Resultados de la búsqueda

Resultados para: molares

Modo de búsqueda: AND

Mostrando resultados 276 al 300 de 324

« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Siguiente »
  1. Coronectomía de terceros molares inferiores: revisión de literatura
    Eduardo Dias-Ribeiro; Julierme Ferreira Rocha; Maria del Pilar Rodríguez-Sánchez; Alessandra Marcondes Aranega
  2. Discrepancia entre relaciones oclusales anteriores y línea media en relación céntrica y máxima intercuspidación
    Armas Vega, A. C.; Toapanta Yugcha, A. P.; Naranjo Izurieta, J. A.
  3. Aislamiento, cultivo y diferenciación in vitro de células madre mesenquimales adultas de pulpa dentaria humana
    Camejo Suárez, Ma. V.; Merentes Díaz, E.; Payares Trujillo, G.; Márquez, Ma. L.; Espinoza Aliso, M.
  4. Infección del seno maxilar por Escherichia Coli - Revisión de la literatura y Reporte de caso
    Cazar Almache, M. E.; Miranda Villasana, J. E.; Palacios Vivar, D. E.; Cedillo Orellana, S. I.
  5. Prevalencia de septos en el seno maxilar - Revisión de literatura
    Vázquez Maldonado, A.C., Garza Salinas, B.R.; Gavito Escobedo, J.R.; Martínez Sandoval, G.; Sánchez Nájera , R.I., Rodríguez Franco; Solís Soto, J.M.
  6. Efecto del Aloe Vera en el Postquirúrgico de Cordales inferiores
    Alarcón, Ma. E.
  7. Alergia al Látex en una profesional de la odontología - Presentación de caso clínico
    Pimentel H., E.
  8. Fractura de Ángulo Mandibular durante la exodoncia de tercer molar - Reporte de caso
    Paz P., K.H.; Sánchez N, F.N.; López, Ma. A.; Jaimes, M.A.
  9. Infección del seno maxilar por Escherichia coli: Revisión de la literatura y reporte de caso
    Cazar Almache, M. E.; Miranda Villasana, J. E.; Palacios Vivar, D. E.; Cedillo Orellana, S. I.
  10. Paciente odontopediátrico atópico - Reporte de un caso
    Campos, F.; Pimentel H., E.
  11. Tercer molar anquilosado - Caso clínico y revisión de literatura
    Villalobos, S.
  12. Abrasión dentaria y abfracción: Revisión de literatura
    da Costa Dutra L.; Guerra Seabra E. J.; de Souza Lucena E. E.; Pinheiro Cavalcanti Lima I.
  13. Ortopedia funcional de los maxilares a través de la rehabilitación neurooclusal. Revisión de literatura
    Orellana Centeno, M.; Galván Torres, L. J.; González Quintero, J. S.; Nava Calvillo, J. F.; Nava Zarate, N.; Orellana Centeno J.E.
  14. Errores radiográficos en exámenes intrabucales realizados en la clínica de radiología de la Facultad de Odontología de Piracicaba, Brazil
    Medeiros de Araujo, A. Ma.; Moreira de Sousa, L.; Ramírez-Sotelo, L.R.; Lyra de Albuquerque, A.C.; de Almeida, S. Ma.
  15. Dientes supernumerarios múltiples en paciente no sindrómica - Reporte de caso
    La Hiperdoncia es considerada una alteración del desarrollo que conlleva a la aparición de un mayor número de dientes, los cuales son denominados supernumerarios.
  16. Cultivo y diferenciación in vitro de células mesenquimales de pulpa dentaria humana hacia el linaje odontogénico-osteogénico en matrices tridimensionales de Colágeno Tipo I
    Camejo Suárez, Ma. V.; Merentes Díaz, E.
  17. Efecto de la fibrina rica en plaquetas para la cicatrización de tejidos blandos post - exodoncia de terceros molares inferiores retenidos
    Lobatón A., Mantilla A.; Felzani R.; Suárez D.; González A.
  18. Epidemiología de la caries dental en población indígena y criolla del estado Apure, Venezuela
    Blanco A., Barrantes D., Rojas M., Montero M., Rojas-Sánchez F., Zambrano O., Navarro T.,Hernández M., Pérez G., Príncipe S., Maldonado A., Acevedo A.M.
  19. ODONTOMA COMPLEJO FUSIONADO A TERCER MOLAR SUPERIOR. REPORTE DE CASO
    Márquez, J.; Soteldo, G.; Mujica, R.; González, L.; Albornoz, E.
  20. PLAN DE TRATAMIENTO ORTODONTICO IDEAL PARA DIENTES CON ENDODONCIA
    Díaz, M.; Mengual, C.
  21. CORRECCIÓN DE MORDIDA CRUZADA POSTERIOR VESTIBULAR EN DENTICION PRIMARIA. REPORTE DE DOS CASOS CLINICOS
    Mata,J.; Medina, C.
  22. ALTERACIONES LTRAESTRUCTURALES SOBRE EL ESMALTE DENTAL PRODUCIDAS POR EL EFECTO DE LAS SUSTANCIAS GASEOSA Y EFERVESCENTE
    Di Prinzio, A.; Mejías, G.: Lamura, A.
  23. MORFOLOGÍA CORONAL DE LOS PRIMEROS MOLARES SUPERIORES E INFERIORES PERMANENTES
    Fortino, R.; Ortiz, L.; Rodríguez, F.; Rivetti, A.; Saglimbeni, M.; Beuvrin E.
  24. PREVALENCIA DE CARIES DENTAL E INCIDENCIA DE LA PÉRDIDA DE PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN LOS ALUMNOS DE 10 A 12 AÑOS DE EDAD DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS ¨GABRIELA MISTRAL¨ Y ¨COLEGIO LA INDEPENDENCIA¨ EN PUERTO AYACUCHO, EDO. AMAZONAS
    Briceño, F.; Coelho, J.; Ferreira, R.; Moronta, G.
  25. Cambios cefalómetricos en el perfil blando de pacientes tratados con máscara facial
    Soto R., Da Silva L., Medina A. C.
« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Siguiente »