Resultados de la búsqueda

  1. Síndrome Amelogénesis imperfecta-nefrocalcinosis. Revisión bibliográfica Acosta de Camargo, Ma.G.; Bolaños, A.; Simancas, V.; Landaeta, A.
  2. Osteoblastoma, presentación de caso clínico y revisión de la literatura Sulbaran, Ana C.
  3. Protección dentino-pulpar María Valentina Camejo S.; Olga González Blanco; Ana Lorena Solórzano Peláez; Rebeca Balda Zavarce.
  4. Dolor orofacial persistente en el diagnóstico de los trastornos temporomandibulares Olga González Blanco
  5. Tumor Odontogénico Adenomatoide Germán Montilla G.; Helen Rivera
  6. ¿Puede la leche humana llegar a producir caries: por qué y cómo? Mónica Cristina Rodríguez Rodríguez; Eva C. Pimentel H.
  7. La experticia odontológica en el proceso penal - Reporte de un caso José Luis Fereira; Angel Ortega; Angela Espina de Fereira; Alejandro Avila; Reinier J. Leendertz; Fernando A. Barrios
  8. Estudio clínico de la Hipertrofia Maseterina - Revisión de la Literatura González MC.; Müller B
  9. La Halitosis como un posible factor de riesgo de la enfermedad periodontal Lugo De Díaz Gredy Giménez De Salazar Xiomara.
  10. Quiste odontogénico ortoqueratinizado: Una nueva entidad derivada del queratoquiste odontogénico. Revisión de la literatura Pérez González Elisa, López Labady Jeaneth, Villarroel Dorrego Mariana
  11. Evaluación clínica de restauraciones Clase I de resina compuesta condensable después de 2 años João Batista Novaes JR; Fernanda Damas Pimenta; Maria Esperanza Cortés
  12. Alteraciones ultraestructurales en la microvasculatura de la región de la cara en pacientes VIH Gumy C. Ibarra; Vilma Tovar; Eva Nadorfy de López; Héctor J. Finol
  13. Gingivitis ulcero necrosante y su relación con el VIH/SIDA Sabrina Simeone Giordano; Cesar D. Castillo Amature
  14. Tabaquismo en la Unidad Académica de Odontología de la UAZ José Jesús Muñoz Escobedo; Dora Elia Pasillas Macias; Blanca Alicia Ramírez Maldonado; Jesús Rivas Gutiérrez; Alejandra Moreno García
  15. Consideraciones odontológicas en el paciente pediátrico alérgico al látex PIMENTEL H. EVA C.
  16. Abscesos del periodonto. Conducta odontológica Yuni J. Salinas M(*) Ronald E. Millán I(*) Juan C. León M
  17. Pénfigo vulgar importancia para el odontólogo en el diagnóstico Luciana Estevam Simonato; Ana Carolina Prado Ribeiro; Alan Roger dos Santos Silva; Ana Maria Pires Soubhia; Glauco Issamu Miyahara
  18. Hipersensibilidad Tipo IV al níquel y su relación con restauraciones metálicas en la cavidad oral Marlyn Berrios; Juan Carlos López; Pedro José Salinas
  19. Detección de Mycobacterium tuberculosis por métodos microbiologicos convencionales y características del periodonto de un grupo de pacientes con Tuberculosis Elsi Briceño; Marianella Perrone; Germán Pardi; Carolina Guilarte;
  20. Capacidad de sellado marginal de los cementos provisionales IRM®, Cavit® y vidrio ionomérico, en dientes tratados endodóncicamente - Revisión de la literatura María Valentina Camejo Suárez
<< Anterior  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Siguiente >> 381-400 de 447 que contienen: "descrito"