico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma bronquial
Cedeño M., J.A.; Rivas R., N.; Tuliano C., R.A.
Resinas compuestas en posteriores: bases cavitarias, eliminación parcial de caries y terapia en lesiones profundas. ¿Fin de un arquetipo?
Luis Alonso Calatrava Oramas
Exposición mercurial y estado de salud del personal que labora en el servicio de odontología del IPASME Barquisimeto
Melo de B, B.; Cortes B, J.; Mujica de G, M.; Acosta P, C.; Cortez A. D´Bourg, R.; Coll B.
Enfermedad de Alzheimer: Consideraciones odontológicas
Alven Jesús A. Arreaza Indriago
Prevalencia de terceros molares incluidos en estudiantes de una escuela pública de São Luís - Maranhão - Brasil
Maria Aparecida Costa; Ana Emília Figueiredo de Oliveira; Raimundo Antonio da Silva; José Ferreira Costa; Fernanda Ferreira Lopes; Aline Sampaio Lima Rodrigues
La toma de decisión del diagnóstico y terapéutica para la caries dentaria
Aline de Lima Ludgero Arcoverde; Silvia Regina Sampaio Bezerra; Adriane Tenório Dourado; Rodivan Braz da Silva
Reacción Liquenoide en mucosa bucal asociada a restauración de amalgama - Reporte de caso clínico
Virgilio Galvão;Larissa Pessoa; Ana Lina González; Alberto Consolaro
<< Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Siguiente >>
361-380 de 1073 que contienen:
"dental"