Resultados de la búsqueda

Resultados para: relacion

Modo de búsqueda: AND

Mostrando resultados 926 al 950 de 1065

Inicio ... « Anterior 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 Siguiente »
  1. Efectividad de una intervención educativa de higiene bucal en adolescentes
    Cardozo, B.J.; Pérez, S.R.; Ramírez Ayala, C.N.; Miqueri, A.G.; Vaculik, P.A., Vera, M.A., Romero, L.
  2. Osteonecrosis maxilar con compromiso sinusal asociada a bifosfonatos endovenosos - Reporte de tres casos
    Figueroa L.; Alvarado B., Gallardo P., Sáez F.
  3. Relación entre niveles de Sustancia P y dolor en pacientes con diagnóstico de Pulpitis Irreversible
    Papadakis Vañesa, H.S.; Escalona Cárdenas, L.A.; Ávila, M.; Correnti, Ma.
  4. Evaluación clínica de la utilización de Etilcianoacrilato en suturas de biopsias en región de cabeza y cuello
    Leite, R.; Lins, R.; Barboza, R.; Gomes, D.; Coelho, R.; da Silva, E.S.C.; do Nascimento Barbosa, D.
  5. Efectividad de los localizadores electrónicos en la determinación de la longitud de trabajo y ubicación de la constricción apical. (Estudio in vitro)
    Gagliano, V.; Jiménez, L.; Aponte, R.
  6. Infección del seno maxilar por Escherichia coli: Revisión de la literatura y reporte de caso
    Cazar Almache, M. E.; Miranda Villasana, J. E.; Palacios Vivar, D. E.; Cedillo Orellana, S. I.
  7. Paciente odontopediátrico atópico - Reporte de un caso
    Campos, F.; Pimentel H., E.
  8. Manejo del paciente epiléptico en la consulta odontológica: Revisión actualizada de la literatura
    Martínez H., F. C.; Segura Ruiz F.; Cicco A., S.E.
  9. Ortopedia funcional de los maxilares a través de la rehabilitación neurooclusal. Revisión de literatura
    Orellana Centeno, M.; Galván Torres, L. J.; González Quintero, J. S.; Nava Calvillo, J. F.; Nava Zarate, N.; Orellana Centeno J.E.
  10. Relación de la citoquina proinflamatoria IL-1? en la patogenia del carcinoma bucal de células escamosas. Revisión de la literatura
    López-Labady, J.; Hernández, V.; Cano, L.; Villarroel-Dorrego, M., Arias, A.
  11. Síndrome de boca ardiente, posibles factores etiológicos, diagnóstico y tendencias en el tratamiento. Revisión actualizada
    Luciano-Muscio, R.; Gésime Oviedo, J. M.
  12. Síndromes genéticos y otros trastornos asociados a autolesiones bucales
    Morales-Chávez M. C.; González M.
  13. Errores radiográficos en exámenes intrabucales realizados en la clínica de radiología de la Facultad de Odontología de Piracicaba, Brazil
    Medeiros de Araujo, A. Ma.; Moreira de Sousa, L.; Ramírez-Sotelo, L.R.; Lyra de Albuquerque, A.C.; de Almeida, S. Ma.
  14. Evaluación del rendimiento estudiantil de la asignatura Dentaduras Parciales Removibles de la Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, en el período 2006?2012
    Alvarez de Lugo, A. M.
  15. Prevalencia y patrón de severidad de la caries de infancia temprana en preescolares del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
    Zambrano, O.; Rivera V.,L.E.; Fong, L.; Rojas-Sánchez, F.; Maldonado Dueñas, A.; Príncipe, S.; Pérez, G.; Navarro, T.; Acevedo, A.Ma.
  16. ¿Qué saben los médicos especialistas sobre la relación entre bifosfonatos y osteonecrosis maxilar?
    Allais, M.; Oliveros, L.G.; Ingberg, E.; Juncosa, A.C.; Maurette, P.E.
  17. Relación del Bruxismo del sueño con el consumo de cafeína
    Reis Diniz M.; Pinto Antunes D.; de Oliveira Salgado I.
  18. Dientes supernumerarios múltiples en paciente no sindrómica - Reporte de caso
    La Hiperdoncia es considerada una alteración del desarrollo que conlleva a la aparición de un mayor número de dientes, los cuales son denominados supernumerarios.
  19. Cultivo y diferenciación in vitro de células mesenquimales de pulpa dentaria humana hacia el linaje odontogénico-osteogénico en matrices tridimensionales de Colágeno Tipo I
    Camejo Suárez, Ma. V.; Merentes Díaz, E.
  20. Identificación humana a través de la queiloscopia: diferencias de género mediante análisis de morfotipos de huellas labiales en Pirané, Argentina
    Briem Stamm, A. D.
  21. Códigos de ética odontológicos: comparación de los países de américa latina
    Preciado Uriol, J. M.; Abas Frazão, M. C.; Alves de Freitas, S. A.; Camusso Ortiz, L.A.Y., de Souza Costa, S.; Ferreira Costa, J.
  22. Modelo salutogénico: enfoque positivo de la salud. Una revisión de la literatura
    Rodriguez, M.; Couto, M. D.; Díaz, N.
  23. Diferencias anatómicas en la cavidad glenoidea y en la angulación de la eminencia articular en las diferentes clases esqueléticas
    Castillo-Carmona, I. G.; Feregrino-Vejar, L.; Gutiérrez-Rojo, J. F.
  24. Evaluación biomecánica de alendronato y monofluorfosfato en un modelo experimental en fémur de rata
    Virga, C.; Aguzzi, A.; Aramburu, G.
  25. Evaluación de la calidad de la asignatura dentaduras parciales removibles de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Parte I
    Alvarez de Lugo, A. M.; Aray, E.; Berrios, M.; Ortiz, S.
Inicio ... « Anterior 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 Siguiente »