Resultados de la búsqueda

  1. Epidemiología de la caries dental en población indígena y criolla del estado Apure, Venezuela Blanco A., Barrantes D., Rojas M., Montero M., Rojas-Sánchez F., Zambrano O., Navarro T.,Hernández M., Pérez G., Príncipe S., Maldonado A., Acevedo A.M.
  2. Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. Una revisión de la literatura Rodriguez, M.; Couto, M. D.; Díaz, N.
  3. Degradación de la unión resina-dentina: ¿Por qué sucede y qué estrategias proponen para evitarla? Araujo, J. F.; Lago, A. D. N.; Lima, D. M.
  4. Cultivo y diferenciación in vitro de células mesenquimales de pulpa dentaria humana hacia el linaje odontogénico-osteogénico en matrices tridimensionales de Colágeno Tipo I Camejo Suárez, Ma. V.; Merentes Díaz, E.
  5. Efectividad de los localizadores electrónicos en la determinación de la longitud de trabajo y ubicación de la constricción apical. (Estudio in vitro) Gagliano, V.; Jiménez, L.; Aponte, R.
  6. Errores radiográficos en exámenes intrabucales realizados en la Clínica de Radiología de la Facultad de Odontología de Piracicaba, Brazil Medeiros de Araujo A.Ma.; Moreira de Sousa L.; Ramírez-Sotelo L.R.; Lyra de Albuquerque, A.C.; de Almeida, S.Ma.
  7. Caries dental y su relación con hábitos alimenticios en niños de 6 a 10 años en la Escuela mixta "República de Chile" y en la "Escuela de varones Arzobispo Serrano", en el Cantón Cuenca provincia del Azuay- Ecuador, período 2013 Chumi Terán, T.; Pinos Narváez, P.; Guerrero, A.; Guamán, B.; Guerrero, J.; Gutiérrez, K.; Ibarra, K.
  8. Estudio retrospectivo de Ameloblastomas en una población brasileña: un análisis de 105 casos Mafra, R.P.; Sampaio Serpa, M.; Cruz Monroy, E.A.; Guedes Queiroz, L.Ma.; Pereira Pinto, L.; Batista de Souza, L.
  9. Biomimética: una vía para romper paradigmas Calatrava Oramas, L. A.
  10. Dispositivos electrónicos para reproducir el color en odontología. Revisión de literatura Villegas A., Gómez D., Moreno F.
  11. Plan de intervención en salud bucal en el municipio de candeal en el estado de la bahía en el región nordeste del Brazil Carneiro Neto, J. N., Cordeiro, T. M. S. C., Lopes, M. G. M., Taveira, Z. Z., Fracon, J. F.
  12. Condiciones bucales y su relación con el estrés. Revisión actualizada Luciano Muscio Rosa, Gésime Oviedo J. M.
  13. Prevalencia de enfermedad periodontal en jovenes con Síndrome de Down Delgado Ma. los Á., Zavarce S. E., Izzeddin R., Sánchez G.
  14. Sobredentadura mandibular: opción de tratamiento rehabilitador Barreto A. P., Carvalho Mendoca R., Falcón-Antenucci R. M. M., Gonçales Verri A. C., Ramos Verri F., Adas Saliba M. T.
  15. El paradigma de la complejidad como alternativa al abordaje del proceso salud-enfermedad desde una concepción social Salazar M, J. C.
  16. Estudio comparativo in vitro de microfiltracion marginal y dureza superficial de resinas infiltrantes y fluidas en lesiones de mancha blanca Toledo López, A. S., López N., M.
  17. Crecimiento craneofacial de pacientes tratados con hormona de crecimiento: Revisión de tema Salazar Bedoya, Liseth Paola; Piedrahita Sánchez, Melissa; Ruíz Gutiérrez, Diego Alejandro; Alfaro, Juan Manuel; Oliveira Junior, Osmir
  18. Bisfenol A e hipomineralización molar incisiva: Revisión de tema Melissa Piedrahita Sánchez; Juan Diego Mejía; Lourdes Santos Pinto
  19. Abordaje terapéutico de los molares con diagnóstico de hipomineralización incisivo molar por parte de los odontopediatras venezolanos Rodríguez Rodríguez Mónica; Natera Alfredo E.; Acosta de Camargo María Gabriela; Aray Fabiana
  20. La prótesis odontológica en la ecología de Candida albicans en cavidad bucal Mata de Henning M.; Perrone, M.
<< Anterior  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Siguiente >> 361-380 de 447 que contienen: "descrito"